lid bot

Actualidad política. López Obrador: No hay que abrogar la reforma, sólo modificarla

Andrés Manuel López Obrador realizó dos declaraciones de trascendencia este jueves 14 de julio. “No hay que abrogar la reforma” señaló el principal referente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dejando abierta la posible la alianza con el PRD.

Pablo Oprinari

Pablo Oprinari Ciudad de México / @POprinari

Jueves 14 de julio de 2016

Afirmó que “no procede la derogación de la reforma educativa como lo demanda la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero sí modificarla desde el poder legislativo en sus aristas más dañinas”.

La postura de AMLO no es nueva, pero recién ahora lo plantea explícitamente. Ya en otra ocasión adelantábamos este debate. Durante los meses previos y en particular el pasado 26 de junio, en el acto que encabezó en Paseo de la Reforma, al mismo tiempo que declaraba su apoyo a los maestros ante miles de personas, sostuvo un llamado a “reformular la reforma educativa para elaborar una de consenso, con participación de autoridades, maestros y padres de familia”, sin decir una palabra respecto al rechazo de diferentes sectores de la población para echar atrás la reforma del gobierno.

Por el contrario, como plantean las bases magisteriales, lo que se busca es la abrogación. Ese es un requisito imprescindible para cualquier discusión sobre la transformación educativa, con la participación de los maestros y la población.

Desde que iniciaron los “diálogos” entre la Secretaría de Gobernación y la CNTE, el gobierno evitó someter a discusión esta demanda del magisterio. A la par, Aurelio Nuño anunció cambios cosméticos a la evaluación, manteniendo lo esencial de la reforma, desoyendo así los reclamos del magisterio democrático mientras se reunía con la dirección charril del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Aunque miles de trabajadores y jóvenes que lo apoyan, declaran su solidaridad con el magisterio y sus demandas, la postura de López Obrador, de modificar sólo “las aristas más dañinas”, desecha el reclamo de cientos de miles de maestros que se han movilizado. El presidente de Morena no cuestiona la ofensiva en curso contra la educación y sus trabajadores, la cual hoy toma cuerpo en la reforma mencionada.

Frente a quienes demandaron que los maestros apoyen electoralmente a Morena -como el intelectual John Ackerman- se muestra que la política de AMLO no es la que defienden y necesitan las y los maestros. Estos quieren y luchan por la abrogación de la reforma. La política de López Obrador en los hechos mantiene en pie la reforma impulsada por el gobierno de Peña Nieto y Aurelio Nuño, y se limita a exigir la modificación de algunos de sus aspectos. Esta propuesta aleja a los maestros del triunfo en su lucha contra el gobierno.

Se “destapa” posible alianza con el PRD

López Obrador aceptó la posibilidad de una alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), “condicionado” a que este partido se deslinde “de la mafia en el poder”. Las evidentes necesidades electorales hacia el 2018, empujan a AMLO a buscar acuerdos con los que, hasta ayer, eran parte de esa “mafia”.

Atrás quedó la negativa a todo acuerdo con el PRD. No importa que haya sido parte del pacto por México y de la aprobación de las llamadas reformas estructurales, con tal de que se “deslinde”.

Pero la realidad es que el PRD -que se alió con el conservador Partido Acción Nacional (PAN) en las pasadas elecciones- viene en un verdadero curso a derecha actuando como lo que es: un partido al servicio de los empresarios y las trasnacionales, como mostró Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México y otros gobernadores emanados de alianzas en las que participó el PRD, como Gabino Cué en Oaxaca.

Cientos de miles de personas apoyaron al Morena en las últimas elecciones, por considerarlo una oposición consecuente a los partidos del Pacto por México. Sin embargo, hay que decir que el Morena primero incluyó en sus listas a ex priístas y ex panistas, y ahora declara su intención de aliarse con uno de los partidos del Pacto por México. Esto es la consecuencia política de la estrategia de AMLO que lejos de buscar acabar con este régimen político, pretende reformarlo y reformar también a la “casta política” perteneciente a los partidos al servicio de los capitalistas. Y busca no derrotar los planes contra los trabajadores, sino “mejorarlos”, como es la reforma educativa, en la cual PRD y Morena pueden coincidir en que “no debe echarse atrás”.

Ante esto, es fundamental la independencia de los trabajadores, respecto a los partidos del régimen -sean oficialistas u “opositores”- avanzando en la construcción de una herramienta política propia.


Pablo Oprinari

Sociólogo y latinoamericanista (UNAM), coordinador de México en Llamas. Interpretaciones marxistas de la revolución y coautor de Juventud en las calles. Coordinador de Ideas de Izquierda México, columnista en La Izquierda Diario Mx e integrante del Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas.

X