AMLO cuida su relación con las fuerzas armadas y publica un video sobre el tema en redes sociales.
Viernes 24 de marzo de 2017
En redes, circula un video subido a la cuenta de Facebookde Andrés Manuel López Obrador el pasado 22 de marzo en el que declara “respetamos a las fuerzas armadas, los soldados son pueblo uniformado, son hijos de campesinos, de obreros que están con nosotros.”
Esto, después de que en los últimos días AMLO ha sido el centro de algunas polémicas. Primero, el altercado con Antonio Tizapa, padre de los 43 de Ayotzinapa. Después, las declaraciones de José Carlos Beltrán, Director General de los Derechos Humanos de la Secretaría de la Defensa Nacional.
En el video de 2:17 minutos Obrador afirma que Morena respeta a las fuerzas armadas, que de llegar a la presidencia las fuerzas armadas no serán usadas para asesinar a los mexicanos, y que la mafia del poder se encuentra nerviosa por una ventaja en encuestas que cuenta Morena en el Estado de México.
El video, intenta recomponer la relación con de López Obrador con las fuerzas armadas, ya que esta se vio lacerada, luego de que el dirigente de Morena expresara en rueda de prensa su intención de redirigir el descontento contra Peña y hacer investigación por el proceder de las fuerzas armadas en el caso Ayotzinapa.
La respuesta del ejército fue afirmar, mediante su secretario de Derechos Humanos, que las fuerzas armadas no han incurrido en violaciones de derechos humanos, y que cuando ha ocurrido se ha dado seguimiento a los casos.
Posición difícil
Después de haber tenido este altercado con las fuerzas armadas, AMLO se retractó y no solo con el video que ahora se menciona ha intentado recomponer su relación con las fuerzas armadas, sino que ya ha prometido al ejército, a pesar del fuerte cuestionamiento que hoy existe a su alrededor, aumentar sus ingresos en caso de llegar a la presidencia el próximo 2018.
Miles de personas, militantes y simpatizantes de Morena se han sumado a las acciones que durante más de 30 meses se han llevado a cabo por la aparición con vida de los 43, gritando en las calles ¡Fue el Estado! y ¡Fuera Peña!. Indignados por la relación entre el Estado y el ejército en el caso de los normalistas desaparecidos, confiaron en AMLO. El líder del Morena ahora vuelve a tender la mano a una institución que está coludida con el narcotráfico y que una y otra vez realizó ejecuciones, masacres y torturas contra las mayorías. Tlatlaya, Tanhuato, la masacre de Iguala, son algunas de ellas y todas quedaron impunes. ¿Por qué López Obrador busca apoyo en los miembros del Ejército, cuya función social es reprimir a la clase trabajadora y los sectores populares y defender con armas los intereses de los empresarios y el imperialismo estadounidense
Es el Ejército el protagonista de la militarización financiada con los fondos de la Iniciativa Mérida –impulsada por las administraciones estadounidenses- con la excusa de combatir al narcotráfico. Y el saldo son cientos de miles de personas muertas, desaparecidas, torturadas, desplazadas de sus lugares de origen.
Para empeorar las cosas, Morena atraviesa un pequeño bache en su cohesión: casos como el de Veracruz; donde militantes del partido están denunciando el ingreso a Morena de ex militantes de otros partidos como el PRD, MC y el mismo PRI de Duarte; o la denuncia debido a la poca transparencia para la elección de candidaturas por parte de Morena para las 212 alcaldías que irán a elecciones este año en el mismo estado.
La intención electoral rumbo a 2018 es clara, AMLO maniobra con el entramado institucional que tanto ha denunciado, y resulta difícil pensar que decidirá en algún momento enfrentarse del todo con “la mafia del poder” que controla el ejército y las grandes empresas. De ahí también el acercamiento a gente como José Luis Beato, ex presidente de la COPARMEX, que han impulsado en su momento las reformas de Enrique Peña Nieto.
Todos los partidos con registro -incluido el Morena- buscan aliados en distintos sectores de los empresarios. Ante esto, es indispensable dar pasos hacia forjar una herramienta política de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud, que luche por la defensa de sus derechos.