×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia matutina. López Obrador celebra el diálogo abierto con el poder judicial

En esta conferencia, el presidente se congratuló de la disposición a debatir sobre la reforma judicial por parte de los ministros. Negociación en puerta.

Viernes 28 de junio de 2024

Desde Palacio Nacional, este viernes 28 de junio el presidente López Obrador se mostró complacido por la disposición al diálogo de los integrantes del poder judicial, que se han resignado a la reforma en el marco de la mayoría que tiene el oficialismo en el congreso.

Justamente fue este jueves 27 cuando los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se presentaron en el primer foro sobre la reforma judicial realizado en la cámara de diputados.

Norma Piña, al actual presidenta de la SCJN -cuestionada por su cercanía con el líder del PRI, "Alito" Moreno- junto con los ministros, encabezó la participación. En el foro, declaró “El paso veloz ante modificaciones estructurales solo puede dar entrada a problemas mayores [...] En la reforma judicial que hoy nos convoca no debe pesar más la celeridad que la idoneidad”.

Aún cuando los ministros -incluso quienes llegaron a sus cargos de la mano del Morena- defienden el sistema actual de elección de jueces, basado en un avance escalonado dentro de la carrera judicial, admiten la reforma judicial, pero ya han entrado en el terreno de las negociaciones.

En vez del cese inmediato de todos los juzgadores federales en funciones y sustituirlos por otros elegidos por la ciudadanía en las urnas a partir de 2025, algunos, como Juan González Alcántara y su colega Jorge Pardo, aún cuando son partidarios de la actual elección de ministros, magistrados y jueces, proponen que, si la elección del voto popular es un hecho ineludible, que se aplique de manera gradual: que los nuevos jueces sean elegidos por voto en la medida en que se hagan vacantes por renuncia, muerte o retiro en los lugares en la judicatura.

El presidente evidenció su beneplácito el debate y el diálogo, aceptando que hace falta la reforma en el Poder Judicial, es digno de reconocimiento de que ellos acepten que es necesario hacerlo, dijo acerca del Primer Foro para debatir la Reforma Judicial el cual contó con la participación de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia.

Así, es que López Obrador celebró que con el diálogo se acordará el cómo y las formas para la reforma del poder judicial. Declaró que los procedimientos se resolverán en el poder legislativo para convenir la elección, la convocatoria, los tiempos, los participantes, los requisitos, un consenso.

A su vez, planteó que los actuales ministros se sometan al escrutinio público, que no se los debe excluir, pero que el pueblo elija al juez que haya tenido un buen desempeño.

La reforma judicial goza de amplio apoyo popular. El voto popular de los jueces sería un paso adelante en la conquista de derechos democráticos.

Pero es necesario exigir más: que la SCJN se disuelva, porque tiene la facultad de frenar medidas tomadas por el poder ejecutivo y el ejecutivo, que son electos por la voluntad popular, y representan históricamente los intereses de los partidos de la derecha, de las trasnacionales y los empresarios multimillonarios. Ahora están enfrentados con el gobierno porque López Obrador ha impulsado medidas que limitan de manera acotada sus privilegios, como sucedió con la reforma eléctrica, pero lo cierto es que esas reformas no implican atacar las ganancias capitalistas.

Tampoco es suficiente que con la reforma le pongan un tope a los salarios de los altos funcionarios del poder judicial. Para terminar de verdad con sus privilegios deben ganar lo mismo que un trabajador calificado o una maestra y ser revocables, es decir, si su desempeño es cuestionado por el pueblo se debe poder cesarlos en sus cargos.

Estas medidas radicales no están contempladas en la iniciativa de reforma judicial de López Obrador y para conquistarlas es necesaria la amplia movilización obrera y popular.