Dijo que es necesario para lograr la reconciliación con los pueblos originarios. Sin embargo hay en marcha proyectos de su gobierno que afectan de manera directa los territorios indígenas.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 12 de octubre de 2020 22:28
Este lunes, en su habitual conferencia de prensa, López Obrador se refirió a la conmemoración del 12 de octubre y sostuvo nuevamente que para lograr la reconciliación es necesario que la Corona española ofrezca disculpas por el "saqueo" y la "imposición" a los pueblos originarios durante la conquista.
El presidente mexicano explicó que se piensa que el agravio pasó hace mucho tiempo y ya se olvidó, pero “es mejor que todos con humildad ofrezcamos disculpas a los pueblos originarios y se procure iniciar una etapa nueva de nuestras relaciones”.
Te puede interesar: [Claves] Pueblos originarios: del genocidio a la actualidad
Te puede interesar: [Claves] Pueblos originarios: del genocidio a la actualidad
Además, señaló que es conveniente replantear la versión de la historia que coloca a los pueblos originarios como bárbaros y salvajes que fueron salvados y colonizados con la llegada de los españoles. Recalcó que el saqueo de las riquezas y el asesinato de indígenas fue justificado bajo la visión ideológica de que los extranjeros podían llevarse el oro y la plata del lugar, pues habían pagado con la moneda de la civilización. En rigor, AMLO discute con una visión interesada de la historia que hoy en día, y desde hace varios años, está en retroceso en la mayor parte de Latinoamérica y se encuentra cada vez más limitada a los sectores abiertamente reaccionarios como el golpismo boliviano o el bolsonarismo brasilero.
Pero el progresismo del presidente se limita a pedir una cartas de disculpas a los pueblos originarios, una del rey de España y otra del Papa con el objetivo de la "reconciliación". Mientras tanto, el propio gobierno de AMLO continúa con la marcha de proyectos que están destruyendo el medio ambiente y los territorios de pueblos originarios como por ejemplo el mega proyecto turístico del Tren Maya. Una verdadera contradicción entre el discurso y los hechos.
Te puede interesar: Vestigios arqueológicos en riesgo por obras del Tren Maya
Te puede interesar: Vestigios arqueológicos en riesgo por obras del Tren Maya
Sobre el retiro de la estatua de Cristóbal Colón de Paseo de La Reforma, dijo que fue con motivo de su restauración y que no corresponde a la convocatoria lanzada en redes sociales para derribarla. Añadió que es importante la reflexión sobre el papel que debe tener en la historia mexicana, pues es un personaje que genera confrontación y polémica.
La solicitud de disculpas ya ha sido rechazada tanto por el gobierno español, como por el Vaticano, sin embargo el presidente de México no dice nada acerca del saqueo que inició con la llegada de los españoles y que aún continúa. Y no hay disculpa pública que frene la expoliación que llevan a cabo las trasnacionales españolas en territorio nacional. Estas transnacionales no solo se benefician de contratos millonarios, sino también de los bajos salarios y la precarización laboral que imperan en México.
Te puede interesar: Ocho claves del pedido de disculpas al Rey de España y al Papa por la conquista
Te puede interesar: Ocho claves del pedido de disculpas al Rey de España y al Papa por la conquista