Esta mañana, durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al sector privado para "buscar que no se profundice en la desigualdad respetando el marco legal, para evitar que la riqueza se concentre en pocas manos".

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 7 de noviembre de 2019
Esta mañana, durante la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el sector privado debe procurar hacer negocios pero al mismo tiempo buscar ganancias razonables para evitar que se profundice la desigualdad.
Comentó que cuando se acumula capital en pocas manos provoca ingobernabilidad, confrontación y violencia. Por tanto pidió que la iniciativa privada, además de tener ganancias razonables, respeten el marco legal.
"En México por la corrupción se produjo una monstruosa desigualdad social y económica “, señaló AMLO.
Además comentó que se requiere de empresarios con dimensión social, señaló que en su gobierno se sentarán las bases para la Cuarta Transformación y será difícil regresar al vergüenza que significó la época neoliberal.
En ese sentido, dio a conocer que los empresarios del país trabajan en un código de ética con el fin de evitar sobornos de compañías extranjeras.
“Empresarios trabajan sobre un código de ética empresarial, esto es necesario, que no vuelva a suceder lo que pasaba en México, que empresas extranjeras sobornaban, obtenían contratos jugosos con utilidades excesivas y en detrimento de la hacienda pública”, informó.
Aclaró que hay una actitud muy positiva en el sector empresarial del país y dijo que los dirigentes de las organizaciones empresariales de México están trabajando sobre un código de "ética empresarial".
Puso como ejemplo al empresario Nick Hanahuer, cofundador e inversionista de Amazon, sin mencionar que hace poco los y las trabajadoras de esta compañía mantuvieron una huelga en EEUU debido a las pésimas condiciones de trabajo a las que estaban sometidos.
Desde antes de iniciar su sexenio, López Obrador mantiene relaciones muy cercanas a los dueños de los grandes capitales del país, velando por sus intereses, algo que deja en juicio sus dichos de "gobernar para ricos y para pobres".
Mientras los recursos que se prevén para los sectores más vulnerables son a todas luces insuficientes, los empresarios se benefician con el trabajo precario y las becas a los jóvenes que representan mano de obra gratis. Por otro lado sigue beneficiando a los empresarios imponiendo megaproyectos a costa del despojo de comunidades originarias y de la degradación ambiental.