El Gobierno mexicano acordó un paquete de medidas “para atender la crisis económica” a la medida de los empresarios.

Pablo Oprinari Ciudad de México / @POprinari
Sábado 4 de abril de 2020 00:01
Este jueves se realizó una reunión de 5 horas en Palacio Nacional, entre Andrés Manuel López Obrador y los jerarcas de los principales organismos empresariales, como la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Consejo Mexicano de Negocios, y la Asociación de Bancos de México (ABM).
Se trató de larga reunión, cuya extensión contrasta con la nula atención que el presidente le ha dedicado a los trabajadores que están en lucha por sus derechos en medio de la pandemia, o a los miles de trabajadores que están perdiendo sus empleos en todo el país o que tendrán que mantener a sus familias con el 50% de su salario.
En este encuentro, según declararon los jefes patronales, se acordó un paquete de medidas “para atender la crisis económica”, las cuales se aplicarán durante abril y serán seguidas de otras acciones.
Estamos ante un verdadero acuerdo con el empresariado, que a su vez busca incluir a sectores de la burocracia sindical; el gobierno pretende así lograr un pacto de estabilidad ante la tormentosa realidad nacional e internacional.
Aunque hay medidas que se conocerán posteriormente, ya se acordó la creación de un fondo por parte de Nacional Financiera, para garantizar créditos bancarios a las “pequeñas y medianas empresas”. Esta medida pretendería rescatar y evitar la quiebra de miles de empresas en el país. Aclararon que esto es solo para este rango de negocios .... “al menos durante abril”. Lo cual deja planteada la posibilidad de nuevas medidas para “ayudar” a las grandes empresas.
“Primero los empresarios”, mientras a los pobres los despiden y les reducen el sueldo
Aunque el gobierno de MORENA declaró que “primero los pobres” y planteó que ante la crisis se mantendrían los planes sociales, la realidad es que las medidas que está tomando responden a las exigencias de las grandes patronales empresariales, como se evidenció en esta reunión.
No hay ningún plan para otorgar subsidios al nivel de la canasta básica, para los millones que componen ese 57% de la población que tiene trabajos precarios e informales y que no cuenta con seguridad social.
Tampoco hay medidas que permitan revertir el rezago de la salud pública en beneficio de la población trabajadora y pobre, como podría ser un aumento del presupuesto sobre la base de impuestos a estos grandes empresarios y a las trasnacionales, quienes se han enriquecido durante décadas a costa de sus trabajadores y de grandes negocios con el estado. Lejos de eso, el gobierno acuerda planes y medidas para poner el erario público al servicio de salvar a los mismos empresarios.
Los líderes empresariales dijeron cínicamente que “Lo que más nos interesa es el empleo”. Sin embargo, el presidente les habría pedido que ·mantengamos los empleos lo más que se pueda, y cada empresa lo hará a su manera”.
Y es que, mientras obtienen los beneficios de estos acuerdos, aprovecharán la crisis -como ya lo están haciendo- para descargar los efectos de la misma sobre los trabajadores, despidiendo y recortar conquistas y salarios.
López Obrador, se ha limitado a pedirles amablemente que actúen de acuerdo al “humanismo” y los empresarios responden que “lo harán lo más que se pueda y a su manera”, es decir, defendiendo sus ganancias.
Desde La Izquierda Diario y el Movimiento de los Trabajadores Socialistas, creemos que es urgente que se prohiban los despidos por ley o decreto, y que todas las licencias y reducciones horarias se hagan manteniendo el 100% del salario real durante el tiempo que dure la pandemia. Las empresas que no cumplan esto, deben ser expropiadas sin indemnización y bajo el control de sus trabajadores. Los sindicatos que se reclaman opositores y democráticos tienen que levantar esta demanda, que es de vida o muerte para millones de trabajadores y sus familias. Porque nuestras vidas, valen más que sus negocios y que sus ganancias.
Te puede interesar Debates sobre la estrategia del gobierno de AMLO ante el coronavirus
Te puede interesar Debates sobre la estrategia del gobierno de AMLO ante el coronavirus

Pablo Oprinari
Sociólogo y latinoamericanista (UNAM), coordinador de México en Llamas. Interpretaciones marxistas de la revolución y coautor de Juventud en las calles. Coordinador de Ideas de Izquierda México, columnista en La Izquierda Diario Mx e integrante del Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas.