Martes 17 de octubre se da inicio al juicio contra los 10 antifascistas de Zaragoza ¿Sentencia? No ingresarán a prisión ¿valoración de la Asamblea de "Los 10 de Zaragoza"? Agridulce.

Carlos Muro @muro_87
Miércoles 18 de octubre de 2017

A las 9 de la mañana se daba inicio a la concentración convocada por la Asamblea por los 10 de Zaragoza. Por los que se pedía 64 años de prisión y 22.000 euros de responsabilidad civil por participar en una protesta contra un concierto fascista.
Durante este concierto, en contra del cual se habían manifestado vecinos y vecinas del barrio y numerosas organizaciones frente a la permisividad del Ayuntamiento, acudieron jóvenes antifascistas a protestar en las proximidades del edificio.
¿Qué establece el acuerdo final?
Tras un acuerdo previo antes de dar inicio al juicio la magistrada ha dictado sentencia, suspendiendo las condenas a siete de las ocho antifascistas acusados. La octava persona no se ha pronunciado por el momento ya que éste se encuentra en prisión actualmente.
A petición de las defensas se ha suspendido las penas de prisión, Ambas partes han acordado suspender dichas penas para cinco de las personas condenadas, suspensión condicionada a que durante 2 años no vuelvan a delinquir y a que estén a disposición del tribunal.
A otra de las personas encausadas la suspensión de la pena se condiciona a que durante 2 años y 6 meses no vuelva a delinquir, a estar a disposición del tribunal durante ese tiempo y al pago de una multa de un mes con una cuota diaria de 6 euros. La última persona se acuerda la suspensión de la pena de prisión pero con la condición de que no vuelva a delinquir durante cuatro años.
¿De que se les acusaba hasta el acuerdo final a “los 10 de Zaragoza”? Cuatro de los ocho antifascistas eran acusados de desórdenes públicos (tres meses y un día de prisión), un delito de daños, un delito de atentado (un año, seis meses y un día de prisión), tres delitos de lesiones (tres en total) y cinco faltas de lesiones con la atenuante de reparación del daño. Cada una de las cuatro personas acusadas deberá pagar una multa de un mes con una cuota diaria de 6 euros. Además, deberán indemnizar de manera conjunta y solidaria por lesiones a los cinco policías nacionales con 11.701,44 euros.
Del mismo modo, a las otras cuatro personas acusadas se les condena por un delito de desórdenes públicos (tres meses y un día en prisión) y un delito de daños (a una multa de tres meses y un día con una cuota diaria de 6 euros cada una de ellas) y la atenuante de reparación del daño.
Las ocho personas acusadas deberán indemnizar, de manera conjunta y solidaria, a la Dirección General de la Policía con 382,54 euros, y al Ayuntamiento de Zaragoza con 1.902,94 euros.
Para la Absolución de los 10 de Zaragoza la sensación es “agridulce”
Dos años después del concierto del 28 de febrero de 2015 la lucha ha seguido hasta el último minuto del juicio. Esta estaba formada por los afectados, familiares y allegados que cuentan con el apoyo de más de treinta organizaciones vecinales, sindicales, políticas, sociales y estudiantiles, incluida la plataforma Marchas por la dignidad.
Para la asamblea el resultado es “agridulce y un mal menor” y “sin duda, el hecho de que la fiscalía solicitara inicialmente peticiones tan altas condiciona la decisión de aceptar o no acuerdos, ya que infunde miedo al elevar el riesgo de entrada en prisión” según el comunicado de prensa emitido.
El comunicado ha hecho especial mención a que “especialmente, queremos que este comunicado sirva para agradecer las incontables muestras de apoyo recibidas. Desde las aportaciones voluntarias de dinero para costear la campaña, fuesen grandes o pequeñas, pasando por la colaboración en la realización de actos, la asistencia a las movilizaciones, y un largo etcétera. Desde Absolución 10 de Zaragoza agradecemos, de todo corazón, todas y cada una de las muestras de apoyo y ayuda recibidas, por pequeñas que sean”.
Además “y a todos los ciudadanos y ciudadanas que, sin autodenominarse como antifascistas, han estado a nuestro lado porque quieren una sociedad sin racismo ni xenofobia y sin que los grupos fascistas campen a sus anchas y se desarrollen con impunidad en nuestra sociedad”.
Luchar contra el fascismo es luchar contra este régimen heredero del franquismo
Es necesario expresar abiertamente nuestro apoyo y solidaridad a los compañeros antifascistas y exigir su libertad sin cargos, así como levantar un frente de solidaridad y combate, tanto contra el fascismo, como contra el Estado que los ampara mientras reprime a la juventud luchadora y antifascista cuando sale a luchar.
No hay que tener ninguna confianza en el Estado ni en sus medios represivos como la policía, que ya han demostrado suficientemente del lado de quien están. Frente a quienes confían en el Estado y su justicia de clase como un árbitro imparcial, respondemos que sólo la unidad de la clase obrera y la juventud combativa puede generar la fuerza para limpiar nuestros barrios del fascismo.

Carlos Muro
Nació en la Zaragoza en 1987. Es estudiante de Historia en la UNIZAR. Escribe en Izquierda Diario y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.