Los chalecos amarillos quebraron el desfile militar que conmemora la Toma de la Bastilla en Francia exigiendo la renuncia de Macron y por la aparición de Steve (un joven desaparecido durante una represión). Hubo más de 170 detenidos.

Santiago Montag @salvadorsoler10
Lunes 15 de julio de 2019 14:12
El desfile del 14 de Julio que conmemora la Toma de la Bastilla en 1789, es una jornada clásica de despliegue del poderío militar francés. Este año Macron hizo su demostración de fuerza plagado de simbolismo nacional y de unidad europea. Tanques, aviones, soldados e incluso un hombre volador, marcharon por los Campos Elíseos durante la jornada junto a destacamentos de los países que forman parte de la Iniciativa Europea de Intervención (IEI), el proyecto de cooperación militar europea impulsado por Emmanuel Macron. Junto a él estaba la canciller alemana Angela Merkel, y otros mandatarios o altos representantes de los nueve países que forman parte del proyecto.
Pero el símbolo más fuerte de la jornada fue la irrupción de los Chalecos Amarillos abucheando al presidente y montando barricadas en los Campos Elíseos. Los manifestantes fueron desde la mañana a las orillas de los Campos Elíseos para mostrar su determinación en la lucha contra el gobierno. Mientras el gobierno de Macron intentan terminar con los Chalecos Amarillos estos le gritaron con fuerza "Macron dimisión" y "Dónde está Steve?". En alusión al joven de 24 años, Steve Maia Caniço que sigue desaparecido desde hace 20 días luego de la represión en Nantes en una fiesta por el Día de la Música.
People asking #OuEstSteve?
Steve Maia Canico, 24, disappeared last month after a police charge during
Fête de la Musique in Nantes where people fell into the river Loire. Nobody has seen him since https://t.co/h6NdYWky49
#Acte35 #ActeXXXV #BastilleDaypic.twitter.com/biHECcLPCo— NighSide (@NighSide) 14 de julio de 2019
Macron enfrentó la bronca de los chalecos amarillos como lo viene haciendo todos los sábados durante los últimos 7 meses, con una represión brutal. Cerca de 173 personas fueron arrestadas. Tres figuras emblemáticas del movimiento como Eric Drouet, Maxime Nicole y Jerome Rodríguez fueron arrestados este domingo, y luego liberados durante el día. Represión y arrestos políticos (sobre todo apuntando a los líderes del movimiento), dan testimonio de la voluntad del Gobierno de liquidar de una vez por todas a los chalecos amarillos.
La postal del domingo fueron las nubes de gas lacrimógeno que se fundían con las columnas de humo provenientes de los contenedores de basura incendiados, mientras las barreras policiales buscaban impedir que los chalecos ocuparan las calles en las cercanías del Arco del Triunfo, en los Campos Elíseos.
Macron dijo: “Los Chalecos Amarillos se acabaron”. Pero su vuelta, en un día simbólico que el jefe de Estado mostraba al mundo a los militares futuristas, sus fuerzas especiales, un comandante del espacio y todas sus armas modernizadas, fue toda una sorpresa. “Revolución”, cantaban los Chalecos Amarillos, que habían reemplazado la prenda por cartones, pancartas y globos de ese color, para no ser detectados por los controles de la Policía, ya que la movilización estaba prohibida en la avenida.
Además en la protesta sumaron la exigencia por la aparición de Steve Maia Caniço de 24 años. Steve cayó al agua junto a otros 14 jóvenes durante la brutal represión policial en en el festival del Día de la Música en Nantes. Steve no sabía nadar, y por el momento continúa desaparecido. Un caso muy similar al de Santiago Maldonado en Argentina, donde el Estado no se hace responsable. La indignación produjo manifestaciones en Nantes que están haciendo tambalear el puesto del Ministro del Interior, Cristophe Castaner.
La dificultad para que la policía mantenga el “orden” durante el 14 de julio demuestra, una vez más, las debilidades y dificultades encontradas por el gobierno de Macron, de terminar con la protesta social y derrotar a los Chalecos Amarillos que muestran ser un movimiento que llegó para quedarse.

Santiago Montag
Escribe en la sección Internacional de La Izquierda Diario.