lid bot

CUT. Los Correanos y la crisis de la CUT

Hoy en día la Central atraviesa una de sus crisis mas profundas desde la "vuelta a la democracia"; lo inquietante que nuestros principales sindicatos del Correo (SINTECH, SINACAR y SOP) siendo parte de la central, durante todo este proceso no nos han informado, ni preguntado nada. Y es aún más preocupante cuando nuestros propios dirigentes van encabezando listas para conducir la central, en medio de esta crisis.

Martes 25 de abril de 2017

Que tenemos que decir los correanos frente a la crisis de la CUT

La profunda crisis que vive hoy en día la central, ha mostrado su cara más putrefacta. Con padrones inflados y sindicatos fantasmas en las fallidas elecciones de agosto del 2016, el congelamiento de varias organizaciones sindicales a su interna, el mantenimiento del voto ponderado, sumo la impugnación a las elecciones programadas para el 20/04, teniendo que enfrentar un primero de mayo con una directiva ilegitima y subordinada al gobierno y su reforma laboral. ¿Pero qué es lo que hay de fondo en esta crisis?

Lo inquietante que nuestros principales sindicatos del Correo (SINTECH, SINACAR y SOP) siendo parte de la central, durante todo este proceso no nos han informado, ni preguntado nada. Y es aún más preocupante cuando nuestros propios dirigentes van encabezando listas para conducir la central, en medio de esta crisis.

La crisis de la CUT, es la crisis del “sindicalismo pro gubernamental”.

Todo estallo con las fraudulentas elecciones del año pasado, por las serias irregularidades del proceso que salpico la prensa, con sindicatos fantasmas y padrones inflados. En el congreso de emergencia de enero de este año, se impone la línea de mantener el antidemocrático voto ponderado donde solo deciden los dirigentes, en desmedro del voto universal, un trabajador un voto; producto de esto congela su participación de las CUT el Colegio de Profesores, que representan un cuarto del padrón de la central, además del FTC (federación de trabajadores del cobre), el vaciamiento de la CTC (confederación de trabajadores del cobre) y la negativa a participar del proceso por parte de la CONFUSAM. Por último, la semana recién pasada el tribunal electoral, en un acto antidemocrático de intervencionismo estatal, impugna las elecciones programadas para este 20 de abril.

Todo responde a la nefasta y burocrática conducción del PC y su alianza con el PS y la DC, que nunca ha puesto al centro a los trabajadores y el fortalecimiento de su organización, por el contrario nos niegan la participación, no se realizan asambleas y la central se ha restado de las principales luchas, como el movimiento No+AFP, y NiUnaMenos, o como lo fue la lucha de la Minera Escondida, la mina de cobre más grande del mundo. Lo único que ha hecho ha sido tratar de sacar las reformas del gobierno y mantener la pasividad frente al clima de despidos que nos quieren imponer los empresarios.

Pero dentro de todo este pantano, lo que más sorprende es que nuestros propios dirigentes vayan de candidatos a la central.

Nuestros dirigentes y la CUT

Hasta la fecha, todo esto no ha sido tocado en ninguna asamblea.

Nunca informaron sobre elecciones, las listas participantes, menos nos preguntaron por quien votarían; nunca hablaron sobre el congreso de la CUT, lo que se hablo y lo que se resolvió en él, terminando por alejar las tareas y definiciones de la central de la opinión de los trabajadores de base.

Pero lo que más indigna es que ahora aparecen encabezando listas a disputar la central, como el caso del dirigente SINACAR Fernando Olivares, junto a Manuel Romero y Claudio Vásquez que forman parte de la lista “Por la unidad sindical”, DC-PS, y el caso del dirigente SINTECH Eduardo Aravena, que va en la lista “Sintech”. Presentándose como futuros administradores, como si la solución consistiera en el recambio de rostros.

Y es precisamente este actuar de los dirigentes, tanto de la CUT como de los sindicatos, donde radica la actual crisis de la central. Actúan como cúpulas sindicales, con sueldos altísimos y sin trabajar, alejados completamente de los trabajadores, sin hacer alguna asamblea, negándonos el derecho a decidir, transformando a la central unitaria en el brazo sindical del gobierno.
Los correanos y la CUT

Pero los correanos que tenemos una presencia nacional en el movimiento sindical, de norte a sur, tenemos mucho que decir frente a esta crisis. Hoy en dia las y los trabajadores tenemos que estar bien organizados en nuestros sindicatos y avanzar en unidad hacia una nueva central en Chile, que unifique a todos los trabajadores que estamos dentro y los que están fuera de la actual central, una CUT que sea independiente de los gobiernos de turno, una central, donde decidamos las bases, que se proponga efectivamente pelear contra los salarios de hambre que tenemos en el Correo y que son la tónica de este Chile empresarial, que termine con las pensiones de hambre para nuestro pueblo, que le ponga fin a la división entre trabajadores de primera y de segunda, en Correos debemos luchar por un servicio único postal 100% estatal.

Y es que si realmente queremos que nuestras huelgas triunfen, hacerle frente a la violencia machista, necesitamos estar organizados en una central que sea capaz de parar el país. Pero esto no vendrá de la nada. Los trabajadores y los Correanos necesitamos levantar herramienta de lucha, que pelee por esta perspectiva, organizarnos para poner en pie una fuerte corriente de trabajadores que luche por recuperar nuestros sindicatos en base asambleas y fortalecer el cuerpo de delegados, para que las decisiones las tomemos desde las bases, para así poder avanzar a unir al movimiento obrero y así enfrentar el Chile de los Empresarios

Lucas Godoy, Cartero.