×
×
Red Internacional
lid bot

Paritaria Docente. Los SUTEBA opositores a Baradel rechazan el acuerdo firmado con Scioli

María Díaz Reck

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata

Jueves 8 de enero de 2015

Roberto Baradel (SUTEBA) y Mirta Petroccini (FEB) del Frente Gremial Docente Bonaerense (Foto: Daniel Forneri/Clarín)

Roberto Baradel (SUTEBA) y Mirta Petroccini (FEB) del Frente Gremial Docente Bonaerense (Foto: Daniel Forneri/Clarín)

Los SUTEBA de La Plata y La Matanza salieron al cruce del acuerdo firmado el lunes por el Frente Gremial Docente y el gobernador Daniel Scioli rechazando el mismo y denunciando que “de manera inconsulta (...) acordaron un aumento que irá del 8,28 al 10 por ciento para enero y febrero (dependiendo de la grilla salarial) que comenzará a cobrarse en los primeros días de febrero”.

De esta manera desmienten los dichos de la secretaria gremial de SUTEBA, María Laura Torre, quien expresó que "es importante la incorporación de las sumas al básico, sumas que anteriormente estaban por fuera, y que hacen que el sueldo básico docente sufra un aumento de un 21,6%". Finalmente Torre, luego de firmar este acuerdo sin consultar a ningún docente, como verdadera provocación a las bases manifestó que "demandamos que la paritaria defina una propuesta con el tiempo necesario para que pueda ser sometida a la decisión de los docentes".

SUTEBA La Plata y SUTEBA La Matanza manifestaron que “es vergonzoso que la conducción celeste de Baradel acepte este aumento a espaldas de los docentes aprovechando que no estamos en las escuelas. Por eso mantenemos el reclamo salarial votado en el último Plenario de Delegados de los SUTEBA multicolor: salario inicial de 11.000 y básico de 7.000, ninguna suma en negro y actualización por inflación.
Exigimos a SUTEBA la inmediata convocatoria a asambleas luego de la reunión del 28 para que sea la base la que defina cualquier propuesta del gobierno”.

Finalizan llamando “a la docencia a mantenernos en alerta todo el verano, para defender nuestro salario, nuestras condiciones de trabajo y la escuela pública”.

A continuación se pueden leer las declaraciones de ambas seccionales opositoras

SUTEBA La Matanza: un aumento que no conforma a nadie

Cual regalo de Reyes, y tal como lo habíamos anticipado, de manera inconsulta en el día de ayer el gobierno de Scioli y el Frente Gremial acordaron un aumento que irá del 8,28 al 10 por ciento para enero y febrero (dependiendo de la grilla salarial) que comenzará a cobrarse en los primeros días de febrero y será la base para definir el incremento integral para 2015. Asimismo se fijó una nueva reunión para el próximo 28 de enero.

Según el comunicado de SUTEBA, el sueldo de bolsillo para el docente que recién se inicia en la carrera sin antigüedad pasará de 5000 pesos a 5414 y el salario básico de 2.285 a 2.778 pesos.

Esto surge de:

a) la incorporación al básico de las sumas bonificables y remunerativas, 338$ más porcentaje por antigüedad (códigos 445 y 447 + $110 que antes percibíamos como suma no bonificable y no remunerativa de las que se conocen como "sumas en negro"(Código 2443).

b) hubo un incremento del cod. 455 que pasó a $ 300. (cifra que al ser remunerativa la perciben los jubilados y forma parte del cálculo del aguinaldo).

En síntesis, un pasaje de códigos y cifras que están lejos del 31% de inflación al que trepó la canasta familiar. El monitoreo salarial de julio llega en enero, y nos tenemos que alegrar?¿Con el mandato de qué asamblea fue a negociar Baradel y el Frente Gremial?

Desde ya que si el gobierno sale a dar estos “pesos” es porque se siente presionado no sólo por estar en un año electoral sino por los fuertes paros con los que terminamos el 2014, anticipo de un incierto inicio del ciclo lectivo 2015. Ya lo dijimos, a Cristina y al presidenciable Scioli solo les interesa mantener la política de ajuste a nuestros salarios.

Por ese mismo motivo es vergonzoso que la conducción celeste de Baradel acepte este aumento a espaldas de los docentes aprovechando que no estamos en las escuelas

Por eso mantenemos el reclamo salarial votado en el último Plenario de Delegados de los SUTEBA multicolor: salario inicial de 11000 y básico de 7000, ninguna suma en negro y actualización por inflación.

Exigimos a SUTEBA la inmediata convocatoria a asambleas luego de la reunión del 28 para que sea la base la que defina cualquier propuesta del gobierno.

Al mismo tiempo llamamos a la docencia a estar alertas organizando asambleas por escuela desde el primer día que nos reincorporemos para que evaluemos en todos en la reunión de delegados que citamos para el viernes 20 de febrero en nuestra sede sindical como la antesala al plenario opositor convocado por las seccionales combativas para el 26 de febrero en Ensenada.


Un acuerdo miserable a espaldas de los y las docentes

Ayer los gremios que integran el Frente Gremial Docente integrado por SUTEBA, FEB, UDA y AMET, junto a UPCN acordaron con el gobierno bonaerense un mísero aumento del 8, 28 % para los meses de enero y febrero. De esta manera el básico de maestro de grado pasa a $2700 (resultado del pasaje de tres sumas bonificables y/o remunerativas), y el salario inicial a $5414, lo que equivale a un monto de.... 414 $ para el salario inicial de los maestros ( 13,80 $ por día).

En un escueto comunicado de SUTEBA Pcia anuncian el acuerdo como un “avance que mejora la propuesta anterior” y que “se fijó una nueva convocatoria para el 28 de enero”
Silvina Batakis, quien encabezó la reunión destacó la “madurez política de ambas partes para poder realizar estas reuniones con el tiempo necesario para que ningún servicio se vea resentido”.

El gobierno de Scioli difundió la “anticipada” convocatoria de la paritaria docente y estatal con miras a iniciar un prolijo ciclo lectivo en consonancia con sus aspiraciones presidenciales. Lejos de esta propaganda, las y los trabajadores de la educación, los estatales y el conjunto de los asalariados, cerramos el año con sueldos que no cubren la canasta familiar, depreciados por la inflación. No hubo ninguna actualización en el segundo semestre, ni bono, ni nada

Estas migajas son la continuidad de la política de ajuste que hemos enfrentado todo el año, tanto en el plano provincial como el nacional. Llegamos al final del ciclo lectivo con decenas de escuelas con graves problemas de infraestructura, cargos sin nombrar y miles de docentes sin cobrar.

Cristina Kirchner y el ministro Sileoni no se quedan atrás. A mediados de diciembre anunciaron por cadena nacional la entrega de subsidios de ochenta mil pesos a 6000 escuelas del país. En La Plata las “agraciadas” son unas pocas escuelas -algunas de las cuales no cuentan con edificio propio-a las que ya les advirtieron que con eso deben resolver cualquier riesgo de inicio. Lejos de demostrar que hay un presupuesto para infraestructura, la conclusión es un reparto clientelar, discrecional y una forma de soborno a un número mínimo de escuelas.

Mientras los trabajadores sufrimos el ajuste, está claro quienes “se la siguen llevando en pala” con este gobierno: los monopolios extranjeros y los amigos del gobierno, los bancos y los buitres.

Desde SUTEBA La Plata RECHAZAMOS este acuerdo inconsulto realizado a espaldas de l@s docentes, sin ningún mandato y llamamos a preparar un PLAN de LUCHA por todas nuestras reivindicaciones

Nos preguntamos con qué mandato de escuela o asamblea fueron a discutir Baradel y compañía ¿quieren garantizarle a Cristina y Scioli paz social en este año electoral?
Está claro que el acuerdo alcanzado entre los gremios y el gobierno es en consonancia con lo planteado por Baradel en el congreso de SUTEBA, de que la necesidad política más importante es la de garantizar la continuidad del “proyecto nacional” creando las condiciones para apoyar al principal candidato K: Daniel Scioli, el enemigo de l@s docentes.

Porque lo que está en juego es la defensa de la escuela pública, es necesaria la organización desde abajo, con plenarios de delegados y asambleas, sumando a la comunidad educativa. Exigimos que SUTEBA convoque a un plenario de delegados provincial para preparar esta pelea.

Desde las seccionales opositoras, como se acordó en Escobar, sostenemos un reclamo salarial de de 11.000 pesos de inicial y 7.000 pesos de básico, ninguna suma en negro y actualización por inflación, derogación del impuesto al salario y fin de la precarización laboral. La exigencia al SUTEBA Pcia de convocar asambleas y reuniones de delegados e iniciar una fuerte campaña de denuncia sobre el significado de esta paritaria adelantada. También impulsar un plenario nacional opositor para el 23 de febrero y un nuevo plenario provincial de delegados que se realizará en ENSENADA.

Llamamos a la docencia a mantenernos en alerta todo el verano, para defender nuestro salario, nuestras condiciones de trabajo y la escuela pública.

Consejo Ejecutivo Seccional SUTEBA La Plata- 6/01/2015


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.