Así lo consigna el Cippes en el informe que elaboró a partir de los datos del Indice Barrial de Precios. La variación interanual de precios de alimentos registró en Córdoba un 55,3% de aumento.
Viernes 28 de noviembre de 2014
En todos los distritos que abarca el estudio del Cippes, Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales, los precios de los alimentos no dejaron de aumentar. Córdoba, resultó ser la provincia donde se necesita más plata para no caer bajo la línea de pobreza o indigencia.
La canasta básica alimentaria (CBA) está formada por el monto que necesita una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos menores, para no caer en la indigencia. En octubre alcanzó un promedio de $2823,116 pesos más cara que el mes anterior. Córdoba alcanzó la CBA más cara, con un valor de $ 3037. Según informa el Cippes, “En dos de los nueve distritos relevados este mes, la CBA superó la barrera de los 3 mil pesos anuales, ambos de la provincia de Córdoba, y en todos los distritos superó los $ 2500”. Los dos distritos mencionados son Capital y Río Cuarto.
Si tomamos los datos para la Canasta Básica Total (CBT), que determina el monto que necesita una familia para no caer en la línea de la pobreza. El promedio quedó en $ 6408. Córdoba volvió a sobresalir con una CBT de $6895.
En relación al aumento de los precios de los productos, el Índice Barrial de precios muestra un aumento interanual, octubre de 2014 en relación a octubre de 2013, del 42%; siendo Córdoba el distrito dónde el alza fue más fuerte, un 55,3% interanual.
Por rubro, los alimentos que mas subieron de precio fueron los cortes de carne, en Córdoba, Salta, Chaco y Mendoza; y las frutas y verduras en el Conurbano Bonaerense, Mar del Plata y Tucumán.