Más de 18 comuneros mapuche han sido asesinados en "democracia" durante los gobiernos de la Ex Concertación, Nueva Mayoría y la Derecha.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Miércoles 21 de noviembre de 2018
A partir del año 2001 comienza una oleada de asesinatos a comuneros mapuche durante los gobiernos de la transición a la democracia. Desde asesinatos a manos de la policía y en complicidad con empresarios y latifundistas, estos crímenes de Estado han dejado a la palestra la responsabilidad política de los gobiernos de la ex Concertación, Derecha y Nueva Mayoría, los cuales han modificado los métodos de represión policial, bajo el argumento de carácter terrorista -e inclusive paramilitar-, criminalizando al pueblo mapuche con las leyes que dejó la dictadura militar de Pinochet.
Complicidad empresarial y represión
El primer asesinato registrado es de los hermanos Agustina y Mauricio Huenupe Pavian, ambos eran dirigentes pehuenche en el Cajón del Queuco, quienes se destacaban en denunciar la instalación de hidroeléctricas y el negocio de las forestales en la comuna de Alto Biobio. Los hermanos fueron asesinados por un grupo parapolicial que atacó a balazos el lugar donde los Pehuenche llevaban adelante un proceso de recuperación de tierras en el sector Kauñicú.
En diciembre del mismo año, Jorge Suárez Marihuan, hermano del lonko de Malla Malla, fue asesinado a golpes y su cuerpo fue arrojado al río Queuco, homicidio denunciado como un crimen por encargo. En julio de 2013, la comunidad de Malla Malla sufrió violentos allanamientos policiales en respuesta a protestas contra las políticas divisionistas del Estado hacia la comunidad.
Zenén Alfonso Diaz Nécul, fue atropellado el año 2005 por camión forestal durante un corte de ruta 5 sur. Mientras que durante ese mismo año, Jose Huenante Huenante fue detenido por una radiopatrulla de Carabineros en Puerto Montt el 03 de septiembre del 2005, desde aquella fecha no se le ha vuelto a ver.
Durante el primer gobierno de Sebastian Piñera fallece Rodrigo Melinao Lican, quien fue encontrado muerto esta en agosto del 2013 en una parcela en la comuna de Ercilla región de La Araucanía. El joven comunero presentaba un impacto de escopeta en el tórax y entre sus ropas fueron encontrados algunos cartuchos.
En el 2014, José Quintriqueo Huaiquimil fue asesinado cuando junto a otros miembros de su comunidad ingresaban a hacer ocupación pacifica del Fundo Nilpe ubicado en la comuna de Galvarino. Ese mismo año fallece al frente de su casa por disparos de dos desconocidos a rostro descubierto Víctor Mendoza Collio, en el sector Pidima de la comuna de Ercilla.
El 10 de junio del 2017, Luis Marileo Cariqueo de la comunidad Cacique Jose Guiñon y Patricio Gonzales Guajardo de la comunidad Loncomahuida son asesinados por el latifundista y excarabinero Ignacio Gallegos Pereira.
Impunidad policial
El año 2002 fue asesinado el comunero Alex Lemún Saavedra, un joven mapuche de 17 años, quien recibió un balazo en la cabeza propiciado por el oficial de Carabineros Marco Treurer durante una acción de recuperación territorial. A pesar de su involucramiento en la muerte del joven, el oficial Treuer solamente recibió un día de sanción y continuó sirviendo en la fuerza policial.
A principios de este 2018, el Estado chileno admitió la responsabilidad de la muerte de Alex Lemún tras el acuerdo de cumplimiento de las recomendaciones realizadas en 2017 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Julio Alberto Huentecura Llancaleo fue asesinado supuestamente en una riña al interior de la Ex Penitenciaria de Santiago en el año 2004. Julio Huentecura era miembro de la organización Mapuche Meli Wixan Mapu, donde comenzó a militar por los derechos de su pueblo. Fue detenido por primera vez en marzo del año 2000, en Collipulli y fue acusado por la Forestal Mininco de quemar una camioneta de su empresa. Julio debió enfrentar dos causas por este mismo hecho. El 23 de agosto del año 2001 fue apresado nuevamente, su detención se produjo cuando se desarrollaba un proceso de recuperación de tierras en la zona en el Fundo Porvenir. Fue procesado por los delitos de “usurpación de tierras”, robo y daños. Su última detención se produjo el 12 de marzo del año 2004 en la ciudad Osorno, tras pasar unos días en la cárcel de esa ciudad fue trasladado a Centro penitenciario de Temuco.
El 2006, el Lonko Juan Lorenzo Collihuin Catril, pertenenciente al sector de Bollilco Grande, Nueva Imperial, quien durante el procedimiento policial resultó muerto tras recibir un disparo de escopeta a quemarropa, resultando ademas otros familiares heridas por disparos de los agentes policiales. Fue asesinado por el sargento Luís Mariman Levío.
La noche del 3 de enero de 2008, un grupo de 30 comuneros Mapuche ingresaron al fundo Santa Margarita, de la comuna de Vilcún, que está a nombre de Jorge Luchsinger y es reclamada por la comunidad Lleupeco Vilcún. Ahí es alcanzado en la espalda por una bala del GOPE de Carabineros Matías Catrileo, estudiante de agronomía de la Universidad de La Frontera.
Durante el primer gobierno de Bachelet, fallece Johnny Cariqueo Yañez
a causa de un infarto cardíaco ocasionado por la golpiza sufrida el día 29 de marzo del 2008, mientras se encontraba detenido por Carabineros.
Eses mismo año, fallece el joven mapuche, comunero y padre de familia, Jaime Facundo Mendoza Collio, quien fue asesinado el 12 de agosto del 2009 a manos del miembro del Grupo de Operaciones Policiales Especiales, GOPE, de Carabineros, Patricio Jara Muñoz, durante un proceso de recuperación de tierras en la zona de Ercilla .En agosto del 2013 se publicaba lo siguiente: “La Corte Suprema anuló la sentencia de la Corte Marcial que absolvió al cabo Miguel Patricio Jara Muñoz por el asesinato del weichafe Jaime Mendoza Collío y lo condenó a 3 años de presidio menor en su grado medio, con la remisión condicional de la pena, lo que en la práctica significa el cumplimiento de esta pena en plena y total libertad. Además se le aplicarán las penas accesorias de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena y pérdida del estado militar”, quedando así en libertad, bajo firmas mensuales.
El el 18 de diciembre del 2016, el funcionario de Carabineros, Cristián Rivera, desenfundó su arma en medio de un control policial en Collipulli, disparando 140 perdigones a la espalda del joven de 17 años, Brandon Huentecol, cuando este estaba en el suelo boca abajo.
<
El 14 de noviembre del 2018 fallece CamiloCatrillanca, nieto del lonko de la comunidad Ignacio Queipul Millanao del Lof Temucuicui, Juan Catrillanca, y ex dirigente estudiantil de la zona. Falleció por un disparo en la cabeza emanado por funcionarios del Comando Jungla instaurado por el gobierno de Sebastián Piñera, mientras regresaba a su hogar en tractor.
Femicidio de Estado
El 22 de agosto de 2016 en la zona de Tranguil, en Panguipulli, Región de los Ríos, la activista Macarena Valdés y pareja del werkén de la comunidad mapuche "Newen Tranguil", fue encontrada muerta en su vivienda. La versión oficial no demoró en declarar que había sido un suicidio, donde posteriormente la autopsia demostró que en realidad había sido un asesinato, cuyo principal sospechoso es una hidroeléctrica contra la cual Valdés venía luchando por las nefastas consecuencias de su instalación.