Con la colaboración del PP, VOX consigue que puedan votarse (y derogarse) las leyes LGBTI en la Comunidad de Madrid el próximo 16 de diciembre. Contra esta ofensiva levantemos un movimiento de la diversidad sexual codo a codo con el resto de sectores en lucha.
Lunes 6 de diciembre de 2021
El 16 de diciembre, los grupos parlamentarios deberán tomar postura sobre la Ley registrada por VOX con la que se proponen derogar las leyes de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid y la de Protección Integral contra LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual.
Esta semana se ha conocido el acuerdo entre el PP de Madrid y VOX para garantizar los primeros presupuestos autonómicos a Díaz Ayuso. Pasaron unos días y VOX ha salido a “cobrarse” el apoyo. Así lo hacen al reactivar el debate sobre la derogación de las leyes LGTBI en la Comunidad de Madrid.
La Asamblea de Madrid deberá discutir si acepta pasar a discusión la norma. Todo está ahora en manos del PP madrileño. Si apoya la admisión a trámite de la misma, la derogación de las leyes LGTBI seguiría su curso para ser aprobada, y cuentan con la mayoría para hacerlo. Sería el primer retroceso legal en el Estado Español en materia de derechos LGTBI, teniendo en cuenta que el intento del PP de derogar el matrimonio igualitario cuando llevaba 7 años aprobado no prosperó.
?Contra las políticas #LGTBIfóbicas de las derechas y los distintos gobiernos capitalistas ¡Tomemos las calles!
?ᄌマ⚧️?ᄌマ? Los derechos se defienden luchando, no se negocian ni se racionan ¡SE CONQUISTAN! pic.twitter.com/01vVUepBsr— Contracorriente Zaragoza #OrganizarLaRabia (@Contrac_Zgz) December 5, 2021
Si ya sabemos que las derechas quieren hacer retroceder estas conquistas legales LGTBI, ¿qué sucede con las fuerzas parlamentarias que supuestamente las defienden?
Algunas de las demandas históricas y años de trabajo de las organizaciones de personas trans se reflejaron en una propuesta de ley presentada en marzo de 2018 por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea. Desde entonces las propias organizaciones trans han tenido que reclamar en numerosas ocasiones a UP que “sacaran la ley del cajón” ante la urgencia de su aprobación a nivel estatal.
Y es que no todo el Gobierno del PSOE-UP estuvo siempre a favor de la Ley Trans. Además del rechazo de la derecha reaccionaria y sectores de la Iglesia, algunos sectores que dicen ser de izquierda o feministas lo consideran “un ataque a las mujeres”, como el Partido Feminista, Frente Obrero, la plataforma “Contra el borrado de las mujeres” (sic) o, algunas figuras del PSOE, como fue el caso de la ex ministra Carmen Calvo. El PSOE frenó en varias ocasiones la Ley Trans hasta que aceptó un borrador de la misma que pasó de 50 a 3 páginas y que deja fuera a personas migrantes, no binarias y menores de 14 años.
Como dicen nuestres compañeres de Révolution Permanente: “los discursos transfóbicos no sólo provienen de la derecha y la extrema derecha, sino también de las filas de organizaciones que se declaran de izquierda y progresistas.
En contraste con las posiciones de la extrema derecha y de otros políticos reaccionarios tanto de la derecha como de la izquierda que tratan de capitalizar el pánico moral, afirmamos con orgullo que formamos parte de la tradición de lucha de las personas trans y no binarias desde los disturbios de Stonewall, así como de las que siguen luchando hoy en día. Una lucha que se libra contra la transfobia que las clases dominantes no dudan en utilizar para distraer a la opinión pública de su responsabilidad en la austeridad y la gestión catastrófica de la crisis sanitaria. Estos discursos y políticas transfóbicas hacen retroceder el debate sobre el género varios siglos, en los que las visiones biologicistas, burguesas y coloniales determinaban los roles que los hombres y las mujeres asumían en la sociedad. En la actualidad, los argumentos del TERF sirven para reforzar estos estereotipos de género, al tiempo que proporcionan una base teórica a la que la burguesía puede recurrir en tiempos de crisis como los actuales.
Es esta herencia la que reclamamos. La lucha por la autodeterminación sexual y de género no se producirá sin una lucha implacable contra el sistema capitalista, para el que la explotación y la opresión son una condición sine qua non para su funcionamiento.”
Nosotres creemos que la Ley Trans, entre otras leyes LGTBI, son un avance y fruto de una lucha y una conquista de derechos básicos, pero no estamos a favor de la Ley Trans descafeinada que están defendiendo desde el Gobierno. Muchos colectivos LGTBIQ+ la han criticado por sus limitaciones, reclamando que se conquisten derechos, pero derechos para todes. Por eso nos diferenciamos de posturas de sectores que se reivindican feministas, pero dicen que las mujeres trans quieren dividir al feminismo, que no son mujeres, y otras posturas reaccionarias y biologicistas.
No queremos que se instrumentalicen las luchas contra viento y marea de las personas Trans, que tanto tiempo les ha costado a nuestres compañeres conseguir poniendo el cuerpo y a veces la vida que son una conquista para todes.
Nosotres no queremos que para los problemas que nos atraviesan la solución adecuada sea hacer leyes que actúen a modo de parche, como por ejemplo sucede con la ley de aborto actual, que deja fuera a menores de 16 años, migrantes o nos manda a abortar a kilómetros de distancia; o con la situación de la educación sexual en las escuelas, que es testimonial y está condicionada por la falta de separación entre Iglesia y Estado.
Excepto para una minoría LGTBIfóbica, para la mayor parte de los movimientos sociales, el movimiento obrero y quien se reclame de izquierdas, se fortalece la lucha del conjunto de los sectores oprimidos cuando uno de ellos avanza y arranca conquistas como esta ley. Al igual que es un avance para las filas de todos los sectores oprimidos, también es una tarea a defender por los mismos.
Esta unidad es una clave para movilizarnos contra los ataques LGTBIfóbicos dentro y fuera de la Ley, a base de derogaciones y agresiones. Sumémonos a las movilizaciones y extendamos la pelea y la unidad con el resto de sectores en lucha. Los derechos no se racionan ni cuestionan, se con-quistan. ¡Vamos a unirnos para conquistar los derechos que nos están quitando y los que nos que-dan por ganar!
Traducción: Jorge Remacha