La Izquierda Diario entrevistó a las obreras Norma Brizuela y Mónica Salvador, luego de su viaje a Buenos Aires en el marco del Paro Internacional de Mujeres. Compartimos sus reflexiones luego de las dos jornadas de actividades que llevaron adelante en la capital del país.
Domingo 12 de marzo de 2017 23:57
La semana pasada viajaron a Buenos Aires ¿Cómo surgió la idea de viajar?
NB: Las compañeras de la agrupación Pan y Rosas, difundieron nuestra lucha desde el primer día. Ellas, que venían participando de la Asamblea del #NiUnaMenos de capital que organizaba el Paro Internacional de Mujeres, propusieron que nuestra pelea fuera parte de los reclamos y nos invitaron a que viajemos para ser parte de la movilización y del acto.
MS: Una vez que supimos de la invitación hicimos una asamblea para contarles al resto de las compañeras de la fábrica y definir entre todas, quienes viajarían. Norma y yo fuimos votadas como representantes.
Llegaron a capital cerca del mediodía ¿Cómo arrancaron la jornada?
NB: Ni bien llegamos, nos estaba esperando una compañera docente de ADEMYS y nos llevó hasta el lugar donde estaban concentrando las trabajadoras de la educación y haciendo una radio abierta para difundir su lucha. Allí, además de aprovechar el espacio para difundir nuestra lucha, acompañamos su reclamo.
MS: Después la radio abierta, participamos de la movilización por el Paro Internacional de Mujeres. Marchamos en la cabecera junto a decenas de valiosas compañeras, al lado de Miryam Bregman y Andrea D’Atri. Cuando llegamos a Plaza de Mayo, Norma pudo subir al palco para escuchar el documento único. Cuando terminó el acto, participamos de una breve reunión que hicieron las compañeras de Pan y Rosas y allí Myriam Bregman mencionó nuestra lucha y todas las participantes vitorearon el canto “obrera escucha, tu lucha es nuestra lucha” . Eso, sumado a las sentidas palabras de Myriam, nos hizo emocionar y sentir lo acompañadas que estamos. A pesar de estar a miles de kilómetros de distancia, nos hicieron sentir como en casa.
Radio abierta, marcha y reunión: Linda forma de luchar el Día Internacional de la Mujer
NB: ¡Ni hablar! Para cerrar nuestro día, cenamos con estudiantes, docentes, estatales y otros trabajadores. También tuvimos la oportunidad de conocer y charlar con dos compañeros de Textil Elemento. Intercambiando experiencias, nos dimos cuenta que el maltrato y los atropellos que sufrimos los trabajadores, son iguales en Neuquén, en Buenos Aires y seguramente en cualquier otro lugar del mundo. Es evidente que los patrones, tienen siempre el mismo plan para la clase trabajadora.
MS: Si. Charlar con ellos nos hizo sentir más hermanadas pero también nos ayudó a darnos cuenta de que tenemos que organizarnos contra la crisis que nos está imponiendo éste gobierno y que quiere que paguemos la clase trabajadora y el pueblo pobre. Antes de irnos, nos entregaron un aporte y se comprometieron a seguir juntando Fondo de Lucha.
¿También pudieron conocer Madygraf?
NB: Si. Al día siguiente fuimos a la fábrica y allá nos estaban esperando las compañeras de la Comisión de Mujeres. Entre mates y charlas, intercambiamos sobre nuestra lucha y la pelea que ellas vienen dando en defensa de la gestión obrera. En pocos minutos se fueron sumando trabajadores de la imprenta y la charla fue muy enriquecedora. Nos regalaron cuadernos para los hijos de nuestras compañeras y un importante aporte para el Fondo de lucha.
Te puede interesar: Obreras de la Textil Neuquén visitan Madygraf
MS: Nos contaron, sobre la experiencia de la Jugoteca y la guardería para los hijos e hijas de quienes allí trabajan. Nos ofrecimos a hacerles sabanitas para las cunas y almohadones para que jueguen y descansen los niños y niñas, como una manera de agradecerles el apoyo y la solidaridad que recibimos.
Evidentemente estiraron las horas. ¡Hasta salieron en televisión!
MS: Si, por la mañana temprano nos contactó el notero del programa radial de Victor Hugo Morales, y nos sacaron al aire. Allí contamos lo que estábamos viviendo desde el 31 de enero en adelante y por qué habíamos viajado a Buenos Aires.
NB: Luego de esa entrevista, nos invita a su programa televisivo y fuimos por la tarde. Gracias al espacio que nos brindó, pudimos difundir nacionalmente nuestra lucha y denunciar las maniobras de los empresarios Huerta en complicidad con el gobierno del MPN y sus funcionarios.
¿Intensas jornadas las que vivieron?
MS: Si. Además de todo lo que hicimos, cuando nos estábamos volviendo, recibimos el llamado de un trabajador de AGR-CLARIN. Nos invitó a conocerlos en el taller gráfico donde están resistiendo los despidos. Nos dijo que sabían de nuestra lucha y que habían visto la entrevista por televisión. Como no teníamos tiempo para acercarnos, nos envió la solidaridad de todos los trabajadores y aprovechamos para darnos fuerzas mutuamente. Quedamos con el compromiso de seguir difundiendo su lucha en Neuquén y en algún momento poder encontrarnos. Personalmente, no deja de asombrarme el acompañamiento y el cariño de muchísimas personas que sin conocernos, nos trataron como si fuéramos compañeras de toda la vida.
NB: Pensaba en lo mismo. Fueron horas de mucha emoción. Participar del Paro Internacional de Mujeres, en un día tan emblemático para las trabajadoras, pero principalmente para nosotras fue una experiencia inolvidable. Las enormes muestras de solidaridad recibidas, nos hicieron sentir acompañadas, queridas y cuidadas. Volvemos fortalecidas para seguir peleando en defensa de nuestros puestos de trabajo, pero además acompañando todas las luchas obreras de la región.