El número de pacientes infectados por la picadura del Aedes Aegypti , en la ciudad de Buenos Aires sería de 364 personas, más del 50% de los casos se concentran en los barrios del sur de la capital. A pesar del problema con el coronavirus, el dengue sigue avanzando sin freno. La exigencia de la izquierda de un plan serio e información precisa, se hace acuciante.
Martes 10 de marzo de 2020 22:47
Según el informe semanal publicado en el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud porteño, el salto en la cantidad de infectados se dio en la semana del 23 al 29 de febrero. Donde se registraron unos 110 casos confirmados. Un aumento del 66% en una sola semana. Nefasto y preocupante dato que Larreta logró ocultar con la llegada del coronavirus al país y el blindaje mediático.
Otros datos preocupantes se observan en la distribución de los casos confirmados. Una vez más los barrios más carenciados de la ciudad vuelven a tener protagonismo estadístico, esta vez no son las faltas de vacantes escolares, por ejemplo, si no que concentran mas de la mitad de los infectados de la ciudad más rica del país.
Estas Comunas son la 4 (Pompeya, Barracas, Parque Patricio, La Boca) la 7 (Flores y Parque Chacabuco) y la 8 (Villa Riachuelo, Villa Soldati, Villa Lugano).
Por ultimo se puede observar que, de los 364 casos confirmados, el 53% son autóctonos de la ciudad y el 47% se habrían infectado en viajes realizados a otras zonas donde circula el virus.
Es muy grave, afecta a las poblaciones más vulnerables, los sectores que habitan en condiciones de urbanización descontrolada, sin acceso al agua potable. Que medidas se están tomando?
— Alejandrina Barry (@Barry__Ale) March 3, 2020
Estos alarmantes datos estadísticos, que son vidas, hacen más valiosa la presentación en la legislatura porteña de las diputadas del Frente de Izquierda, Myriam Bregman y Alejandrina Barry, exigiendo información precisa y que el gobierno de Larreta presente públicamente un plan serio para encarar esta crisis sanitaria en la ciudad.
Para conocer la presentación, lee: Dengue en CABA: el FIT le exige a Larreta información y un plan serio para enfrentarlo
Para conocer la presentación, lee: Dengue en CABA: el FIT le exige a Larreta información y un plan serio para enfrentarlo
Estos datos indican que la ciudad de Bs. As. se encuentra ante el brote de dengue más grande desde el 2016 donde se confirmaron 873 casos, en el 2017 se confirmo un solo caso, en el 2018 confirmaron 23 y en el 2019 unos 17.
El ministro de salud porteño Fernán González tras una conferencia de prensa señalo “hay un brote epidémico de dengue en toda Sudamérica, la Argentina no es la excepción, la ciudad de Buenos Aires tampoco” a la vez señalo “si alguien tiene fiebre en estos días, lo más probable es que tenga dengue” llevarle soluciones y tranquilidad a la gente esa te la debo.
Estadísticamente también se puede observar que la inversión en salud en cuanto a prevención no vendría siendo una prioridad para la ciudad, en este caso. Y la realidad del presupuesto para salud de este año, se le suma los años de deterioro persistente que sufrió todo el sistema de salud de la ciudad, que se pueden ver acercándose a cualquier hospital público.
En estas emergencias sanitarias, es donde más se puede ver, el nefasto rol impuesto por el neoliberalismo -que viene de los 90 y perpetuado por todos los gobiernos-, de una salud mercantilizada, con la proliferación de las PrePagas. Empresas privadas de salud que no pueden encarar la necesaria tarea de un sistema de salud global e integral de prevención sanitaria.
Como solemos decir pero de manera más urgente ahora “más plata para salud y no para una deuda fraudulenta”.
Es necesario exigirle al Gobierno mayor presupuesto para la salud y un plan serio, de cara a toda la población, que contemple la opinión y ejecución de los profesionales médicos y no-médicos de los hospitales públicos y del conjunto del sistema de salud, como así también de las docentes de las escuelas y el conjunto de los estatales.
No sirve de nada conferencias de prensa, cual marketing electoral, mientras sigue propagándose el virus del dengue.