×
×
Red Internacional
lid bot

México

#VivasNosQueremos. Los candidatos Sulem Estrada y Sergio Moissen se suman al #24A

En 47 ciudades, miles se movilizan contra las violencias machistas. En la Ciudad de México los candidatos a la Constituyente de la fórmula “Anticapitalistas” marchan con Pan y Rosas.

Jimena Vergara

Jimena Vergara @JimenaVeO

Domingo 24 de abril de 2016

1 / 3

Esta vez tomamos las calles para luchar contra la violencia

La última década, México ha sido azotado por el flagelo del feminicidio, la trata y la violencia cotidiana hacia las mujeres. Las múltiples violencias de las que son objeto, son ejecutadas, auspiciadas o solapadas por las instituciones. Con la militarización, la violencia contra las mujeres se exacerbó, golpeando particularmente a las trabajadores, estudiantes y pobres.

Este 24 de abril, miles de mujeres en todo el país decidieron decir ¡Basta! Convocando espontáneamente y mediante las redes sociales a una movilización nacional contra las violencias machistas.

En el Monumento a la Revolución, la agrupación de Mujeres Pan y Rosas que lleva años luchando contra el feminicidio, la trata y los derechos de las mujeres, se sumó al contingente proveniente de Ecatepec con los candidatos anticapitalistas a la Constituyente Sulem Estrada y Sergio Moissen.

Al respecto Sulem manifestó a Izquierda Diario: “No podíamos faltar a esta cita de honor. Llevamos años desde Pan y Rosas denunciando no solo la violencia contra las mujeres si no la complicidad del Estado en perpetrarla. Nos llenó de emoción esta convocatoria porque es una forma de decir se acabó. Esta vez tomamos las calles para luchar contra la violencia a las mujeres”.

Alrededor de Sulem, las militantes de Pan y Rosas, pululan por doquier vestidas de violeta, con mantas, playeras y pancartas. Marchan con ellas maestras y estudiantes del Politécnico en lucha contra la Reforma Educativa, trabajadoras de intendencia del IEMS, trabajadoras universitarias, estudiantes, jóvenes. Saludan con cariño y respeto a Norma Andrade e Irinea Buendía, madres de víctimas de feminicidio y luchadoras incansable.

Sergio Moissen, quien encabeza la fórmula “Anticapitalistas a la Constituyente” se ve emocionado. Dice a La Izquierda Diario “este tipo de movilización no la hemos visto hace años. Apenas a principios del 2016 estuve en Ciudad Juárez con “Toñita” la obrera maquiladora que aspiró a una candidatura independiente en la ciudad fronteriza. Las cosas siguen igual para las mujeres trabajadoras y pobres. El feminicidio persiste y es especialmente incisivo con las obreras maquiladoras”.

En la Ciudad de México “las cosas están también mal para nosotras” dice Sulem. “Padecemos acoso sexual en la vía pública y en nuestros centros de trabajo. Esta marcha es enorme porque plantea la posibilidad de que surja en México un gran Movimiento Nacional de Mujeres. Urge. Las compañeras de Pan y Rosas han bregado por esto durante años. No podemos responder a la violencia de manera individual porque proviene del sistema y las instituciones del Estado son las principales responsables. También los políticos de los partidos patronales que se asocian con el crimen organizado son responsables. De ahí que el “gober precioso”, ex gobernador priísta de Puebla esté impune a pesar de estar involucrado en la trata y en el secuestro de la periodista Lydia Cacho y lo mismo el ex presidente del PRI en el Distrito Federal, Cuauhtémoc Gutiérrez, que fue solapado por el gobierno capitalino”.

Es urgente impulsar un Movimiento Nacional de Mujeres

Como un rayo en cielo sereno y por primera vez, cientos de mujeres nutren el contingente que partió de Ecatepec, foco rojo del feminicidio en el Estado de México para gritar lo que todo el mundo calla. Que en México ser mujer, pobre y trabajadora es estar en peligro de muerte.

Dice también Sulem Estrada “El Morena dice defender los derechos de las mujeres y adhiere a la marcha simbólicamente. Pero hasta ahora y a pesar de la situación de alerta en la que nos encontramos las mujeres, nunca convocó a movilizarse contra la violencia que sufrimos, a pesar del peso que tiene en amplios sectores. Durante la administración de AMLO en el Distrito Federal, se preservó el trabajo precario que afecta en particular a las mujeres trabajadoras, inclusive aquellas que trabajan para el gobierno de la ciudad como las compañeras de intendencia del IEMS. Además, su estrategia es sólo electoral y nosotros pensamos que los derechos se conquistan con la movilización. Como dicen las compañeras de Pan y Rosas: no les vamos a ceder ni un pedacito de calle”.

Al respecto de la candidatura que encabezan Sergio y Sulem a la Constituyente, el primero manifestó: “estamos aquí como hemos estado aquí el 8 de marzo, el 25 de noviembre y todos los días de lucha por los derechos de las mujeres durante los últimos años, junto a las compañeras de Pan y Rosas. Nuestra candidatura y si llegamos a ganar, nuestra diputación estará al servicio de arrancarle al Estado todos los derechos para las mujeres. De llevar su voz a la Constituyente. Sulem es maestra, vive en carne propia las penurias de las mujeres capitalinas. Vamos a defender con los dientes los derechos conquistados como el aborto y el matrimonio igualitario pero vamos por más. Queremos ilegalizar el outsourcing, que las trabajadoras tengan sindicato y todos los derechos laborales, que se acabe la desigualdad salarial para las mujeres y desde luego seguiremos luchando contra el flagelo del feminicidio”.


Jimena Vergara

Escribe en Left Voice, vive y trabaja en New York. Es una de las compiladoras del libro México en llamas.

X