lid bot

REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. Los candidatos de la vieja casta política que postulan a la Convención Constitucional en Chile

El Servicio Electoral publicó las listas y candidaturas aprobadas y rechazadas para las elecciones del próximo 11 de abril que decidirá las 155 bancas para la Convención que discutirá la nueva Constitución. Viejas caras que se repiten.

Domingo 24 de enero de 2021 13:43

Este sábado, el servicio electoral (SERVEL) presentó las listas a convencionales constituyentes habilitadas para participar en los comicios del 11 de abril. En ellas se ven las alianzas entre los viejos sectores conservadores concentrados mayormente en Chile Vamos, la coalición que sostiene al gobierno represor de Sebastián Piñera.

Son los mismos partidos que durante los 30 años que pasaron desde el fin de la dictadura de Pinochet, han mantenido el saqueo de los recursos naturales y la privatización de nuestros derechos. Los mismos que aspiran a escribir una nueva constitución para que nada cambie, perpetuando los pilares centrales heredados del régimen pinochetista.

Pese a que durante la revuelta de octubre de 2019 las grandes mayorías rechazaban a los políticos de los partidos tradicionales, incluso con la dura derrota de la derecha en el Plebiscito de octubre de 2020, el problema central de la Convención Constitucional son los puntos en común que posee con la Convención Mixta. En este, por medio de las trampas de la Ley de Partidos les permite lanzar pre candidaturas conformando listas con los partidos empresariales con la perspectiva de mantener los pilares más fundamentales del régimen.

Entre esta lista se encuentran ex parlamentarios y ex ministros acérrimos defensores de la dictadura. Marcela Cubillos (Distrito 11), quien como Ministra de Educación enfrentó y reprimió las demandas del paro docente, previo a la Rebelión de octubre; defensora del negocio de la educación, impulsó la campaña del rechazo hacia el Plebiscito.

En el mismo listado aparece Gonzalo Blumel (Distrito 10), ex Ministro del Interior y responsable de violaciones a los DDHH, querellado por crímenes de lesa humanidad contra Gustavo Gatica o Fabiola Campillay. Es quien durante su mandato en plena rebelión proponía enfrentar las movilizaciones a punta de mayor represión y financiamiento a carabineros. Hasta hoy no existe juicio y castigo por los crímenes y la responsabilidad política en su mandato.

Así mismo, Antonio Walker (Distrito 12), ex Ministro de Agricultura durante el Gobierno de Piñera ha lanzado su candidatura proponiendo descaradamente que “si para que a nadie le falte agua debe ir en la Constitución, que esté como derecho humano”, el mismo que, por medio de sociedad agrícola, posee la propiedad del 21% del agua en la región del Maule, cerca de 29 mil litros por segundo de agua.

En esta perspectiva es el por qué no podemos confiar en quienes post dictadura han perpetuado este sistema que precariza la vida de los sectores más oprimidos y empobrecidos. No pueden ser parte del proceso quienes son responsables de que nuestros derechos y recursos naturales permanezcan privatizados en beneficio de un puñado de empresarios.

Otros candidatos por Distrito son:

· Arturo Zúñiga, ex subsecretario de Salud (Distrito 9)
· Felipe Harboe, ex senador (PPD) (Distrito 17)
· Hugo Gutiérrez, ex diputado (PC) (Distrito 2)
· Renato Garín, ex diputado (Distrito 14)
· Cristián Monckeberg (Distrito 10)
· Mariana Aylwin (Distrito 11)
· Hernán Larraín Matte (Distrito 11)