La patronal hostelera se ha quejado estos días de que la nueva Reforma Laboral de Yolanda Díaz no les permitía imponer jornadas de hasta 14 y 16 horas de trabajo, cuando el Estatuto de Trabajadores ya impide semejantes prácticas laborales.
Jaime Castán @JaimeCastanCRT
Martes 5 de abril de 2022
Ante el despropósito de sus reivindicaciones, los propios caseteros se plantean desconvocar el paro patronal que tenían previsto como protesta.
Tras dos años de pandemia y restricciones a las actividades sociales, este año se retoma la Feria de Abril en Sevilla y llega con polémica. La patronal hostelera de las casetas que se colocan en la Feria amenazaba estos días con un paro como protesta contra la Reforma Laboral del Gobierno y de Yolanda Díaz. Considerando que esta nueva reforma les impide contratar a trabajadores por jornadas de hasta 14 y 16 horas.
Empresarios quejandose en televisión que la jornada de 8 horas no les viene bien mientras la represión sindical es silenciada por todos y cada uno de los medios de comunicación de masas.
Unamonos para luchar contra las patronales. pic.twitter.com/Q94u32yW7F
— Plataforma de Represaliadxs Sindicales (@represionsind) April 5, 2022
Esta demanda ha puesto en evidencia a este sector de la patronal. En primer lugar, por las condiciones laborales brutales que quieren imponer y que públicamente reconocen que han impuesto durante años. Y, en segundo lugar, porque esa exigencia contradice normativas laborales aplicadas desde hace décadas.
La obligatoriedad del descanso mínimo de 12 horas entre jornadas viene incluida en el Estatuto de los Trabajadores desde 1980 ni más ni menos, algo que TVE tuvo que rectificar al compartir el discurso de los caseteros sin contrastar la información.
Lamentamos el error cometido en esta información. La obligatoriedad del descanso mínimo de 12 horas entre jornadas viene incluida en el Estatuto de los Trabajadores y data de 1980. No tiene ninguna relación con la reforma laboral.
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) April 5, 2022
Los caseteros piden un “régimen especial de trabajo” para su sector, que no es más que un régimen especial de explotación, al no querer contratar dos turnos de trabajadores por “falta de personal” y porque no sería “rentable”. Una falta de personal que seguro es derivada de las propias condiciones laborales maratonianas e irregulares que quieren imponer.
Ni el Ministerio de Trabajo ni los sindicatos apoyan la ampliación de la jornada laboral que exige el sector, cuestionada también desde los grandes medios de comunicación, sobre todo dejando claro que nada tiene que ver con la entrada en vigor de la nueva Reforma Laboral que, de hecho, lo que hace es revalidar los elementos centrales de las anteriores del PP y PSOE.
Sin argumentos y sin apoyo mediático, se prevé que los caseteros desconvoquen los paros previstos esta misma semana. Ya era difícil justificar una situación laboral del todo irregular e inaceptable de 14 o 16 horas de trabajo, pero además apuntando contra la Reforma Laboral de Díaz, que precisamente cuenta con el beneplácito no sólo del Gobierno y CCOO y UGT, sino de la CEOE.
Lo que se ha puesto en evidencia de nuevo es la precariedad y explotación laboral del sector de la hostelería, donde largas jornadas laborales con muchas de las horas al margen de la seguridad social, siguen siendo una realidad del sector. Unas prácticas que en este caso además son directamente reconocidas por los propios empresarios que las han aplicado durante años y van a buscar los medios para seguir haciéndolo. Ya que, si hay otra cosa que está clara, son las limitaciones de las normativas laborales e inspecciones de trabajo que las han permitido y van a seguir permitiendo.