×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. “Los despidos en el Estado representan un disciplinamiento para la clase obrera”

Desde La Izquierda Diario reproducimos la opinión de una trabajadora despedida en lucha por su reincorporación al Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas que dirige Alfonso Prat-Gay.

Miércoles 16 de marzo de 2016

Nuestros reclamos empezaron el día 22 de febrero cuando las autoridades dispusieron la desvinculación de 13 trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Política Económica. Los despedidos y sus compañeros realizamos una movilización espontánea que con ayuda de ATE Mecon trasladamos rápidamente a la calle.

El reclamo por la reincorporación de los 13 despedidos también fue el reclamo por los más de 20.000 despedidos que acumulaba la administración nacional, gobiernos provinciales y municipios; y un primer round de cara al 24 de febrero fecha del paro activo convocado por ATE.

En Hacienda, la pelea sindical continuó la semana siguiente con nuevas movilizaciones y ruidazos en distintos pisos del edificio y delante de los despachos de las principales autoridades responsables y así logramos la reincorporación de 6 compañerxs despedidos.

El 11 de marzo volvimos a realizar un acto frente a la puerta del Ministerio de Economía exigiendo la reincorporación de otros 7 compañeros (que aún no tienen respuesta de las autoridades) y contra el ajuste macrista. Esta fue una importante muestra del compromiso de lucha de los compañeros agrupados en ATE MECON, que reaccionaron y se hicieron presentes desde el primer caso de despido en nuestro Ministerio.

Cortamos Hipólito Yrigoyen junto a los compañeros trabajadores y despedidos, miembros de ATE MECON y Juntas Internas de otras dependencias como Trabajo, ex Minplan, INDEC, Cultura, una delegación de la Secretaría de Agricultura Familiar (que paso su fondo de lucha contando con la solidaridad de todxs los presentes), trabajadores y juntas internas de Ciudad como Promoción Social, RUB, etc. También se hicieron presente distintas agrupaciones sindicales La Marrón Clasista, Estatales en Lucha, ATE Desde Abajo, La German Abdala, entre otras. Y también se contó con la presencia de miembros del consejo directivo de ATE Capital y ATE Nacional.

El gobierno paseó por distintos argumentos para justificar los despidos masivos en el Estado. El ministro Prat Gay fue el encargado de anunciar la idea de la “grasa militante”, esa peste que enfermó al Estado durante la gestión kirchnerista. Pero estuvo claro apenas empezamos a conversar con los despedidos de los diferentes Ministerios que desde el comienzo estuvieron echando personas más allá de un criterio político o ideológico. La idea de la “caza de brujas” buscaba ganar legitimidad pero la política de despedidos era mucho más virulenta. Otra idea elitista que buscaron instalar fue la de los “ñoquis” de la administración pública: supuestamente existían unos 20.000 empleados ñoquis que los “detectives” del Ministerio de Modernización rápidamente pudieron identificar en base a exámenes y entrevistas (que nunca existieron).

Lo cierto es que no hay un sólo perfil de despedidos, haycompañeros/as con uno, dos o veinte años de trabajo, como en la Secretaría de Comercio, embarazadas, padres, madres, jóvenes, empleados con varios años de experiencia de gestión en el Estado, con y sin formación universitaria, en muchos casos hasta con títulos de posgrado, ex becarios de Conicet, etc. Esto es tan evidente que el propio Macri en el primer programa La Cornisa de Luis Majul dijo sobre los despedidos que “la mayoría de ellos quiere cumplir, no es que no van, no es que son ñoquis 100%”, para luego, y con un enorme grado de cinismo sugerir que nosotros “íbamos todos los días a los ministerios y nos encontrábamos que no teníamos tareas”. Éramos unos salames sistemáticamente engañados por el Estado.

Los despidos de Macri no apuntaron a generar “eficiencia”. Esas supuestas evaluaciones que en tiempo récord encararía la nueva gestión jamás se realizaron. En muchos Ministerios los flamantes Directores todavía no tienen claras las líneas de trabajo para sus equipos y se toman vacaciones luego de los despidos (como en el caso de Economía). Esto expresa un desconcierto propio del PRO, comenzando por el presidente hasta el conjunto de los ministros y demás responsables políticos. No saben qué hacer, sólo saben a quién quieren favorecer.

Los despidos de Macri apuntan claramente a generar una transferencia de ingresos en contra de la clase trabajadora y a favor de la clase empresarial; a la que el perteneció desde su primer día de vida, la que lo debe el hecho de haber llegado a presidente y por ello piensa recompensar. Los despidos buscan disciplinar a la clase trabajadora aumentando el ejército de reserva de cara a las negociaciones salariales en paritarias.

En los primeros tres meses de gobierno se eliminaron las retenciones y los cupos para las exportaciones agropecuarias, beneficiando así al grupo de las grandes empresas agroexportadoras por un monto de USD 4.000 millones. Se eliminaron las regalías sobre las exportaciones mineras, lo cual supuso una transferencia de USD 220 a favor de las multinacionales del sector, que ya recibían exenciones impositivas, no pagaban aranceles a la importación y tenían un tope de regalías del 3% y ahora no tendrán que dejar ni un peso en el país luego de destruir nuestra naturaleza y explotar a los trabajadores contratados bajo condiciones esclavas. El gobierno seguramente también conseguirá transferir unos USD 15.000 millones al capital financiero usurero internacional, con el apoyo de los bloques del massismo y parte del PJ en el Congreso. La devaluación cambiaria del 40%, sin retenciones a las exportaciones agroalimenticias, y con un techo de paritarias del 25%, según expreso el propio Macri y en evidente acuerdo con las tres vertientes sindicales de la CGT representa una transferencia de ingresos desde la clase trabajadora (que destina una proporción mayoritaria de su salario a comprar alimentos, cuyo precio aumenta con la suba del tipo de cambio) a los empresarios del agro.

Los despidos en el Estado representan un disciplinamiento para la clase obrera en su conjunto. Si el gobierno puede echar gente a mansalva en los primeros días de gestión, está enviando una señal a sus aliados del campo empresarial privado de que cuentan con la misma impunidad para echar a sus trabajadores.

A continuación reproducimos la carta abierta escrita por lxs trabajadorxs en lucha por su continuidad laboral.

CARTA ABIERTA A LXS TRABAJADORES DE HACIENDA Y PRODUCCIÓN

Estimadas compañeras y compañeros de trabajo, el motivo de estas líneas es comunicarles nuestra situación no solo para solicitar vuestra solidaridad sino también para llamar a su participación activa en defensa de las propias condiciones laborales y su continuidad en los puestos de trabajo.

Hace un par de semanas, autoridades la Subsecretaría de Programación Macroeconómica a la que pertenecemos nos avisaron que no debíamos seguir viniendo porque estábamos despedidas/os, sin mediar razones ni notificación formal, lo que aumenta aún más la incertidumbre. Ese aviso nos llenó desasosiego y tristeza. Veníamos desarrollando tareas con dedicación y capacidad, reconocidas por compañeros y jefes directos. No somos ñoquis, ni responsables de las precarias condiciones de contratación a partir de las cuales se puede despedir sin causa ni explicación. Somos trece trabajadores y trabajadoras de carne y hueso, no un número en una planilla de excel y no queremos ser una variable de ajuste.

Ingresamos a trabajar en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas hace entre dos y cuatro años atrás, desempeñamos diferentes tareas y algunas personas hemos ganado el concurso del año pasado, situación que también está frenada. Algunas/os de nosotros estamos contratados bajo Ley Marco, otros bajo Asistencia Técnica, nuestro lugar de trabajo son las oficinas 836 y 838A (Balcarce 182), 603 y 615 del octavo piso (Balcarce 186). Estudiamos, trabajamos, tenemos familias y diferentes proyectos como Uds. Entendemos que trabajar en el Estado no sólo es una fuente laboral que nos genere un ingreso para vivir sino que nuestro trabajo nos incluye en la sociedad, socializamos con otros, nos permite proyectarnos en el futuro. Pero lo más importante es que el fruto de nuestras tareas es la construcción de derecho ciudadano.

Gracias a la movilización espontánea de las y los trabajadores del 8vo piso, el apoyo de la junta interna de ATE MECON y el acompañamiento de trabajadoras/es de otras oficinas que se ha mantenido hasta hoy, se lograron 6 reincorporaciones de algunos de nosotros pero quedamos otras siete personas sin novedades ni respuesta. Contamos con su apoyo y esperamos que nos acompañen, puesto que lo sucedido en esta Subsecretaría puede volver a ocurrir en cualquier otra.

Somos conscientes que es gracias a la participación activa en las movilizaciones, actos, ruidazos, y demás actividades de lucha colectiva que las y los trabajadores podremos no solo garantizarnos la continuidad laboral sino mejorar nuestra carrera administrativa, nuestras condiciones de trabajo y nuestros salarios.

Las circunstancias no son las mejores, dado que el atraso de las condiciones de contratación de las y los estatales, y del ex Ministerio de Economía en particular, es responsabilidad de largos años de gestión de gobiernos con diferente signo político que no apoyaron la ampliación de derechos de los empleados públicos. Y sobre esa realidad es que hoy se asienta el gobierno de Macri y Cambiemos para aplicar decenas de miles de despidos y condicionar nuestros reclamos salariales y de mejoras en las condiciones de trabajo.

Bajo el falaz discurso de racionalidad y modernización este gobierno no cuida a sus propios trabajadores sino que los maltrata internamente por incomunicación e incertidumbre, sembrando intranquilidad y despidos. Somos difamados ante la sociedad de manera impune.

En el ex Mecon ya despidieron a dos compañeras de trabajo, hay 37 personas bajo Ley Marco en Trámite sin cobrar desde hace 3 meses (PROGRESAR), 73 con concursos designados parados y 71 por revisión de acuerdo al Decreto 254/2015, 140 de áreas específicas (PROGRESAR Y DNEPE) sin certezas de continuidad en el ámbito de la Secretaria de Política Económica, se quitaron suplementos compensatorios salariales (Horas Extras y otros). Por todo esto es que pedimos que se acerquen, que no se queden de brazos cruzados, y que participen del ACTO convocado para este viernes 11 de marzo a las 13 hs, que arranca con batucada a las 12.30 en el hall del 2do piso del Ministerio de Hacienda y Finanzas.

De nadie más que las y los trabajadores de este Ministerio depende que no nos sigan maltratando, que el gobierno no nos siga estigmatizando mediáticamente y nos hagamos respetar y escuchar en nuestros justos reclamos.

Trece trabajadores de la Subsecretaría de Programación Macroeconómica en lucha por su continuidad laboral.