×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Los despidos en el Indec le costaron el puesto a un director

Otra semana movida en el Indec: mientras los estatales se desayunan del paupérrimo aumento del 20 % en 3 cuotas, junto a un presentismo que se suma a los ataques sobre las condiciones laborales, el Indec se desprende del director de RRHH y los 74 despedidos siguen esperando una resolución favorable a su situación.

Jueves 25 de mayo de 2017 15:46

El director de recursos humanos del Indec, Alejandro Speroni, presentó el martes pasado su renuncia. Ingresó al instituto durante la gestión de Todesca, y lo va a reemplazar Leandro Gil que actualmente es director de Personal.

Por su parte, los delegados de ATE dijeron "que desconocen las razones de la desvinculación pero afirman que Speroni fue uno de los ejecutores de la decisión arbitraria e injustificada de Todesca de despedir a los 80 trabajadores a principios de abril, de los cuales seis fueron reincorporados inmediatamente".

Leé también: Indec: la “normalización” de Macri es con despidos y comisarios en la puerta y Otra vez sopa. UPCN negocia paritaria a la baja

En tanto, el martes pasado tuvo lugar la 6ta audiencia entre el ministerio de trabajo, modernización, la dirección del Indec y los gremios ATE y UPCN, en la cual por primera vez el Indec lleva una propuesta concreta que consiste en reincorporar a 18 de los 74 despedidos. Ambos gremios la rechazaron y se pasó a un cuarto intermedio, prorrogando la conciliación obligatoria hasta el martes 23. Ante el pedido de los gremios, modernización se comprometió a pagar los salarios mientras dure la negociación.

En la asamblea del día siguiente, convocada por la junta interna de ATE, se informó la propuesta insuficiente planteada por Todesca en la última audiencia. A ésto se sumó la bronca por el acuerdo paritario firmado por Andrés Rodríguez (UPCN) junto al gobierno, por el irrisorio 20% de aumento en 3 cuotas, como así también las claúsulas de presentismo y productividad que ningún otro gremio se animó a firmarle al gobierno, sin embargo, UPCN se mantuvo fiel a su tradición "oficialista" de los distintos gobiernos de turno.

La asamblea acordó volver a reunirse el día posterior a la próxima audiencia para evaluar entre todos los trabajadores, independientemente de su afiliación, como responder a las nuevas propuestas y qué medidas de acción realizar. Y propuso realizar un gran acto en la puerta del Indec a fin de mes, convocando a organizaciones sindicales, políticas y de derechos humanos, además de seguir con la campaña por la reincorporación de los trabajadores.

Los agremiados en ATE han logrado un gran apoyo mediante fotos y firmas de referentes de DDHH, dirigentes políticos, sindicales y trabajadores de diferentes sectores. Estas adhesiones se han presentado en el Ministerio de Trabajo y Modernización en la reunión anterior.

Además de esta campaña, La Junta Interna de ATE convoca a un abrazo la semana próxima en rechazo a los despidos y evalúa medidas más fuertes apenas finalice la conciliación obligatoria.

Son varios los que evalúan que la arbitraria decisión de Todesca sobre los despidos abrió una fuerte tormenta que se podría haber evitado, en el contexto previo a la coyuntura electoral le puede traer mas problemas que soluciones al gobierno de Macri, y afirman que la salida del funcionario, es apenas un fusible que podría terminar en el fin de la gestión del mismo Todesca.