×
×
Red Internacional
lid bot

EXPLORANDO APROXIMACIONES ENTRE EL GOBIERNO DE MADURO Y OPOSICIÓN. Los diálogos inciertos de Zapatero en un país en conflicto

Zapatero llegó el pasado viernes a Caracas para sostener encuentros con la oposición aglutinada en la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y con el gobierno de Maduro.

Jueves 14 de julio de 2016

Como parte de su política de mediador, José Luis Zapatero llegó el pasado viernes a Caracas para sostener encuentros con la oposición aglutinada en la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y con el gobierno de Maduro. Parte de los mediadores también se encuentran en el país, como el expresidente panameño Martín Torrijos que, junto al exmandatario de República Dominicana Leonel Fernández, completan el equipo que cuenta con el apoyo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Ya habíamos indicado en este diario el viernes pasado que nuevos movimientos entre la oposición y el chavismo parecían indicar que las negociaciones están a punto de reanudarse, para lo cual Zapatero había llegado al país. Todo se orquestaba para que desde el fin de semana se retomasen las conversaciones en Caracas o al menos, se preparara el terreno para escoger el lugar y la manera en que se retomarán.
Al final el encuentro entre la oposición y gobierno no terminó de concretarse al menos hasta este miércoles. Lo que sí se dio fue una agitada agenda política de idas y venidas, reuniones y conversaciones, donde aún está por verse lo que terminará concretándose en un encuentro directo del que mucho se especuló que podía haberse dado entre el 13. La semana aún no cierra esta crónica que preanuncia encuentros y desencuentros de Zapatero en Caracas.

El opositor derechista y vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Enrique Márquez, afirmó este miércoles que el inicio del diálogo con el gobierno dependía de las "diligencias" que realizara Zapatero con la comisión presidencial designada para las reuniones, considerando "bastante improbable" que el diálogo entre ambas partes se inicie hoy jueves aunque no descartó que se hagan nuevos contactos con los mediadores.

Rodríguez Zapatero dijo el martes que el miércoles mantendría encuentros con el Gobierno y la oposición venezolana y que posiblemente el diálogo arrancaría el jueves porque la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) había puesto como fecha el 13 de julio.

De igual manera, Zapatero se reunió con dos gobernadores de la oposición, Henri Falcón del estado Lara y Liborio Guarulla del estado Amazonas, quienes le solicitaron que en un eventual diálogo “también se incluyan los problemas sociales” que atraviesa la población de su país. Henri Falcón juega su ficha independiente para no quedar fuera de las reuniones, ya que entre las internas fuertes en la MUD busca ubicarse como alternativa pensando en unas eventuales elecciones presidenciales.
La noche del martes, Zapatero se reunió con Diosdado Cabello, uno de los personajes más conocidos dentro del chavismo y primer vicepresidente del PSUV, que de acuerdo a la canciller Delcy Rodríguez, "fue una reunión positiva y constructiva donde nuestro primer vicepresidente resaltó disposición del diálogo del Presidente Maduro".

Antes de encontrarse con Cabello, Zapatero, acompañado de Marín Torrijos, había sostenido una reunión con Enrique Márquez, del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Freddy Guevara (Voluntad Popular), Timoteo Zambrano (UNT), Luis Aquiles Moreno (Acción Democrática), Julio Borges (Primero Justicia) y Alfonso Marquina (Primero Justicia), todos integrantes de Mesa de Unidad Democrática (MUD).

En dicha reunión trascendió que se habrían resaltado las cinco condiciones que pone la MUD para sentarse a dialogar, entre las que destaca la exigencia de que se anuncie la fecha, este año, para celebrar el referendo revocatorio del Maduro, asimismo, la cuestión de los llamados " presos políticos ", la ampliación de la mediación internacional con presencia del Vaticano, pero el contenido real del encuentro continuaba sus líneas reservadas. Es de creer que Zapatero se va encontrar con gente de la MUD para que le digan lo que ya es público. Los contenidos secretos se mantienen, en la regla de cualquier camino a un pacto.

En una entrevista realizada el lunes por Telesur, Zapatero muy diplomáticamente había afirmado que preferiría hablar de "propuestas" más que de condiciones, asegurando que está trabajando "con esas cinco – propuestas de la MUD-, trabajando, hablando, dialogando". Dijo, además, que "hay receptividad para que se produzca la ampliación" de los mediadores. Hasta aquí nada nuevo bajo el sol.

La Iglesia católica local, completamente alineada con la derecha y que siempre ha sido acérrima opositora del chavismo, no quiso pasar desapercibida en la semana de los encuentros. Zapatero no propició ninguna reunión con los prelados, quienes mantienen una posición también un tanto diferenciada con la del Papa Francisco, afirmando que "El CNE tiene la obligación de cuidar el referendo revocatorio para que se realice este año (...)” en palabras del obispo Ubaldo Santana.

Los platos pintorescos no dejaron de llegar al final del día miércoles. El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup (Acción Democrática), sostuvo que el referendo que impulsan no se "regateará" en un potencial diálogo, y que el jefe de Estado le ha invitado a conversar para sacarlo de un "atolladero".

También Maduro le sumó su “aporte” de siempre a las afirmaciones cruzadas, sosteniendo que su llamado a la oposición política a dialogar ya pre establece que el referendo que impulsa la oposición para revocar su mandato "no va" y por lo tanto no puede ser un condicionante para iniciar las conversaciones.

Para concluir la jornada de casi una semana en Caracas, en la tarde del miércoles, Zapatero afirmaba en una entrevista con el canal privado Globovisión que: "Debo decir sobre el revocatorio que es uno de los temas que obviamente va a estar en la mesa del diálogo y que todos tenemos que atenernos a que hay un CNE (Consejo Nacional Electoral) que tiene que decidir (...) no los mediadores, lógicamente no es la tarea, es un derecho constitucional".

Al parecer todo quedó en veremos, a no ser que entre gallos y medianoche algo acontezca entre el pasar del miércoles al jueves, fuentes diplomáticas han dejado trascender que Zapatero retornaría al Estado Español.

Pero el día de hoy, jueves, será el día de la movida internacional en el Mercosur tal como escribimos en este diario, sino es que también deciden posponer la decisión final sobre el “entendimiento” si a Venezuela le hacen el traspaso de la presidencia pro tempore en el organismo regional. Paraguay y Brasil vienen actuando para que tal traspaso no se termine dando. Es que se había pasado a un cuarto intermedio para este jueves, a la espera de un eventual encuentro que se anunciaba entre la oposición y el gobierno de Maduro.

En busca de acuerdos a una posible nueva etapa en la transición del post chavismo los tiempos corren en una Venezuela en crisis política, económica y social, que día a día se profundiza más. Los de arriba se dan “tiempos”, “cuartos intermedios”, “reuniones”, pero los de abajo una de las más grandes crisis tornando a una situación complemente agobiante.