El resultado electoral fue un golpe para el peronismo, político y “sindical”. Ahora dicen que faltó poner plata en los bolsillos de la gente. ¿Qué dice señor? ¿Quién votó el Salario Mínimo Vital y Móvil de 29 mil pesos y dejó pasar las medidas de ajuste?
Ulises Valdez @CLAVe
Miércoles 15 de septiembre de 2021 09:34
“La CGT, la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky, la Unión Industrial Argentina (UIA) y las cámaras patronales convinieron este martes un aumento del 35 por ciento sobre el actual salario mínimo, vital y móvil en siete tramos, por lo que ese ingreso se elevará desde febrero próximo a poco más de 29 mil pesos”. Así dice la información oficial sobre la reunión del Consejo del Salario que el 27 de abril impuso ese monto de miseria.
Con ese dinero tienen que vivir más de 700 mil trabajadores bajo convenio, pero también se toma como base de cálculo para algunos sectores de docentes y jubilados, además de ser una medida clave para más de 800 mil trabajadores y trabajadoras cooperativistas que cobran un “salario social” que es la mitad del SMVM: 13, 14 mil pesos, y así hasta llegar a 15 mil. Un cuarto de la línea de pobreza.
Te puede interesar: Pobreza. Salario recontramínimo: CGT y CTA se conforman con $ 29.000
Te puede interesar: Pobreza. Salario recontramínimo: CGT y CTA se conforman con $ 29.000
Y quiénes fueron los “cracks” que votaron eso. Según cuenta la crónica periodística, “por la CGT, estuvieron conectados sus dos secretarios generales, Héctor Daer y Carlos Acuña; como también Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez; Sergio Romero, José Luis Lingeri, Roberto Fernández, Víctor Santa María, Jorge Sola, Rodolfo Daer, Julio Piumato, Noemí Ruíz, Antonio Caló, Armando Cavalieri, Hugo Benítez, y Argentino Geneiro. Por la CTA de los Trabajadores participó su titular, Hugo Yasky y también Esteban Castro, de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP)”.
Según las crónicas, los dirigentes sindicales, que ganan 200 mil pesos para arriba, dijeron que tendría que ser más alto. El acting de siempre. Pero votaron por unanimidad que sea 29 mil en 7 cuotas. Solo uno se abstuvo, Ricardo Peidró de la CTA Autónoma, que no fueron invitados.
Te puede interesar: Paso 2021. Como si no fuera responsable: Yasky pidió “tolerancia cero a especuladores y formadores de precios”
Te puede interesar: Paso 2021. Como si no fuera responsable: Yasky pidió “tolerancia cero a especuladores y formadores de precios”
Ese es, junto a la suspensión del IFE, el trabajo informal golpeado en pandemia, los salarios reales que perdieron, uno de los motivos del hambre de millones y el voto castigo al Gobierno.
Los dirigentes sindicales, con mucho cinismo, dicen ahora que hay que poner plata. No lo hacen por solidaridad de clase, obvio, sino por especulación electoral.
En ese marco, se reunirá este miércoles por la tarde la "mesa chica" de la CGT. Discutirá el cronograma de elección de autoridades, pero sin dudas estará presente el balance electoral.