En una multitudinaria marcha, docentes y estudiantes reclaman la incorporación de representantes docentes a la comisión de reforma del estatuto, exigen la disolución de la patota del Rectorado y el pago del adicional de emergencia a los ayudantes estudiantiles.
Viernes 12 de septiembre de 2014
Redoblantes, pancartas, banderas y velas anunciaban una nueva marcha de antorchas mientras las voces se entrenaban para comenzar los tradicionales cantos. Se enciendes las antorchas, se alistan las banderas y comienza la marcha en una nueva manifestación donde más de 400 asistentes hacen oír sus voces.
Sucede que la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) no está cumpliendo con el pago de los $1000 del adicional de emergencia para el sector de ayudantes estudiantiles a quienes se le quitó el depositó realizado. Además reclaman participación en la comisión de reforma del estatuto y la disolución de la patota del Rectorado.
“Patotas en la UNT, Nunca Más”
El reclamo por la disolución de la Dirección de Protección Universitaria, nombre con el que está institucionalizada la patota que el pasado 13 de agosto atacó salvajemente a los estudiantes que se encontraban en la toma del Rectorado en apoyo al paro docente. Tanto docentes y estudiantes consisten en señalar que este cuerpo no fue desmembrado, como afirmó la rectora Alicia Bardón, sino que sus integrantes fueron relocalizados en diferentes sedes y hasta en los colegios preuniversitarios.
Hacia la reforma del estatuto
Uno de los puntos convocantes para esta manifestación fue el pedido por parte de los docentes de que un representante de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (ADIUNT) sea parte de la comisión conformada para tratar los temas previstos para la reforma del estatuto.
Durante el paro de 89 días, los docentes reclamaron una reforma estatutaria que sea compatible con el Convenio Colectivo de Trabajo y la ciudadanía de los preuniversitarios. Además hay que tener en cuenta que el pedido para que la Asamblea Universitaria se realice el 30 de octubre y no el 28 de noviembre, época de parciales y cercana al periodo de receso, es voluntad tanto del estamento docente como del estudiantil.
En la sesión del Consejo Superior del pasado 26 de agosto se aprobó la apertura de sesiones de la Asamblea Universitaria programada para el 30 de octubre, se conformó además una comisión presidida por el vicerrector José García, quien será el encargado de coordinar las diferentes audiencias públicas para debatir los temas que serán parte de la reforma.
Mil pesos para todos
Los ayudantes estudiantiles se hicieron presentes en esta movilización para denunciar la discriminación que sufren por parte de las autoridades, quienes no han cumplido con el adicional de emergencia de $1000 ofrecido hasta la apertura de la próxima paritaria para cada docente, según consta en la resolución 0606/14.
En declaración para este medio Paula Melano, ayudante estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras, manifestó que “En una reunión que sostuvimos los directivos del gremio, los ayudantes y el vice-rector, se llegó al compromiso de una pronta solución, sin embargo en la última sesión del consejo superior nos negaron la palabra para exponer nuestra situación, esto es un claro acto de discriminación hacia los estudiantes que formamos parte del plantel docente y realizamos las mismas tareas”.
En la reunión del Consejo Superior de este martes, el pedido de los ayudantes estudiantiles fue tratado como asunto entrado. La rectora Alicia Bardón declaró que el aumento “estuvo pensando desde el primer momento para los docentes de grado, desde el auxiliar de primera categoría hasta los profesores titulares, para resolver el paro”. Afirma que el depósito a los ayudantes estudiantiles se trató de un “error del sistema”. Finalmente, el pedido fue remitido a la Comisión de Hacienda y a la de Interpretación y Reglamento.
La denuncia de discriminación laboral se ampara principalmente en el hecho de que la UNT en su actual estatuto reconoce a la figura del ayudante estudiantil como parte de la docencia universitaria (art. 75, inc. 3). Para los ayudantes estudiantiles también se violenta el derecho constitucional de “a igual trabajo, igual remuneración” (art. 14 bis)
Los ayudantes estudiantiles realizaran una nueva sentada al frente del Rectorado este martes 16 para continuar la exigencia a las autoridades. En un mismo sentido, el jueves 18 habrá una nueva asamblea docente para evaluar qué pasos dar.