×
×
Red Internacional
lid bot

UTE // CTERA. Los docentes del Plan FINES no empiezan las clases

Los docentes del Plan Fines reunidos en Asamblea en la sede de UTE/Ctera definieron un paro activo de 96 hs. con acciones en cada sede y una clase pública con corte para el día jueves 19 de marzo a las 11 hs. frente a la Dirección Nacional del Plan Fines, sita en Av. Santa Fe 1548.

Viernes 13 de marzo de 2015

Desde La Izquierda Diario entrevistamos a Constanza Rossi y Hernán Cortiñas, docentes del plan Fines 2 y militantes de la Corriente Nacional 9 de Abril

ID: ¿Cuéntenos cuál es la situación del Plan Fines?

CR: Los docentes del plan FinEs estamos hartos de que nos traten como docentes de cuarta categoría, que nos llamen "tutores” y que no se respete ninguno de nuestros derechos estatutarios, como las licencias y la antigüedad. En el discurso de apertura de la sesiones del Congreso Nacional, Cristina se jactaba de que “Ya tenemos más de 600 mil graduados por el Plan FinES”, lo que no dijo es que el plan está pensado casi sin inversión, sometiendo a miles de docentes y estudiantes de todo el país a condiciones de extrema precariedad que terminan vaciando de contenidos el título secundario. Los docentes FinES decimos basta y nos vamos hacer oír.

HC: El Gobierno Nacional, en complicidad con los gobiernos jurisdiccionales como el de Macri, nos someten a condiciones de precariedad inéditas en el sistema educativo argentino, con contratos basura de cuatro meses por fuera del Estatuto Docente y salarios que llegan a ser casi la mitad del de otro docente estatal que realiza la misma tarea, es una verdadera estafa laboral que incumple con el principio constitucional de “igual remuneración a igual tarea”. Incluso, como no tenemos vacaciones pagas, algunas compañeras tuvieron que pasar el verano haciendo changas, como vender tortas en los trenes.

ID: ¿Qué están reclamando?

HC: Básicamente estamos reclamando que se termine con la precarización laboral y educativa en la educación de adultos. Queremos igualdad de derechos y salarios para los docentes, y mejores condiciones para nuestros estudiantes: ellos no tienen becas ni netbooks y hace falta un plan de construcción de establecimientos públicos de adultos donde no los hay. El Estado no invirtió un peso en infraestructura, muchas sedes funcionan en edificios en muy malas condiciones, y no se dispone del personal auxiliar y administrativo necesario.

CR: Me llena de bronca que se diga que el plan FinEs es ampliación de derechos. Hoy en día la mitad de la población de adultos no terminó la secundaria, pero esto no se puede solucionar con recortes de contenidos y de derechos laborales. Quiero que nuestros estudiantes tengan las mismas oportunidades educativas que el resto. Como los contratos son de sólo 4 meses, no hay continuidad pedagógica y no se puede cumplir el derecho a mesas de examen para recuperar materias desaprobadas. Incluso, hay muchas sedes en las que las materias no se pueden dictar porque no hay docentes que acepten tomar esas horas en estas condiciones, así los estudiantes terminarán demorando en recibirse. Estas son las cosas de las que ningún funcionario, ni militante kirchnerista quiere hablar.

ID: ¿Qué medidas van a tomar?

CR: Así no vamos a empezar las clases del Plan Fines en la Ciudad de Bs As, e invitamos a sumarse a docentes del plan de otras jurisdicciones, como la Provincia de Bs. As. El lunes 16 iniciamos un paro activo de 96 hs haciendo asambleas y actividades de difusión junto a los estudiantes en todas las sedes. El jueves 19 de marzo a las 11 hs realizaremos una clase pública con corte de calles en la Dirección Nacional del Plan Fines –Santa Fe 1548-.

HC: Queremos que Luana Volnovich, Directora Nacional del programa, y militante de La Cámpora nos deje de estafar. No aceptamos la respuesta que nos dio esta semana de que nos tomemos este trabajo como un plan de ahorro. Este gobierno destina millones de pesos para los servicios de inteligencia que no hacen más que espiar a los trabajadores y a la izquierda. Queremos que esa plata se invierta en educación.

ID: ¿Quieren agregar algo más?

CR: Como docente tanto del plan FinEs como de las escuelas CENS de la Ciudad, quiero decirle al Ministro Sileoni que el Estado sí debe garantizar una escuela para enseñar y aprender; y que no se puede hacer bajo cualquier condición como dijo él, por ejemplo "debajo de un árbol". Las condiciones laborales, edilicias y de materiales afectan enormemente los procesos de enseñanza y de aprendizaje. A los que confunden educación popular con enseñar bajo un par de chapas con goteras y ratas, les digo que popular es una reforma urbana y que se construyan escuelas. Pero claro, si cada sede de Fines cuesta 10 veces menos que un Cens, tanto el macrismo como el kirchnerismo quieren dejar todo como está porque se están "ahorrando" muchísima plata.

HC: Por último como docente precarizado y militante de la 9 de Abril quería invitar a marchar con la izquierda y el PTS en el FIT este 24 de marzo de forma independientes del gobierno y la oposición de derecha, contra el ajuste, el espionaje y la impunidad de ayer y de hoy. Nuestra columna estará encabezada por grandes ejemplos de resistencia a los ataques patronales y gubernamentales: los obreros de Donnelley que ocuparon y pusieron a producir la fábrica frente al cierre, y los “indomables” de Lear que protagonizan una lucha difícil e histórica desde hace 9 meses contra la multinacional yanqui, el SMATA y el gobierno. Junto a ellos marcharemos los docentes que protagonizamos la lucha por el salario, contra la precarización laboral y por la educación pública. También estarán los trabajadores del subte que se organizan para recuperar su sindicato de manos del kirchnerismo, los aeronáuticos y telefónicos que enfrentan los despidos, los gráficos y de la alimentación que desarrollan grandes corrientes de oposición en estos sindicatos industriales, entre algunos de los principales protagonistas.