La desobligación y concentración frente al Ministerio de educación tuvo una convocatoria importante y desde decenas de escuelas se movilizaron para reclamar contra los casos de violencia y amenazas a los distintos establecimientos.
Miércoles 7 de junio de 2023 20:39

La desobligación y concentración frente al Ministerio de educación tuvo una convocatoria importante y desde decenas de escuelas se movilizaron para reclamar contra los casos de violencia y amenazas a los distintos establecimientos.
Luego del caso de ayer, donde hubo una balacera en las cercanías de la escuela “José Ortolani” y resultara herido en el tobillo un alumno de 6 años, a la salida de la escuela, que se encuentra fuera de peligro por suerte. Los grupos de docentes de WhatsApp se empezaron a viralizar con cientos de comentarios donde reclamaban una medida urgente, un paro para ponerle un freno a esta situación.
Desde Amsafe Rosario llamaron a desobligar en las escuelas de 10 a 15hs y poder reunirse ante el ministerio, exigiendo respuestas urgentes ante esta problemática que invade la ciudad. Ya son mas de 95 escuelas amenazadas en Rosario, en lo que va del año.
La unica respuesta desde el Ministerio es el plan “te acompaño” pero lejos de traer una solucion, parece que los casos se agudizaron. “Es necesario una respuesta integral, donde esten garantizadas las infancias, con trabajo genuino, dónde ser soldadito no sea mejor opción y este mejor pago que ser metalúrgico u obrero de la construcción” dijo Franco Casasola en la reunión con el Ministerio.
Mientras sucedia esta reunión, el gobernador Perotti salía por los medios a hablar de la medida y pedir mas desembarco de la policía y gendarmería. La realidad es que esto ya se aplicó 9 veces y no cambió en nada, excepto por los casos de violencia institucional y persecución a la juventud y a los sectores mas vulnerables.
Mañana jueves los docentes se reuniran nuevamente, en la escuela Almafuerte a las 8.30 para pensar otras medidas para la próxima semana, si no hay una respuesta. “Es necesario un paro provincial ante todo lo que venimos pasando y que el gobierno de Perotti de una solución a lo que vivimos los maestros y alumnos en cada escuela” alegó Silvana.
En este sentido, reclamó que el gremio provincial no puede quedarse de brazos cruzados mientras asesinan a nuestros pibes o ponemos en riesgo nuestra vida, yendo a trabajar. Tenemos que estar junto a las familias, las comunidades educativas y otros gremios para demostrarle al Estado que estas cosas no la vamos a permitir, concluyó.