lid bot

Mundo Obrero. Los dos precedentes posibles ante la votación de la huelga en Escondida

Este martes se definirá el curso de la negociación colectiva en MEL. Desde el viernes se abrieron las votaciones. Un resultado que tiene tanto a trabajadores como empresarios pendiente.

Martín López

Martín López Trabajador del Litio

Martes 31 de enero de 2017

Como informamos aquíen La Izquierda Diario, desde el viernes 27 hasta este martes 31 de enero los trabajadores del Sindicato N°1 de Minera Escondida, decidirán llevar a cabo o no la huelga, ante la paupérrima oferta que dio la empresa BHP Billiton en el marco de la negociación colectiva.

Durante esta última semana, los dirigentes en asambleas dieron a conocer a los trabajadores la necesidad de tomar la huelga en sus manos para poder conquistar las demandas de los mineros. Demandas que la compañía no responde satisfactoriamente, ofreciendo un reajuste del 0% del salario y un bono de término por debajo de lo que exigen los trabajadores. Además, la empresa se da el lujo de responder atacando las conquistas que han tenido los trabajadores mineros durante los últimos 10 años, poniendo sobre la mesa la reducción y en algunos casos la eliminación en la totalidad de beneficios, que van desde bonos productivos hasta la reducción de la colación.

En este marco la negociación dentro de la Gran Minería es un hecho importante al tratarse de la compañía privada de cobre más grande del país. Es así, que tanto trabajadores de la rama minera, como los empresarios de esta, tienen los ojos puestos en lo que aquí pueda pasar.

Un precedente que puede marcar fuerzas a favor de los trabajadores o los empresarios

La respuesta de Minera Escondida a los trabajadores no es una sorpresa para el mundo de la industria y la minería. Al igual que sus pares empresarios-y lo vimos en Codelco-siguen implementando políticas que respondan a la reducción de costos. Recordar que Escondida durante el año 2015 despidió a más de 1.200 trabajadores vía "plan de retiro voluntario". Ahora ante el escenario del cobre, siguen utilizando esto como excusa para seguir reduciendo costos, esta vez queriendo arrebatar a los trabajadores las conquistas logradas con años de lucha.

Por parte de los trabajadores, votar la huelga es un hecho importante ya que deberán enfrentarse justamente a estos últimos años de reducción impuesto sobre sus hombros por parte de la patronal. Los empresarios no querrán dar lo que exigen los trabajadores, si no que siempre tenderán a arrebatar lo que ya han ganado. Es así que los trabajadores deben defender con todo lo que tienen y avanzar en conquistar más. Rechazar la huelga sólo le servirá a la empresa en desmedro de las condiciones de vida y trabajo de los mineros.

Al ser una de las mineras más grandes, el resultado de esta negociación y su posible huelga marcarán un precedente. El tema es a favor de quién, si la huelga se vota y las demandas se conquistan, será a favor de todos los trabajadores de la industria y la minería, mostrando que a pesar de las reducciones impuestas, si los trabajadores confían en sus fuerzas, se puede enfrentar cualquier crisis y hacerla pagar a los empresarios. Pero, si se deja la huelga de lado y se le cede a la compañía, los empresarios de todos los rubros-no sólo el minero-seguirán justificando la descarga de las reducciones de costos, salud y beneficios sobre el hombro de los trabajadores como lo han hecho estos últimos años.