×
×
Red Internacional
lid bot

POSTPRODUCCION. Los efectos visuales en Argentina se animan

El 12 de enero se realizó en la escuela “PuntoCine” una reunión informal de postproductores digitales o gente que hace efectos especiales digitales con algunos de los socios de la AVFX (Asociación Argentina de Profesionales VFX).

Lunes 16 de enero de 2017 08:48

La reunión tenía en principio como objetivo sumar nuevos socios a la AVFX. Fue una reunión distendida donde varios oradores se fueron turnando para plantear distintas opiniones y necesidades de la gente de VFX en general, desde incentivar en la Argentina a más personas a que se acerquen a la hermosa tarea de hacer efectos especiales, así como también poner en claro la necesidad de regular la actividad, que hoy en día en su gran mayoría se hace informalmente (con todo lo que esto implica). Los objetivos de la AVFX aún no quedaron firmes, se propuso hacer una encuesta entre los participantes para decidir cuáles deberían ser.

El encuentro parece ser un puntapié inicial hacia un largo camino. Se habló de las manchas que hay sobre la actual dirección de la AVFX, por unas denuncias que se hicieron desde el programa de TV de Jorge Lanata. No se ahondará sobre el tema ya que tampoco quedó claro qué es lo que pasó. Por esto, se tomó la decisión de hacer una auditoria externa a la AVFX (ya que no presenta ningún tipo de registro formal de sus actividades, como votación, elección de autoridades e ingresos monetarios). Se propuso que si la Asociación quedase libre de culpas (luego de la auditoría), los actuales directivos presentarían su renuncia y se llamaría a una elección ya con socios nuevos. Esta moción fue aceptada a mano alzada por los actuales socios, sin ningún titubeo, cosa que por un lado parecaría positivo, pero por otro lado puede generar sospechas (¿por qué personas que se dedicaron con tanto esfuerzo a crear esta asociación se bajan de ella tan rápidamente?). Ahora bien, si la asociación no quedase libre de culpas/sospechas, se crearía una nueva Asociación. Veremos qué sucede.

Es un gran paso para los trabajadores de los VFX haberse nos encontrado, visto, reconocido y hablado. No deben perder esta gran oportunidad que se presentó y que puede ser el inicio de un gran desarrollo para la actividad. Demás está decir, que en la Argentina hay una gran cantidad de artistas muy talentosos pero que muchas veces no son reconocidos en Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina -SICA- o el Sindicato Argentino de Televisión, telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos -SATSAID- (que ni siquiera tienen como categoría a los trabajadores de VFX). Menos aun por las productoras que abusan de esta desregulación y tienen a los trabajadores en condiciones totalmente precarizadas, aún cuando los salarios puedan ser altos. Sin embargo, cuando hay errores en rodaje, se acuerdan de los Postproductores con una frase muy famosa que es “lo arregla la gente de post/VFX”. Por un cálculo estimativo de los presentes, se decía que hay en la Argentina alrededor de 300 trabajadores, ninguno tiene reconocido derechos laborales, ojalá sea la oportunidad de revertir esta situación que viene sucediendo desde hace ya muchos años, para que no solamente los que ya estan trabajando en la industria puedan mejorar las condiciones de trabajo, sino que para los que estén recién empezando o piensen emprender este maravilloso viaje de los VFX puedan hacerlo de mejor manera, y no como ahora que cada día se está en peores condiciones. Hasta la victoria, siempre!