×
×
Red Internacional
lid bot

Corrupción. Los empresarios pesqueros dueños del mar financian al duopolio de Chile Vamos y Nueva Mayoría

Favores, boletas y pautas, son algunos de los últimos hechos que involucran a los empresarios pesqueros con los políticos de Chile Vamos y la Nueva Mayoría.

Néstor Vera

Néstor Vera Médico.

Viernes 27 de enero de 2017

En estos días estallo en nuevo caso de corrupción que liga a grandes grupos económicos con los políticos del duopolio. El caso de ASIPES vuelve a unir a los 2 bloques de políticos dominantes, que a pesar de intentar diferenciarse en la discusión parlamentaria, es más lo que los une que lo que los separa.

El destape de esta historia golpeo directamente al gobierno de la Nueva Mayoría, al revelarse los favores políticos que realizo Raúl Súnico (ahora ex subsecretario de pesca) a los empresarios de la industria pesquera, tanto en su trabajo para el municipio de Talcahuano como durante el ejercicio de su cargo el gobierno de Bachelet. Favores que abrían el camino a la pesca por arrastre (siendo que en el programa de gobierno se decía ir en sentido contrario), que intentaban minimizar las legítimas demandas de los pescadores artesanales, y que se vieron reflejados en los 33 millones de peso que facturó se esposa para ASIPES. Pero, la relación de dinero no se quedaba solo en la esfera familiar, sino que varios militantes y parlamentarios de la Nueva Mayoría trabajan codo a codo con los empresarios pesqueros para favorecer sus negocios.

A los pocos días de revelarse esta investigación, CIPER Chile pública un segundo documento que tiene relación con ASIPES, pero esta vez la persona vinculada es la actual presidenta de la UDI Jaqueline van Risselberghe. En el texto se hacen públicos correos electrónicos entre la parlamentario de derecha y el entonces presidente de la ASIPES, donde este ultimo “pautea” a la senadora para que planteara ciertas indicaciones durante la discusión de la Ley de Pesca.

Una polémica que ha tenido consecuencias pero que aun esta en desarrollo. Una de sus consecuencias mas importantes es que vuelve a golpear a los partidos del régimen (ya bastante golpeados) evidenciando que a pesar de sus diferencias, son 2 caras de la misma moneda. Tanto la derecha organizada en Chile Vamos como la centroizquierda de la Nueva Mayoría, gobiernan para favorecer los negocios empresariales, aun cuando esto significa golpear a las condiciones de vida de miles de trabajadores y mantener el saqueo los recursos naturales.

El actual caso de corrupción no es el primero ni será el último, ya que ambos sectores representan a una misma clase social. Por lo mismo, nada se puede esperar de sus gestiones y reformas. La vía para recuperar nuestros recursos naturales, puestos de trabajos y acabar con las actuales condiciones de explotación, pasa la organización de una alternativa de las y los trabajadores, que logre disputar en todos los terrenos una política revolucionaria.