Una veintena de gobernadores del Nordeste, Norte y Centro-Oeste divulgaron una carta al presidente Temer solicitando ayuda financiera frente a la “situación de colapso” vivida por los estados.
Jueves 22 de septiembre de 2016
Una veintena de gobernadores de las regiones del Noreste, Norte y Centro-Oeste divulgaron una carta abierta al presidente Michel Temer reforzando el pedido de ayuda financiera y por un nuevo encuentro en el Planalto (Casa de Gobierno). El texto menciona la “situación de colapso” vivida por los estados, que afecta servicios esenciales, y la sequía que afecta la producción agropecuaria. En el documento, los gobernadores reiteran la demanda de un envío de R$7 mil millones.
Desde la semana pasada los Estados de estas regiones intensificaron la presión sobre el gobierno federal por ayuda siguiendo el modelo y los valores que antes fueron cedidos a Río de Janeiro. Amenazan con decretos llamados de calamidad pública, al menos 14 Estados ya habrían decidido avanzar con esta salida. Los gobernadores argumentan que como sus regiones tienen pocas deudas con la Unión (gobierno federal), fueron poco contemplados en el acuerdo de renegociación firmado en junio pasado. El acuerdo, por tanto, no tuvo grandes efectos para aliviar las finanzas estaduales, que siguen en crisis. En la reunión con el Ministro de Hacienda Henrique Meirelles, los gobernadores escucharon sin embargo, que una ayuda sería difícil frente a la grave situación fiscal que atraviesa el gobierno federal y tampoco seria posible anticipar a los estados los fondos ya previstos debido a las incertezas en relación a la recaudación de los ingresos que son compartidos con los estados.
Incluso frente a la negativa, los estados decidieron esperar una nueva audiencia con el presidente, con el fin de lograr un acuerdo que no suponga la edición de decretos de calamidad: “Sabemos que la verdadera salida es retomar el crecimiento, generando empleos y renta. Y somos conscientes de la gravedad del impacto de emitir un decreto de calamidad por varios estados brasileros al mismo tiempo, incluso pudiendo afectar la meta principal que es estabilizar la caída de la economía y la creación de un mejor ambiente para los inversores”, plantea la carta de los gobernadores. “Tomamos la decisión de que nadie publique el decreto e insistir en ser recibidos por el presidente Michel Temer y seguir buscando un entendimiento”, afirma el documento. “Sabiendo de la gravedad que atraviesa el país, apostamos a la sensibilidad del presidente”.
Mientras los trabajadores y la juventud ya están pagando por la crisis que no crearon, el gobierno golpista de Temer amenaza con más ataques, el fin de derechos laborales y recortes en los presupuestos de educación y salud, y recientemente en su viaje a Nueva York, anunció la venta del país a los grandes capitalistas internacionales. Frente a la precaria situación vivida por los trabajadores y el pueblo pobre de los estados del Norte, Nordeste y Centro-oeste es más urgente que nunca exigir a las grandes centrales, como la CUT y la CTB, que rompan su pasividad e inmovilidad y construyan una verdadera lucha desde los lugares de trabajo, contra el gobierno golpista para derrotar los ataques en curso y la defensa de nuestros derechos.