El viernes cerró con distintas medidas en la provincia: Desde Comodoro Rivadavia y Sarmiento a Rawson. El gobierno de Arcioni se endeudó nuevamente con Nación y propuso un plan que no representa salida para resolver la grave situación salarial de las y los trabajadores estatales.

Martín Saez Docente | Referente del PTS Chubut | @martinsaez.pts
Sábado 17 de octubre de 2020 12:54
El viernes cerró una semana con medidas de las y los trabajadores en varias localidades de la provincia.
Las medidas se dieron en el marco de un nuevo endeudamiento de la provincia con Nación de 5.000 millones de pesos mediante el Fondo Fiduciario aprobado por la Legislatura (23 diputados del oficialismo y el bloque PJ-Frente Patriótico).
En Comodoro Rivadavia, ayer en horas de la tarde, estatales y agrupaciones se manifestaron en la residencia de Arcioni en la localidad, custodiado fuertemente por la policía, para continuar la exigencia de cumplimiento del pago en tiempo y forma de salarios.
Los viales de Sarmiento, que fueron reprimidos por la Infantería a pedido de Arcioni y la PAE en el día de ayer (con gases y empujones) volvieron a la Ruta N° 26 para dar continuidad al reclamo.
Otro grupo de trabajadores concentró desde la tarde noche del jueves en Casa de Gobierno, continuándo durante la mañana del viernes. El motivo fue la reunión entre las conducciones sindicales estatales y el gobierno, Arcioni anunció que en noviembre finalizaría el pago escalonado de salario.
Como siempre, el gobernador estuvo ausente de la misma, por parte del ejecutivo se sentaron en la mesa Antonena (Economía) y Grazzini (Gobierno) y de los estatales ATECh, Sisap, APEL y SITRAVICh fueron algunos de los presentes.
Los secretarios regionales confirmaron desde Fontana 50 que la reunión dejó más incertidumbre que certezas y expresaron que en los planes del gobierno, se seguirá un mes por detrás del pago en tiempo y forma de salarios además que el pago de los meses venideros pretende hacerse en cuotas. Adelantaron para la semana próxima nuevas medidas de acción conjuntas de los sindicatos, para dar continuidad al reclamo.
Desde la agrupación Marrón docente y Salud exigimos que convoquen a asambleas y congreso provincial de delegados para discutir y votar un plan de lucha. Luego de meses de tregua, las conducciones sindicales continúan convocando a medidas sin consultar a las bases.
Tenemos que decidir de abajo hacia arriba. Por eso es necesario un congreso de delegados de base de todos los estatales, efectivos y precarios, afiliados y no afiliados, con mandato de base para votar un plan de lucha por todos nuestros reclamos.
Desde la Agrupación Marrón también sostenemos la urgencia de rechazar el pago de la deuda externa provincial (así como la deuda nacional con el FMI). A su vez, luchar por un impuesto a las grandes fortunas como el presentado por el FIT Unidad en abril. Basta de priorizar a los capitalistas y grandes especuladores internacionales, la deuda es con las y los trabajadores: para el pago en tiempo y forma de salarios, obras públicas y planes de vivienda que luchen contra la crisis habitacional, reforzando el sistema sanitario para tener más insumos y más personal y así continuar luchando contra la pandemia.
A su vez, es necesario pronunciarnos por la lucha de Guernica y las ocupaciones en el país que luchan por una vivienda digna, rechazando el desalojo que pretenden realizar el gobierno nacional de los Fernández y Kicillof. Porque las familias de Guernica, son símbolo de la lucha por un techo digno negado sistemática e históricamente por los gobiernos patronales en todo el país.