×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. Los estudiantes de la Usach votan la toma del campus

Con un voto de diferencia triunfó la moción de toma, en relación a la opción de paro, el que se ha mantenido durante tres meses a causa de un petitorio interno. La movilización tiene en el centro la lucha por la democratización de la universidad y cuenta con el apoyo de los otros estamentos.

Sábado 12 de septiembre de 2015

Lo que impulsó la decisión fue la intransigencia de la Rectoría frente a las demandas, y junto a ello, la imposición del cierre de semestre para el 26 de septiembre, hecho que los estudiantes buscan evitar con esta medida.

Por ejemplo, hasta el momento en algunas facultades, principalmente en la de Ingeniería y la Facultad Tecnológica, se amenaza con reprobar a todos los alumnos que no den las pruebas para cerrar el semestre, mitificando además sobre la pérdida de becas y beneficios.

Los estudiantes apuestan por radicalizar las medidas de presión, pese a la postura de sus dirigencias, los que manifestaron que están por bajar la movilización, pues "hoy no se cuentan con las fuerzas necesarias". Lo anterior fue emanado por medio de un comunicado de la organización "Somos Usach" que hoy conduce la Federación.

Frente a esto, las asambleas de carrera y las bases estudiantiles que hoy mantienen la Casa Central de la universidad en toma, respondieron con una fuerte crítica, y en vez de disponerse a volver a clases votaron por seguir movilizados.

El principal punto en conflicto con las autoridades son los porcentajes de participación para un plebiscito que resolverá cambiar los estatutos que se conservan desde la Dictadura. El piso que se propone es que los académicos cuenten con un 50%, los estudiantes con un 30% y los funcionarios con un 20%, ante lo cual la Rectoría no quiere ceder, buscando conservar la hegemonía de la dirección de la Universidad de Santiago junto a los académicos de planta.

Finalmente, los alumnos están evaluando el día más conveniente para hacer efectivo su nuevo estado de movilización.