Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), sistema creado en 1981 por José Piñera en plena dictadura, obligó a que miles de trabajadores y trabajadoras se sometieran a este negocio redondo para los empresarios y robo a dos manos para los trabajadores. ¿Por qué los estudiantes debemos movilizarnos contra las AFP?
Miércoles 22 de marzo de 2017
El movimiento estudiantil ingresó a la agenda y escena política con fuerza el 2006 con “los pingüinos” y luego con mayor fuerza el 2011 exigiendo educación gratuita y de calidad, cuestionando el sistema educativo actual y las actuales leyes en educación que se arrastran desde la dictadura, donde la educación se convirtió en un negocio, pasando a manos de los privados, financiando el Estado a los privados.
Cientos de miles de jóvenes en todo el país salimos a las calles cuestionando esta herencia de la dictadura, que permite que sólo quienes tengan recursos económicos puedan estudiar tranquilamente, mientras otros, hijos de trabajadores, población más precarizada, tiene que estar sometido a entrar al mundo laboral a corta edad, a endeudarse por lo menos veinte años para poder tener un título universitario o a optar a becas restrictivas.
El 2011 nos dejó lecciones, una de ellas y de las más importantes, es la unidad con los trabajadores. Son los trabajadores y trabajadoras, las principales víctimas de las AFP, pero también son quienes pueden paralizar el mundo entero si se lo propusieran, y los empresarios quedarían a brazos cruzados, porque son los trabajadores quienes mueven la producción y hacen todo el trabajo, muchas veces entregando sus vidas, siendo el empresario el que se lleva toda la ganancia a su bolsillo.
Si nos unimos con los trabajadores, y nos movilizamos en conjunto, no solamente podríamos llegar a detener este sistema de ahorro forzoso para los trabajadores, que son las AFP, sino que también podríamos avanzar en la demanda que venimos levantando desde el 2011, por educación gratuita para todos y todas, ya que ambas son herencias de la dictadura, y nos tiene al pueblo trabajador y pobre, sumidos en la miseria de este sistema, sin poder estudiar tranquilamente, como un derecho y recibiendo pensiones menores a $150.000 un 90.9% de los trabajadores.
Además, hoy somos estudiantes, pero mañana seremos trabajadores y estaremos sometidos al mismo sistema que le quita a los trabajadores el 10% de su sueldo mensual, y que lo invierte en los bancos, llenando las arcas de los poderosos y usando el dinero de los trabajadores para que luego los mismos trabajadores se sigan endeudando con los bancos.
Y sin ir más lejos, actualmente somos muchos los estudiantes, que para poder estudiar y pagar grandes mensualidades de arancel, pagar el crédito, etc. Debemos trabajar, ya comenzando a sentir el robo que nos hacen las AFP.
Por todo lo anterior, es que los estudiantes debemos movilizarnos contra las AFP, en unidad con los trabajadores y movimientos sociales, debemos organizarnos en nuestras carreras y facultades, y junto a las grandes centrales sindicales y federaciones estudiantiles, llamar a impulsar un gran paro nacional para este 26M y el próximo 11 de Abril, construir un plan de lucha en conjunto, para acabar con toda la herencia de la dictadura, conquistar nuestras demandas y acabar con este sistema de explotación y opresión de una mayoría, por una minoría.

Nancy Lanzarini
Profesora de Lenguaje y Comunicación.