Desde hace algunas semanas se extienden las ocupaciones en los distintos centros de estudios de secundaria y Formación Docente. Estas acciones marcan el camino que debe tomar el conjunto de la comunidad educativa para vencer en sus reivindicaciones.
Jueves 28 de junio de 2018
Esta semana estudiantes secundarios de distintos gremios se nuclearon para hacer un corte de calle y así sacar su conflicto hacia afuera. En la tarde de ayer, se desocupaba el IAVA, y muchos estudiantes se hicieron presentes en la marcha conmemoratoria de los 45 años del Golpe de Estado, ligando su demanda actual de más presupuesto para la educación, al pedido de justicia y fin de la impunidad.
Hay una nueva generación de jóvenes luchando en las ocupaciones y en las calles para hacer valer su voz. Primero, el gobierno con su soberbia característica, negó cualquier tipo de negociación. Pero en las últimas semanas los consejeros de secundaria se han sentado a negociar algunas de las demandas.
En la opinión pública, los medios de comunicación masivos hacen su trabajo de desprestigio y caricaturización día y noche. “Que piden presupuesto para calefacción pero en las ocupaciones andan de remera y bermuda”, “Que solo ocupan para solicitar baños inclusivos”. Y un sinfín de operaciones para deslegitimar la lucha estudiantil. No sorprende la liviandad con que se maneja la información por parte de los grandes diarios y canales de televisión.
Quienes escribimos estas páginas creemos que los estudiantes deben poder vencer en sus reclamos. Por eso, llamamos a rodear de solidaridad las ocupaciones, que seguirán al menos hasta el día de mañana.
En la jornada de hoy, los gremios de la educación en su conjunto votaron prolongar el paro parcial del PIT-CNT durante 24 horas. Es una medida contundente, pero que debe ser acompañada de un plan de lucha general y movilizaciones masivas que intimen al gobierno a otorgar el 6+1% del PBI para la educación pública.
Los trabajadores y trabajadoras no docentes de la UDELAR (AFFUR) estarán realizando una olla popular en la explanada de la universidad en reclamo contra el cierre de comedores y por más presupuesto para contratación de personal. La olla popular también es apoyada por la Asamblea de Becarios de Bienestar Universitario, quienes vienen luchando también por más presupuesto para becas económicas y de alimentación.