
Sandra Romero México | @tklibera
Jueves 6 de noviembre de 2014
Como parte de la acción global por Ayotzinapa, se realizó otra enorme manifestación en la ciudad de México, con alrededor de 30 mil personas y donde los estudiantes fueron el mayor contingente con miles de jóvenes de diversas escuelas y universidades.
El movimiento estudiantil mexicano rápidamente se ha convertido en un ejemplo de lucha para todo el país. Han salido a las calles a repudiar la represión y desapariciones forzadas de normalistas en Guerrero, al mismo tiempo que denuncian las manipulaciones del régimen en torno al caso, donde los tres principales partidos no encuentran cómo salir de esta crisis.
Además, durante los últimos días el movimiento estudiantil ha organizado asamblas por cientos, en salones, explanadas y jardines, para discutir medidas políticas que contribuyan a que el gobierno entregue con vida a los estudiantes de Ayotzinapa.
Prácticamente todas las universidades y bachilleratos públicos del país votaron paros activos, paros totales de 24, 48 y 72 horas, al mismo tiempo que se incorporan a los bloqueos de avenidas aledañas a sus escuelas y hoy participaron en la marcha. También algunos institutos de investigación y escuelas privadas forman parte de esta organización.
Durante la marcha de hoy, que recorrió de la casa oficial presidencial, en Los Pinos, hacia el Zócalo del Distrito Federal, los jóvenes denunciaron la manipulación mostrada en los medios de comunicación y sobre todo por parte de la Procuraduría General de la República, el gobierno federal, que lo celebran como si fuera un gran logro de la justicia. Un escenario donde además el nuevo gobernador interinode Guerrero, el perredista Rogelio Ortega, se atreve a decir que con la detención de Abarca, "lo peor ha pasado". Estos nuevos hechos han desatado mayor indignación en la población. Situación que también se expresó en las consignas durante la protesta de hoy y en las pintas.
También participaron contingentes de trabajadores, sobre todo de las universidades y del megisterio, que se han sumado a las acciones y paros en sus centros de trabajo.
Fotos y corresponsalía: Sandra Romero - MTS - México DF