×
×
Red Internacional
lid bot

DEFENSA DE LA EDUCACIÓN. Los estudiantes y docentes no somos enemigos, organicémonos por nuestros derechos

Hay muchas razones por las que estudiantes, profesores y trabajadores tenemos que estar unidos frente a la imposición de las clases en línea, aquí te decimos algunas. Por eso estudiantes y profesores de bachilleratos, estamos impulsando una asamblea tripartita este sábado 7 de noviembre.

Jueves 5 de noviembre de 2020

Sabemos que los profesores de la UNAM se vieron obligados por las imposiciones de las autoridades universitarias, a impartir clases en línea en condiciones poco óptimas para el desarrollo de su labor docente, entre estas, que no se les dio una capacitación ni recursos necesarios (internet y equipo de cómputo) para dar clases de manera virtual.

A esto se suma que alrededor del 70% de los docentes son de asignatura y no cuentan con el sueldo para costear los materiales necesarios, mismos que debería proporcionar las autoridades y tampoco cuentan con estabilidad laboral a pesar de que en muchos casos tienen larguísimas jornadas laborales.

Otra de las caras que tiene la pandemia, es la condición de trabajo de las profesoras, quienes en muchos casos además de ser madres y estar a cargo de la crianza de sus hijes , tienen que encargarse de las labores domésticas, haciendo un esfuerzo exorbitante por "sacar" las clases en línea.

Junto a esto, los estudiantes nos vemos afectados por situaciones similares: falta de equipo para tomar las clases en línea, falta de internet de calidad, tener algún familiar con Covid-19 o simplemente nos vemos en la necesidad de dejar de estudiar porque nuestras familias ya no pueden sostener nuestros estudios por el desempleo masivo derivado de las políticas del gobierno y los empresarios frente a la pandemia.

Es así que observamos que directivos y personal de confianza ganan altísimos sueldos, que según las páginas de la UNAM ganan alrededor de 40 mil pesos mensuales, pero nosotros sabemos que son mucho mayores. Evidentemente con sueldos así no padecen las penurias por las que pasan miles de estudiantes, profesores y trabajadores, mismas que son consecuencia de las decisiones que las autoridades universitarias toman sin consultar a la comunidad, a pesar de ser nosotres quienes día a día le damos vida a la universidad.

Por todo lo anterior, urge organizarnos y poner por delante la unidad entre estudiantes, profesores y trabajadores para tomar en nuestras manos el rumbo de la universidad, exigiendo que se eliminen las jerarquías entre los profesores de asignatura y de carrera, la eliminación de los altos sueldos de los directivos y la basificación y sindicalización de toda la planta docente.

En el marco de las clases en línea, hay que exigir que las autoridades garanticen todos los medios necesarios para que maestros y alumnos podamos realizar las clases en línea, y de no ser así, que se cancelen, pues mientras no todos y todas tengamos la posibilidad de continuar con el ciclo escolar, esta modalidad es excluyente para los estudiantes con menso recursos y profundiza las condiciones de precariedad de los profesores.

Pero no queremos parar las clases sólo por pararlas, esto tendría que estar acompañado de que como estudiantes, profesores y trabajadores pongamos nuestras universidades al servicio de las verdaderas necesidades de la comunidad universitaria y del pueblo pobre y trabajador que hoy enfrenta una tremenda crisis económica y sanitaria.

Para esto hay que organizarnos de manera amplia y democrática, discutiendo cuáles son las problemáticas específicas que enfrentamos y cómo enfrentarlas, trazando un plan de acción conjunto para conquistar nuestras demandas.

Hacemos un llamado a los y las docentes del nivel bachillerato de la UNAM y la zona metropolitana, a la asamblea virtual interbachilleratos este sábado 7 de noviembre a las 5:00 pm por la plataforma Zoom a través de este link

🚩🔥¡Si eres de cualquier escuela de bachillerato asiste este sábado 7 de noviembre a la Asamblea virtual!
¡Por la unidad...

Publicado por Agrupación Juvenil Anticapitalista en Miércoles, 4 de noviembre de 2020