×
×
Red Internacional
lid bot

NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Los ganancias y sueldos miserables que esconde la cosmetología de lujo en Chile

El Sindicato Único de Cela Cosméticos, perteneciente a empresa filial de la gigante marca Estée Lauder, viene de una gran lucha contra la empresa, y se ha vuelto "el mayor referente de organización de trabajadores y trabajadoras al interior de la empresa".

Viernes 28 de julio de 2017

El Sindicato Único de Cela Cosméticos, perteneciente a la empresa Cela Cosméticos S.A, filial en Chile de la gigante internacional de cosméticos de lujo Estée Lauder, se constituyó el 5 de mayo del año 2016, cuando un grupo de trabajadoras y trabajadores de la empresa, aburridos de las malas condiciones laborales y de sus bajos sueldos, decidieron organizarse.

A pocos meses de su constitución, y como la lucha de los trabajadores no está exenta de problemas, el Sindicato tuvo que pasar por profundos quiebres en su directiva que le impidieron iniciar un proceso de negociación colectiva ese mismo año.

Esta situación fue revertida gracias al gran valor de sus dirigentas Nathaly Tobar y María Lazo, quienes siguieron adelante con el Sindicato y lograron, en conjunto con el apoyo de las socias y socios, fortalecerlo a lo que es hoy: el mayor referente de organización de trabajadores y trabajadoras al interior de la empresa, con alrededor de 130 afiliados y afiliadas, de las cuales un 95% son mujeres.

En cuanto a las condiciones de trabajo que se viven al interior de la empresa, una trabajadora afirma que "el trabajador es la fuerza de trabajo, y no se valora por parte del empresario el esfuerzo humano que se coloca al producto ofrecido. A muchas compañeras se les va la vida trabajando; dejando familias, hijos y sus propios anhelos en esta empresa capitalista, que con sus pésimos horarios solo contribuye a la desunión familiar. La idea del empresario es pagar menos con el máximo esfuerzo humano, que provoca en muchas compañeras crisis de angustia, estrés y frustración al darse cuenta que todo el esfuerzo realizado no valió la pena, que las metas, y por lo tanto los bonos, nuevamente no fueron alcanzadas. ¿Cuánto vale un trabajador para la empresa Cela Cosméticos? Eso es lo que nos preguntamos muchas de nosotras", afirma.

Para hacer frente a esta situación, el pasado 30 de junio, el Sindicato hizo entrega de su proyecto de contrato colectivo en el Centro de Distribución de la empresa, contando con una gran convocatoria de trabajadores y trabajadoras que allí laboran y que esperan obtener con este proceso mejoras salariales y en sus condiciones laborales.

¿Cuál fue la respuesta de la empresa? A su parecer, el país vive actualmente una desaceleración económica, motivada -en parte- por la baja en el precio del cobre. Pese a lo anterior, las cifras le dan la razón al Sindicato, ya que el rubro de la cosmetología de lujo no resulta afectado por las crisis económicas del país.

Sin ir más lejos, y en palabras del propio Presidente de la Cámara Chilena de Cosméticos, Álvaro Márquez, la industria de la cosmetología en Chile registró un crecimiento del 8,8% en el año 2016; además experimentó un positivo comienzo de año 2017, con un crecimiento de un 5,4% durante los meses de enero y febrero, proyectándose en total para el año en curso un crecimiento aún superior, ya que se espera que sobrepase los dos dígitos, es decir, sobrepase un 10%.

La conocida empresa de cosméticos se encarga de la distribución y comercialización en Chile, y en gran parte de Latinoamérica, de diversas marcas líderes en el mercado de cosmetología de lujo: MAC, La Mer, DKNY, Clinique, Estée Lauder, Bobby Brown, Tommy Hilfiger, Michael Kors, Origins, y varias otras; entre las cuales, destaca uno de los productos estrellas de la compañía, la crema más cara del mundo que tiene un costo de $1.680.000 (500 ml), de la marca La Mer. Su precio equivale a seis ingresos mínimos mensuales.

Actualmente, la compañía se encuentra realizando importantes inversiones en su sistema de producción, con la instalación un costoso software denominado SAP, que da cuenta de las grandes utilidades que maneja año a año.

Recordemos que transcurrida una semana de la respuesta negativa de la empresa, el pasado jueves 20 de julio, el Sindicato y la empresa sostuvieron la primera mesa de negociación, donde se tocaron principalmente temas legales que la entidad estaba desconociendo.

Este viernes, se llevará a cabo su segunda mesa, donde la comisión negociadora que representa al Sindicato "seguirá defendiendo su postura y el contrato colectivo, que refleja las demandas de cada uno de los socios y socias", señalan.