×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Los gobernadores peronistas se plantan contra Vidal por el reparto de la torta

Doce mandatarios provinciales se reunieron en la Ciudad de Buenos Aires para unificar una postura frente al reclamo de la gobernadora bonaerense. “Puede lesionar las finanzas provinciales” aseguraron. Pedirán una audiencia a la Corte Suprema.

Viernes 4 de agosto de 2017

Hay algo que es motivo de encuentros y enojos entre los gobernadores del PJ y el macrismo: la caja. El reparto de los recursos se convirtió, desde el primer día de mandato, en la carta con la que el Gobierno ha logrado disciplinar y ganarse la voluntad de los mandatarios provinciales. Pero la jugada de María Eugenia Vidal comienza a tensar esa ecuación.

La mandataria bonaerense llevó a la Corte Suprema el planteo de eliminar el tope fijado por ley en 1996 que congela al Fondo del Conurbano en 650 millones de pesos. La iniciativa busca recibir el 10 por ciento de la recaudación nacional por el Impuesto a las Ganancias, lo que significaría un ingreso de 50 mil millones de pesos por año para la Provincia de Buenos Aires. Además, también abriría la posibilidad de cobrar el retroactivo por los últimos años.

“Queremos manifestar la preocupación que tenemos las provincias por la demanda interpuesta ante la Suprema Corte de Justicia por la provincia de Buenos Aires” aseguró el cordobés Juan Schiaretti, cada vez más alejado del Gobierno Nacional. Según el gobernador, de prosperar el reclamo “puede lesionar el financiamiento de las provincias”. “No se le puede sacar a todos para darle a uno sólo, además que no sé está poniendo en la mesa todos los subsidios que recibe el Conurbano” disparó.

Del encuentro participaron los gobernadores de Carlos Verna (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Hugo Passalaqua (Misiones), Juan Manuel Urtubey (Salta), Roxana Bertone (Tierra del Fuego), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Uñac (San Juan), Juan Schiaretti (Córdoba), Domingo Peppo (Chaco), Juan Manzur (Tucumán) y Lucía Corpacci (Catamarca).

Frente a esta situación, la apuesta de los gobernadores es acudir directamente al presidente de la Corte Suprema y solicitarán una audiencia para plantear sus objeciones y contrarrestar la jugada de Vidal.

Por su parte, Juan Manuel Urtubey criticó la presentación de la gobernadora y aseguró que “el lugar para realizar el reclamo no es la Justicia, eso se debe reclamar ante el Congreso Nacional”. Si se quiere modificar una situación de esta naturaleza hay que ir a una ley del Congreso y no pretender legislar a través de fallos judiciales".

A días de las elecciones la posición de los gobernadores excede el reclamo estrictamente económico. En un esquema de Gobierno donde el Ejecutivo apuesta a mantener y mostrar una relación fluida con las provincias, los mandatarios del PJ marcan la cancha y advierten que esa alianza circunstancial puede darse vuelta fácilmente.

Pero el cónclave también marcó otro dato a tener en cuenta: en medio de la reorganización del peronismo y con la candidatura de Cristina Fernández en la Provincia de Buenos Aires y su seguro ingreso al Senado de la Nación, se reafirman una vez más como un polo alternativo. Por ese mismo motivo la presencia de Miguel Ángel Pichetto es un dato relevante a tener en cuenta.

El rionegrino ha sido en muchas oportunidades el nexo del oficialismo para votaciones claves como el pago a los fondos buitres, la ley de blanqueo de capitales y la aprobación del Presupuesto.

Precisamente, el mes que viene el Ministerio de Hacienda enviará el Presupuesto 2018 para discutir en el recinto, proyecto que necesitará del voto de los caciques del PJ y que los volverá a ubicar en una posición de privilegio para ubicarse como interlocutores con el Gobierno.

Plata y liderazgo del peronismo, los dos factores clave detrás del cónclave en la Ciudad.