×
×
Red Internacional
lid bot

Las escuelas se abren con recursos, no con discursos. Los gremios docentes ponen a consideración la propuesta del Gobierno

Los dirigentes de los gremios docentes responderán el jueves 25 de febrero si aceptan o rechazan la propuesta realizada por el gobierno. La misma consiste en el pago de una masa salarial y del medio aguinaldo el viernes 26. La discusión salarial 2021 pasa al 15 de marzo. Acordaron protocolo sanitario para la vuelta a clases. Además del salario, que se garanticen los recursos sanitarios y edilicios.

Martes 23 de febrero de 2021 13:20

Foto: elPatagónico

Ayer lunes 22 se reunieron los representantes de ATECH, SADOP, SITRAED, AMET y UDA con el gobierno provincial. La propuesta del gobierno fue la de pagar una masa salarial completa y el medio aguinaldo, con lo cual se saldaría la deuda con los rangos 1 y 2 (los salarios menores a 50 mil pesos) y quedaría 1 mes de deuda con los rangos 3 y 4 (salarios superiores a 50 mil pesos).

Esta propuesta realizada por la ministra de Educación Perata y el ministro de Gobierno Grazzini, fue realizada en base a un desembolso del Ministerio de Educación de la Nación. Al salir de la reunión, Goodman y Capón, dirigentes de ATECH, manifestaron que pondrían a consideración de los docentes esta propuesta.

Te puede interesar: Confirmado: los amigos del poder tienen prioridad, pero los ancianos pueden seguir esperando

Horas antes de la reunión salarial, los dirigentes sindicales habían acordado con la ministra Perata el protocolo sanitario para la vuelta a clases donde según declaraciones de la ministra de educación no hubo modificaciones sustanciales en cuanto a lo institucional, pero se modificaron las condiciones epidemiológicas y la cuestión laboral de las dispensas. Manifestaron que incluye entre otros puntos "…las licencias extraordinarias, las patologías afectadas y los casos concretos de personas que no puedan trabajar de modo presencial pero sí de manera virtual".

Asambleas para decidir y Comités de seguridad e higiene para garantizar que se cumpla el protocolo

Desde la agrupación Marrón docente de Chubut, integrada por militantes del PTS e independientes en el FITU, que venimos proponiendo 10 puntos para la vuelta segura a las aulas consideramos que los sindicatos docentes deben convocar de manera urgente a asambleas por escuela, de regionales y un plenario provincial de delegados y representantes de escuela con mandato, de docentes afiliados y no afiliados, presencial y/o virtual, para decidir.

Te puede interesar: Te puede interesar: Nicolás del Caño sobre los vacunados vip: "Son los privilegiados de siempre"

A su vez, las asambleas de escuela tienen que discutir junto a las familias, estudiantes y auxiliares de educación si se cumple o no el protocolo sanitario y organizarse en comisiones o Comités de Seguridad e Higiene que hagan cumplirlo y que incluya las demandas que no están contempladas y que surjan del debate.

No podemos dejar en manos de la casta política, empresarial y sindical, la salud de nuestras y nuestros pibes, sus familias y la de las y los trabajadores de la Educación como quedó demostrado con el vacunatorio VIP, tanto a nivel nacional como en la provincia. Hoy ante millones empieza a develarse que el Estado no nos cuida, por eso nos tenemos que organizar e imponer nuestros reclamos.

Te puede interesar: VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: El estado de los cuidados y los cuidados del Estado

Por eso, para un regreso seguro a las aulas, nos tenemos que organizar junto a auxiliares, estudiantes y familias para el reclamo de los recursos que necesitamos y por la correcta implementación de los protocolos. También para garantizar:

  • Plan de vacunación.
  • Infraestructura escolar. Ventilación adecuada, correcto funcionamiento de gas, cloacas y electricidad.
  • Elementos sanitarios adecuados a la pandemia COVID. Alcohol, alcohol en gel, barbijos, entre otros, así como papel, jabón, lavandina.
  • Comités de Seguridad e Higiene. Docentes, auxiliares, estudiantes y familias organizados para pelear por recursos y garantizar la correcta aplicación de los protocolos.
  • Regularización del Transporte Educativo Gratuito (TEG) y aumentar la frecuencia horaria de los transportes.
  • Dispositivos y conectividad gratuitos. Derecho a la desconexión. Ya sea bimodalidad o unimodalidad, exigimos que se respete el horario de trabajo.
  • Apertura de llamados. Para que no quede docente sin trabajo.
  • Salario en tiempo y forma. Pago completo del aguinaldo. Fin del congelamiento salarial y llamado a paritarias 2020 y 2021.
  • Que los sindicatos docentes como ATECh y SADOP llamen a asambleas por escuelas y llamado a plenario provincial docente, de afiliados y no afiliados, para debatir y decidir un plan de lucha.
  • Además, decimos No a la megaminería. Apoyo a la Iniciativa popular 2020, exigimos su inmediato tratamiento y aprobación sin modificaciones. Que los sindicatos pongan todos los recursos al servicio de esta lucha.

Te puede interesar: Diez propuestas para la vuelta segura a las aulas en Chubut