×
×
Red Internacional
lid bot

POLÉMICAS CONFESIONES. Los ídolos de Berni: Onganía, Feinmann…y Copperfield

El Secretario de Seguridad Sergio Berni está recorriendo los canales en su cruzada “anti-inmigrantes”. Sin embargo, este martes en un canal de noticias volvió a justificar la salvaje represión del jueves 23 frente a Lear. Además, se permitió confesar quienes son sus ídolos.

Lucho Aguilar

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2

Jueves 30 de octubre de 2014

Fue tan conocido como repudiado. El jueves pasado, el Carancho en Jefe de Gendarmería, teniente Sergio Berni, comandó una dura represión a los trabajadores despedidos de Lear y las organizaciones que se solidarizaban que dejó un saldo de más de 50 heridos, 13 de ellos hospitalizados, y 2 detenidos. El desalojo fue reflejado en todos los medios, y generó un amplio repudio que incluyó organizaciones sociales y sindicales enroladas en el kirchnerismo.

Aterrizado de su helicóptero de combate (pero siempre listo para nuevas incursiones represivas), el ex carapintada comenzó su raid mediático en defensa del Código Procesal Penal que impulsa junto a la Presidenta.

Ayer estuvo, entre otros canales, en “Palabras más, palabras menos”. El programa se transmite por Todo Noticias y lo conducen Ernesto Tenembaum y Marcelo Zlotowiazda. Cuando uno de los periodistas le preguntó por la represión en la Panamericana, “con heridos y balas de goma”, Berni se puso firme, como le enseñaron en el Ejército Argentino. “Les presentaremos batalla” pareció decir su rostro, que además de carapintada demostró que puede ser bastante caradura.

El diálogo es imperdible.

  •  Berni: El artículo 194 dice que obstaculizar una vía de tránsito federal es un delito. Y se reprime como diga el juez que se debe reprimir. Y así lo dice el protocolo…

    Aunque haya cambiado el cuartel por la oficina, el hombre no reniega de su pasado militar. El artículo 194 fue decretado por Onganía en 1968, ratificado por el General Perón y confirmado por todos los gobiernos posteriores. El objetivo siempre fue atacar las movilizaciones obreras y populares.

  •  Tenembaum: recuerdo cuando Néstor Kirchner dijo “que no se lastime más a las personas”.
  •  Berni: ¿sabe a qué me hace acordar? (NdR todos pensaban que iba a contar alguna anécdota con Néstor, quizás cuando le tocó espiar a los mineros de Río Turbio).}

    Sigue Berni: Al motochorro (sic). El motochorro ese que robó a un turista y fue filmado. Pasó por un juez, fue detenido por tener 500 gramos de droga en su poder, y luego fue detenido por la presión mediática. ¿Sabe que estaba haciendo? Estaba en una protesta, porque exigía justicia. El motochorro exigía justicia. Su ejemplo es lo mismo. Usted me está poniendo en el banco de los acusados, porque estamos haciendo lo mismo. Estamos ante la presencia de un delito. El problema es de la gente que va a la Panamericana, que avanza sobre los derechos de los demás, para defender una posición sindical, en una empresa que fueron echados… Está mal informado.

    La comparación entre “el motochorro” que atracó a un turista en La Boca y los trabajadores en la Autopista Panamericana supera la imaginación de cualquiera. En un momento el funcionario kirchnerista parece darse cuenta de que su amalgama es desopilante, y vuelvo a posición militar.

  •  Berni: Bueno, hay un protocolo. Usted pide que tienen 10 minutos para desalojar. Ahora, si te está diciendo la Gendarmería que te está desalojando (sic), tienen un coso (sic), que tienen al juez (sic), y usted se queda ahí…

    Como denunció el diputado nacional Nicolás del Caño (PTS-FIT), con los manifestantes que cortaban dos carriles no hubo ningún tipo de diálogo. El único protocolo que se utilizó fue aquel que ordena la represión feroz a los trabajadores y militantes que reclaman. Lleva su firma, la del gerente de Lear y el secretario general del SMATA.

    El periodista, por una vez, transmite lo que muchos decíamos ante el televisor.

  •  Zlotowiazda: Pero lo vimos todos por televisión, en un operativo que comandabas vos, con los escudos, empujándolos, ya habían liberado la Panamericana.
  •  Berni: Seee… (Berni se debatía entre el orgullo militar de reprimir obreros y “zurdos” y no perjudicar el relato de su gobierno).
  •  Zlotowiazda: no había necesidad de balas de goma, todos lo vimos.
  •  Berni: ¿Usted estuvo ahí? Le explico. Hemos incorporado todo tipo de tecnología en Gendarmería Nacional…
  •  Tenembaum: muy modernas las balas de goma, sí…
  •  Berni: Buene, eee…tratamos de hacer el curso de Copperfield (el mago estadounidense, NdR), para desmaterializar y entrar al auto sin romper nada, y todavía no lo logramos. Ya lo vamos a hacer (sic).

    El televidente ya no entiende si el carancho quiere hacerse el gracioso o ciertamente está investigando nuevas técnicas policiales. Berni insiste con los chistes:

  •  El otro día, cuando usamos las balas de goma, había tres protestantes con esas tumberas para llevar ruido de explosión (sic). Un gendarme terminó en el hospital, casi pierde el ojo.

    Insólito. El arsenal de Gendarmería, un cuerpo militarizado desde que el kirchnerismo la transformó en su fuerza mimada, habría sido utilizado para proteger a los acorazados caranchos de los banderines y cuerpos de los manifestantes que resistieron el ataque. Lo de las tumberas es una infamia repudiable. El mismo método que usaron Daniel Hadad y Eduardo Feinmann en junio de 2002, la mañana que mataron a Maximiliano Kostecki y Darío Santillán.

    Le faltó decir que “la crisis causó 50 heridos”.

    Onganía, Duhalde, Coperfield. El kirchnerismo en su versión más derechosa y rídicula.


  • Lucho Aguilar

    Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.

    X