lid bot

FINANCIAMIENTO IRREGULAR. Los intocables

Aparte de las conocidas Penta y SQM, hay muchas empresas investigadas, otras son las del Grupo Luksic, que acaba de salir de una de las aristas, como uno de los dueños de Chile, intocable.

Martes 19 de abril de 2016

La arista de los minoritarios

Es una pelea entre empresarios y sus accionistas, pero que también permite ver los movimientos de las empresas.

Los accionistas minoritarios presentaron una querella por apropiación indebida al saberse el destino de aportes de AntarChile y Cencosud a campañas de parlamentarios, alcaldes y presidentes.

En esta causa, en octubre del año pasado el fiscal a cargo logró que el Servicio Electoral (Servel) entregara la lista de aportes reservados de dichas empresas, conociéndose que desde el 2004 el grupo Luksic aportó 1.285 millones de pesos; en la última, habrían sido 442 millones.

Hoy, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, decidió el sobreseimiento. Son intocables, pueden dejar caer alguno como testimonio, pero allí siguen los dueños de Chile.

Y no es el único caso.

El grupo Luksic

Hay otros casos en los que aparece involucrado. Como el caso Caval, con la inusual reunión con Natalia Compagnon y Sebastián Dávalos.

Ahora, aparece ligado, con el proyecto Hidroeléctrico del Alto Maipo, a los aludes, pero más estructuralmente, perjudicando el cauce del Maipo, que a su vez afecta al del Mapocho, y con el objetivo de producir energía para su empresa minera, Los Pelambre, en el Norte. Así, también, afecta el abastecimiento de agua potable de la Región Metropolitana.

A la vez, son aceitadas su relaciones con el personal político que se turna para administrar La Moneda. Algunos de los casos conocidos, fueron los del actual Ministro Secretario General de la Presidencia como empleado del grupo en el Canal 13, o la actual ministra de Minería, Aurora Williams como ex gerenta de otra de sus empresas, el Puerto Antofagasta Terminal, además tienen distintos hombres suyos en Codelco.

Los lazos y vínculos que sujetan a los parlamentarios y funcionarios de las dos coaliciones mayoritarias a las empresas son múltiples. La Ley de Transparencia de financiamiento de partidos políticos, establece mayores regulaciones, pero no cambia los privilegios e intereses comunes que defienden y los unen.