En mitad de la pandemia, tenemos los peores trabajos, viajamos como ganado, tuvimos que dejar parte de la cursada por problemas de conectividad, pero para el oficialismo y la oposición, básicamente “es nuestro problema”.
Lorena Ozorio Secretaria de Asuntos Exteriores del CE del ISFD39
Viernes 23 de abril de 2021 23:09
Mi nombre es Lorena, estoy en segundo año de la carrera de Educación Primaria en el ISFD 39, soy precarizada, inmigrante y me organizo con Tesis XI en el Centro de
Estudiantes, donde estamos en la Vicepresidencia y en la Secretaría de Asuntos Exteriores.
La precarización no es nueva para mí, pasé por muchos trabajos informales a lo largo de mi vida, con solo 12 años tuve que salir a trabajar para poder comer y terminar mis estudios, trabajé en una fábrica de costura en la parte de planchado, me pagaban miserias y si comía mis jefes me descontaban del sueldo, también vendíamos ropa junto con mi abuela, tocando puertas y en la plaza, porque la necesidad era grande, yo soñaba con algún día salir adelante y terminar una carrera.
Cuando terminé el secundario pasaron algunos años hasta que me pude anotar al terciario para ser docente, muchas veces tuve que dejar materias porque simplemente no llegaba.
Hoy, trabajo en un local de comidas, pero con la pandemia se hizo aún más difícil cursar, a veces entro al campus entre pedido y pedido, leo en el bondi, curso en la noche. Es la historia de muchos de mis compañeres que tenemos que hacer malabares para trabajar, sostener la cursada y no llegamos a fin de mes.
Pero como no me resigno a esta realidad ni creo en las salidas individuales, me organizo y peleo. En el profesorado junto a mis compañeres de Tesis, exigimos al Estado conectividad y recursos, sabiendo que en nuestro profe, 1 de cada 4 tuvo que dejar de estudiar. Esta es la realidad que no entra en la grieta entre el Gobierno y la oposición. Los últimos días los vimos en todos los medios hablando de la presencialidad. El cinismo de Cambiemos no tiene límites, ahora fingen interés por la salud emocional de les niñes, pero son los que repartían comida podrida en los comedores, cerraron programas educativos y bajo su gobierno vivimos el crimen social de Sandra y Rubén, pero el Gobierno Nacional no se queda atrás, estamos en la segunda ola sin camas y sin vacunas, y durante todo el aislamiento no garantizaron una sola computadora ni la conectividad necesaria para que
podamos seguir cursando.
En definitiva para ambos, si con la crisis la educación se hizo cada vez más expulsiva para nosotres, es un problema que no cabe en su agenda, al final, la idea meritocrática del “tenés que esforzarte” (como si todo lo que hacemos no fuera un esfuerzo), y “resolverlo por tu cuenta”, no es solo patrimonio del macrismo, el peronismo también la hace suya para defender que el Gobierno se lave las manos en este asunto.
Octubre23, hablemos de todo para no hablar de la crisis:
Así lo vivimos también en el profesorado, donde agrupaciones como Octubre 23, referenciada en el ETO (Estudiantes Terciarios Organizados) que responde al gobierno, vienen impulsando denuncias y posteos contra el Centro de Estudiantes por participar con la bandera del CE en la lucha de los trabajadores de la clínica de San Andrés (nos acusan con razón de apoyar las luchas obreras, como la de Jorge González para que la multinacional Pilkington cumpla su cautelar por despido antisindical), pero además diciendo que somos ajenos al instituto porque no cursamos el año pasado con regularidad (en medio de una pandemia!) diciéndonos que deberíamos haberles pedido computadoras que ellos gestionan como préstamos voluntarios, como si no tuviéramos derecho a exigir que el Estado se haga cargo de la conectividad, de eso nunca les escuchamos decir ni una palabra. No solo desconocen que en la pandemia muchos compañeres efectivamente
cursamos de forma irregular, sino que no quieren que peleemos por lo que nos corresponde y en cambio nos resignemos a pedir por favor que alguien nos preste una compu.
Pero no solo eso, en uno de los posteos indignados del Secretario de DDHH contra la
conducción del centro, uno de los simpatizantes de Octubre23, al mejor estilo de la RAE, me invitó a callarme porque había cometido el "delito" de escribir con alguna falta de ortografía y cuestionó incluso que me pueda dedicar a la política y tener un cargo en el CE, diciendo que debería retirarme por eso. Que argumento tan PRO para descalificar estudiantes que no tuvimos la suerte de criarnos en ambientes “ilustrados”, pero que nos esforzamos, aún en estas condiciones, para aprender.
Desde Tesis XI no creemos en las salidas individuales ni meritocráticas, por eso todo el año pasado impulsamos campañas por acceso a la conectividad, exigiendo que el Estado se haga cargo y que las empresas de telecomunicaciones que ganaron fortunas, liberen los datos para que podamos cursar, contra la deserción del 25% de nuestros compañeres, que Suteba y Octubre niegan diciendo que no se puede comprobar que fueron por la pandemia.
Por un IFE de 40 mil pesos para todes los que lo requieran y por supuesto, por un centro, que aunque a ellos les indigne, apoye la lucha de las y los trabajadores que enfrentan el ajuste del gobierno y las patronales, por eso este 27/4 vamos a estar en la movilización de ocupados y desocupados en lucha por salario, IFE, vacunas y el apoyo a todas las luchas, desde las 8am estaremos en el obelisco y luego marcharemos al Consejo del salario, con las medidas de precaución necesarias, porque la voz de les trabajadores tiene que estar.
Yo me organizo con la izquierda, precisamente porque se que este gobierno no tiene nada que ofrecernos a los pibes precarizados, más que nuevamente ajuste.