El magisterio se moviliza contra la reforma educativa y las evaluaciones punitivas.
Jueves 11 de junio de 2015
Este 10 de junio por la mañana, miles de maestros provenientes principalmente del estado de Michoacán, pertenecientes a la Sección XVIII del SNTE e integrantes de la CNTE, ocuparon durante horas varias cuadras de Av. Reforma, una de las principales vialidades de la Ciudad de México. Le exigen al gobierno federal el cumplimiento de su pliego petitorio de 11 puntos, con el que buscan contrarrestar los efectos perniciosos de la reforma educativa sobre sus condiciones laborales.
Los maestros michoacanos, acompañados por contingentes más reducidos de las Secciones IX, X y XI del Distrito Federal, se movilizaron desde la Estela de Luz a las afueras de Chapultepec hasta la Secretaria de Gobernación en Bucareli, donde confluyeron con los contingentes de la Sección XXII de Oaxaca que provenían de San Lázaro. Esta movilización se da en el marco del paro indefinido que sostienen desde el 1ro de junio los maestros de la CNTE en ambas entidades.
¡No a las evaluaciones punitivas!
Los manifestantes expresaron su rechazo al restablecimiento de las evaluaciones para el ingreso, promoción y permanencia en el servicio docente, que habían sido provisionalmente suspendidas por la SEP durante las elecciones. Los maestros consideran que la intención de estas evaluaciones es castigarlos, ya que amenazan su empleo y atentan contra su derecho a la estabilidad laboral.
La CNTE acusó al gobierno federal de obedecer a las presiones de los grandes empresarios, quienes a través de la organización Mexicanos Primero denunciaron la suspensión de las evaluaciones y consiguieron que un juez emitiera un amparo a favor de que se reestablecieran, lo que finalmente hizo la SEP el lunes pasado.
Los partidos del Congreso de la Unión, con el PRD a la cabeza, también le habían exigido cuentas al Secretario de Educación, Emilio Chuayffet por la suspensión de las evaluaciones y algunos hasta llegaron a exigir su renuncia. Finalmente, Peña Nieto anunció que no daría marcha atrás y la SEP reestableció el proceso. Se puso así en evidencia el acuerdo que tienen tanto los jueces como el gobierno federal y los partidos, es decir, todas las instituciones del régimen político para servir a los empresarios y atacar a los trabajadores de la educación.
En contra del imperialismo y las reformas estructurales
Durante la marcha se hicieron paradas frente a la Embajada de Estados Unidos y el Senado, donde se denunció la subordinación del gobierno mexicano a los intereses del imperialismo, así como la complicidad con Peña Nieto de todos los partidos del Congreso para aprobar las reformas estructurales.
Se observaron contingentes de maestros provenientes todas las regiones de Michoacán, la gran mayoría integrados por jóvenes. Esto evidencia el relevo generacional que se está produciendo en el magisterio, acelerado por la presión a retirarse que les impone la “reforma educativa” a los maestros con más antigüedad.
¡Aquí se está forjando el nuevo magisterio!
Un nuevo magisterio se está fogueando en estas movilizaciones, enfrentando un durísimo ataque. Las condiciones que le quiere imponer la “reforma educativa” son de extrema precarización, mientras se profundiza el abandono presupuestal de la educación pública. Los maestros sufren una gran represión en las escuelas, además de la campaña de satanización en su contra por parte de los medios masivos de comunicación. Pero están demostrando que no será sencillo doblegarlos y que no renunciarán fácilmente a las conquistas que les legaron sus predecesores.
Las evaluaciones son el pilar de la “reforma educativa”, una de las principales reformas estructurales del sexenio. De triunfar, los maestros podrían demostrar que luchando se pueden echar atrás. Por eso requieren de la solidaridad de todos los trabajadores.
Luego de la marcha, la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE fue recibida en Gobernación por el subsecretario Luis Enrique Miranda, quien les exigió que levanten el paro y vuelvan a sus escuelas. Los dirigentes de los maestros disidentes aseguraron que continuarán las movilizaciones hasta el cumplimiento de sus demandas.