El viernes 3 de Junio, luego de 15 semanas de lucha el Congreso de Delegados de CICOP en una votación dividida aceptó la propuesta salarial de Vidal.
Domingo 5 de junio de 2016
Con mucha discusión de por medio, y posiciones encontradas frente a la ultima propuesta salarial del Gobierno de Vidal, el Congreso de Delegados de CICOP, con la presencia de mas de 48 Hospitales, decidió aceptar el ofrecimiento.
De los hospitales que participaron con mandato de asamblea, 31 votaron por la aceptación de la propuesta del gobierno, contra 17 que rechazaron la misma por ser insuficiente.
Quienes rechazaron, lo hicieron haciendo el análisis que aun se esta lejos del 40% reclamado, y que todavía había condiciones para seguir la lucha ¿, que plata hay y que se había comenzado a torcerle el brazo al gobierno de Vidal.
Al respecto en dialogo con La Izquierda Dialogo Horacio Lassalle, presidente de la Asociación de Profesionales del Hospital Cestino, y miembro por la minoría del CDP de CICOP, que nos decía: "Venimos peleando hace 15 semanas y mostran
do una enorme disposición para pelear no solo por nuestras condiciones laborales, nombramiento de personal,los insumos y aparatología necesaria para brindar una atención de calidad,sino que también peleamos por nuestro salario. Si tomamos la inflación interanual Marzo 2015 - marzo 2016 que estuvo en 40%, ya perdimos un 7% del poder adquisitivo de nuestros salarios con respecto a la paritaria pasada y hoy con este 17,8 % hasta julio, cuando ya la inflación a mayo supera el 26%, hace que volvamos a pauperizar nuestros ingresos. Recién en agosto previo a la re apertura de la paritaria se incorporará un 7% mas lo que completa alrededor de 25%”.
“De todos modos , producto de la histórica lucha con marchas multitudinarias, acampes y poniendo en la primera plana nacional la situación que vive hoy el hospital público, demostramos que se puede torcerle el brazo al gobierno y que no hay que entregar a los trabajadores como lo hizo UPCN y el SSP con un arreglo de cúpula de un mísero 15% para los trabajadores de la Ley 10.430”.
“Entendemos que la disposición a la lucha de los trabajadores de la salud demostrada en estas 15 semanas que logró perforar el techo del 15% propuesto por el gobierno inicialmente, no fué acompañada por un paro nacional de nuestra CTA autónoma, que hubiera significado no solo un espaldarazo a los que peleamos por el hospital público, sino que hubiese sido un gran punto de apoyo para todos los que enfrentamos al gobierno y el ajuste en curso. Por esto desde muchas de nuestras asambleas llevamos el mandato a el congreso de delegados de Cicop, de exigencia de Paro Nacional a la CTA”.
“En Agosto nos pondremos de nuevo a la cabeza de exigir una medida contundente para continuar nuestra lucha por una salud publica de calidad, por condiciones laborales, equipamiento y salarios que jerarquicen al trabajador de la salud y frenen la sangría de profesionales que tiene hoy el hospital público" sentenció.
La propuesta
Consiste en una oferta de 8 meses con re apertura de la paritaria en la primera semana de agosto. La misma se conforma con un 6% retroactivo a enero, 17,8 retroactivo a marzo y se alcanza 25% en agosto.
Los reemplazos de guardias aumentaran un 20%, a partir del 1 de mayo, comprometiéndose a pagar la deuda de reemplazos a partir del 1 de junio en 4 cuotas mensuales y consecutivas.
Sobre los residentes , se equipara en porcentaje e implementación al de la planta.
Sobre la propuesta provisional se determina que todos los trabajadores que hayan cumplido los requisitos para jubilarse de acuerdo al antiguo régimen (60 años y 35 de servicio) hasta el 31 de diciembre de 2017, se jubilen sin cargo deudor alguno. La misma será con la modalidad ejecutiva.
Se conformará una mesa de trabajo desde la semana próxima con 120 días de plazo, para consensuar la correcta aplicación del decreto de desgaste.
Sobre condiciones de trabajo y funcionamiento del sistema de salud, la propuesta seria de reparación de infraestructura es sobre 21 establecimientos (450 millones de pesos); aunque se exigió que se extienda el compromiso a los demás establecimientos.
Para finalizar, en el tema insumos se comprometieron a un aumento del 120% del presupuesto en este rubro.
Comprometiéndose ademas a nombrar nuevos cargos: 300 para áreas críticas; más el compromiso de cumplir con la reposición del 1 x 1 (un jubilado, un cargo nuevo).