×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis política. Los ministros de Kicillof presentaron su renuncia tras los resultados de las PASO

Lo confirmo la ministra de Gobierno provincial, Teresa García. “Ninguno de nosotros es imprescindible”, sostuvo. El oficialismo perdió en siete de las ocho secciones electorales del territorio bonaerense.

Miércoles 15 de septiembre de 2021 14:20

La derrota electoral que sufrió el oficialismo en las legislativas a nivel nacional y provincial frente a Juntos, significó un simbronazo que en los últimos días evidenció una crisis política que tendrá como resultado varios reacomodos en figuras y políticas. Hoy varios ministros del gabinete de Axel Kicillof presentaron su renuncia ante el mandatario. Teresa García fue quien confirmó que los ministros se pusieron a disposición del gobernador, “ninguno de nosotros es imprescindible”, sostuvo.

“Nosotros le hemos puesto a disposición nuestro lugar de responsabilidad al gobernador y el gobernador tendrá que tomar la decisión respecto de con quién quiere seguir y con quién no, cuál es su visión de gabinete a futuro”, afirmó la ministra en un medio radial.

En ese sentido, aclaró que esta acción es “una responsabilidad” luego de los resultados de las PASO que dejaron en claro un fuerte rechazo gobierno actual, “todos somos reemplazables en la medida que no interpretamos bien lo que la gente espera de nosotros”, afirmó García, y aseguró que la derrota no respondió solo a las medidas económicas tomadas, sino también, a las medidas políticas.

Aunque sin los resultados definitivos todavía, en el territorio bonaerense la suma de los votos de los candidatos de Juntos, Diego Santilli y Facundo Manes, suman un 37,99%, mientras que Tolosa Paz alcanza un 33,64%. El oficialismo perdió en siete de las ocho secciones electorales de la provincia, y cayó por más de 20 puntos.

A nivel nacional, también hubo un gran retroceso con respecto a las elecciones de 2019, cuando el oficialismo había obtenido el 48%, lo que significa una pérdida de alrededor de 5 millones de votos. Este resultado evidenció aún más algunas crisis internas que no pasaron desapercibidas a los espectadores que miraban por televisión el mensaje del Frente de Todos el domingo por la noche, el frío saludo de Cristina Fernández con Alberto y con Victoria Tolosa Paz, y el silencio de la vicepresidenta.

Los resultados no son casuales, durante el gobierno de Alberto Fernández el país alcanzó el 42% de la pobreza según datos del 2020, se ajustó a los jubilados y se destinó millones a la deuda externa que dejó el macrismo y, como no podía ser de otra manera, se continuó bajo los designios y recetas del FMI. A eso se le sumó la pandemia y las restricciones con muy poca ayuda social, la caída del salario, y una campaña vacía de contenido y más centrada en carpetazos como el festejo del cumpleaños en Olivo, que generó un gran descontento.

Sin embargo, en medio de la polarización, una tercera fuerza se expresó también a nivel provincial, el Frente de Izquierda Unidad, con Nicolás del Caño y Romina del Plá a la cabeza, superó a Espert y se hizo eco del malestar social provincial, alcanzando importantes porcentajes en municipios como Presidente Perón, donde está Guernica.

Los casi 500 mil votos obtenidos por la izquierda en la provincia son también expresión del descontento de trabajadores y sectores populares, de la juventud precarizada, las mujeres y luchadores por el medio ambiente, que se plantan frente a los ajustadores de siempre, que gobierno tras gobierno se pasan la pelota de la "pesada herencia", y por más cambios de gabinetes que haya, siguen dándole la espalda a las grandes mayorías.