L’Assemblea de Joves del Prat, con motivo del aniversario del inicio de la revolución española, recupera el nombre que recibió la plaza España durante la guerra civil.

Pablo Castilla Contracorrent Barcelona - estudiante de Filosofía, Economía y Política en la UPF
Martes 17 de abril de 2018
El pasado 14 de abril, la plaza España del Prat de Llobregat amaneció con el nombre cambiado por el de plaza Durruti. Este acto fue llevado a cabo en memoria del sindicalista y revolucionario anarquista de la CNT, Buenaventura Durruti, quien murió el 20 de noviembre de 1936 luchando en la defensa del Madrid del “No Pasarán” a donde había acudido junto a 2.000 milicianos de la conocida como la columna Durruti.
A lo largo de su historia, esta plaza ha tenido tres denominaciones oficiales. No obstante, popularmente es conocida como plaza de los autobuses, ya que era aquí donde antiguamente tenían la parada los autobuses que iban hacia Barcelona.
El primer nombre oficial que recibió fue el de la plaza de la Mancomunidad y posteriormente, durante la guerra civil, se cambió por el de plaza Durruti, en homenaje al que se convirtió en un símbolo de la lucha contra el fascismo y la revolución social del 36. Finalmente, el vigente nombre de plaza España se estableció al acabar la guerra tras la entrada a la localidad de las tropas franquistas. Esta denominación se ha mantenido hasta el día de hoy.
El lugar ha estado históricamente vinculado a la clase trabajadora del municipio, ya que por allí pasaban los hombres y mujeres que iban a trabajar a las fábricas. Aprovechando este hecho, se abrieron bares y locales que solían ser puntos de reunión de grupos de izquierda durante la Segunda República.
En uno de estos locales se reunían diversas asociaciones del municipio, incluidas las primeras con mujeres en su junta directiva, como “Los Amigos de México”, formada por miembros no pratenses y de carácter progresista, o el Ateneo Cultural Libertario, uno de los centros del movimiento obrero de la localidad a comienzos del siglo XX.
La acción fue llevada adelante por l’Assemblea de Joves del Prat (AJP) en conmemoración del 87 aniversario del inicio de la revolución española el 14 de abril de 1931. Estos jóvenes, nietos y bisnietos del cinturón rojo del Baix Llobregat, querían reivindicar así el legado de esta gran revolución, como parte de no olvidar lo ocurrido y recuperar y aprender de los ejemplos de lucha de la clase trabajadora.