×
×
Red Internacional
lid bot

EDUCACIÓN CATALUNYA. Los niños sordos quieren poder signar y escuchar

Una plataforma de familiares de alumnos sordos y profesionales de la enseñanza organizan una manifestación para exigir más recursos para la enseñanza de la lengua de signos y la dotación de intérpretes a los centros educativos.

Jueves 8 de junio de 2017

El próximo martes 13 de junio la plataforma “Volem signar i escoltar” - queremos signar y escuchar- ha convocado una manifestación bajo el lema “¡Educación 100% accesible en lengua de signos YA!”. La protesta transcurrirá desde la Calle Aribau 182 hasta la Consellería d’ Ensanyament de la Vía Augusta y está prevista paras las 13:30.

Desde hace un año esta plataforma -conformada por familiares de alumnos sordos y profesionales que atienden sus necesidades educativas- viene reclamando una solución a la situación de vulnerabilidad que sufre el alumnado sordo catalán. Después de múltiples contactos con el Servicio de Atención a la Diversidad y la Inclusión del Departamento de Enseñanza de Cataluña y una reunión con la Consellera de educación de la Generalitat, Meritxell Ruíz, ninguna de sus reivindicaciones han sido atendidas.

La falta de intérpretes en los centros de estudio y profesores de lengua de signos ha llevado a una situación en la que de los 1500 alumnos sordos catalanes, tan solo un centenar la utilizan. Además muchas familias no son informadas por los profesionales sobre dicha lengua y sus beneficios, y tampoco la conoces. En educación postobligatoria los estudiantes sordos disponen solamente de 15 horas de intérprete a la semana, incluso cuando realizan prácticas de FP con maquinaria peligrosa.

Esto lleva a que muchos de ellos se vean obligados a tener que terminar su escolarización en escuelas especiales y a que se hayan dado casos en que niños sordos de 9 años no hayan aprendido lengua oral y no se les haya enseñado tampoco la lengua de signos, con las repercusiones que esto supone para su desarrollo lingüístico e intelectual.

Ante el inmovilismo de la Administración la Plataforma prepara también la presentación de un contencioso administrativo en contra de la Generalitat por el incumplimiento de la Ley de la Lengua de Signos Catalana del 3 de junio de 2010, así como la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, que en su artículo 24 deja claro que los Estados parte están obligados a asegurar un sistema educativo inclusivo.

Los recortes acumulados en educación por parte de los gobiernos de CiU antes y JxSí ahora afecta especialmente a los alumnos con necesidades educativas especiales. La disminución de profesionales dedicados a la enseñanza de lengua de signos, intérpretes, psicopedagogos, profesores de apoyo o educación especial, psicólogos y otros profesionales convierte en papel mojado todo el discurso de apuesta por la educación inclusiva que se quiere vender desde el Departament d’Ensanyament.