×
×
Red Internacional
lid bot

China. Los obreros chinos organizan sus luchas mediante celulares y redes sociales

Miles de trabajadores de Wall Mart, China Unicom o Neutrogena organizan sus luchas mediante redes sociales. Celular en mano para evitar la persecución patronal y de la burocracia sindical.

Diego Sacchi

Diego Sacchi @sac_diego

Sábado 13 de agosto de 2016

Las huelgas y protestas obreras en China no han parado de crecer en los últimos años, pero para los trabajadores organizar una comisión interna en una fábrica para defender sus derechos es una difícil tarea. La burocracia sindical en la mayoría de los casos aliada directamente a los empresarios impone con persecución y reprimendas un férreo control para impedir cualquier intento de organización independiente.

Con creatividad y audacia los trabajadores se las ingenian para organizarse y en los últimos años han sabido valerse de las redes sociales y los mensajes vía celular para organizar protestas y huelgas, que en muchos casos culminan con la conquista de los reclamos.

En los últimos meses, han ido un paso más allá. Mediante la utilización de redes y grupos on line los trabajadores de Wall Mart, de Neutrogena y contratados del gigante de las comunicaciones China Unicom, han organizado protestas en simultáneo en varias ciudades del país. Un hecho novedoso que rompe las trabas impuestas por la burocracia de la ACFTU (única central sindical legal en China).

We Chat revoluciona Wall Mart

Los trabajadores de Wall Mart desde hace tiempo se vienen organizando contra el cambio en el régimen de horarios de trabajo. La empresa espera implementar para la mayoría de sus 100000 empleados un sistema en el que podrá disponer a gusto de la patronal de horas extras que no serán pagadas.

Los trabajadores de Wall Mart habían logrado en base a su lucha y reclamos que la empresa multinacional reconociera las comisiones internas en cada mercado. Pero aún así, la patronal se valía de la falta de coordinación entre distintas ciudades para tratar de aplicar reformas laborales contra los trabajadores.

Fue mediante la creación de más de 40 grupos de chat utilizando el servicio de mensajería para celulares WeChat, que los trabajadores comenzaron a coordinar sus acciones. Unos 20000 empleados de Wall Mart son parte de eso grupos donde se organizan, denuncian los ataques que reciben y preparan como responder. Así en los primeros días de julio lograron lanzar una huelga conjunta entre trabajadores de distintas ciudades, algunas separadas por más de 1500 km. "Vamos a continuar la huelga hasta que la empresa de una respuesta satisfactoria", dijo Duan Yu, que trabaja en la tienda Walmart en Bayi Square, de Nanchang, al sitio de Financial Times.

La utilización de redes sociales ha servido para que los trabajadores chinos les envíen su apoyo a los empleados de Wall Mart en Estados Unidos. "Apoyamos a los trabajadores de Walmart en los EE.UU. en su lucha por 15Now", decía una pancarta en la huelga de Walmart Chengdu, en referencia a la campaña por un salario de 15 dólares la hora.

Un hashtag en Weibo para luchar contra los despidos

Nuevas normas laborales en China le imponen a las empresas contar con solo el 10% de trabajadores contratados. Esta medida llevó a que el gigante de las comunicaciones China Unicom decidiera despedir a los trabajadores de agencia que tenía en su compañía y tercerizar a otras empresas buena parte de sus servicios.

Los trabajadores denuncian, según el sitio China Labour Bulletin, que algunos tienen más de 10 años trabajando para el gigante de las comunicaciones, que cuenta con 96 millones de abonados y es una compañía favorecida por el gobierno.

Esta vez el reclamo se extendió en la red social Weibo, una red similar al Twitter que cuenta con Messi como una de sus figuras, con el hashtag “Liga en defensa de los derechos de los trabajadores de UniCom”. El hashtag utilizado por los trabajadores de Henan, Shandong, Liaoning y otras provincias, ha sido visto más de tres millones de veces y les ha permitido coordinar acciones de protesta en varias oficinas de la compañía.

Chateamos sobre cómo parar los despidos

Al igual que los trabajadores de Wall Mart cientos de equipos de Promoción de Neutrogena (una conocida compañía de productos de cuidado personal, subsidiaría de Johnson & Johnson) coordinaron una protesta simultánea en varias ciudades el 27 de junio usando el servicio de mensajería WeChat (una aplicación similar a WhatsApp o Telegram). Los trabajadores que representaban puntos de venta de toda China se reunieron en Guangzhou, Shanghai y Beijing para realizar una demostración en las oficinas de la empresa.

Durante años, el personal de ventas Neutrogena había trabajado como empleados de la agencia, trabajando en contratos a corto plazo de dos años, pero aún así como empleados de la firma. Pero a medida que su último período de contrato llegó a su fin, Neutrogena notificó a los trabajadores que sus puestos de trabajo pasarían a una tercera empresa de promoción de ventas que ofreció contratos aún más cortos y condiciones de trabajo aún peores.

Los trabajadores organizaron rápidamente manifestaciones a través de las redes sociales pocos días antes del fin de sus contratos. La compañía retiró los avisos de oferta de trabajo para nuevo personal de ventas, pero los trabajadores siguen exigiendo una continuación de sus anteriores condiciones de contrato y el reconocimiento de sus años de servicio.

Los ejemplos en esta nota son solo algunos. Como dijimos al principio, en cientos de fábricas y zonas industriales los trabajadores se organizan mediante las redes sociales para reclamar por sus derechos. Los celulares inteligentes más baratos que son vendidos por millones a los trabajadores chinos, no solo son utilizados como forma de esparcimiento luego de agotadoras jornadas de trabajo, se han transformado en una gran herramienta de organización y lucha. Es una muestra también de cómo los trabajadores pueden aprovechar los avances tecnológicos para su beneficio y pelear por sus derechos.


Diego Sacchi

Nacido en Buenos Aires en 1977, militante del Partido de Trabajadores Socialistas desde 1994. Periodista, editor en la sección Internacional de La Izquierda Diario y columnista de temas internacionales en el programa de radio El Círculo Rojo.

X