El proyecto ha sido llevado adelante por ERC, Junts, CUP y PDeCAT para defender la amnistía de los presos catalanes. La propuesta se hace en una coyuntura política agitada.

Carlos Muro @muro_87
Martes 16 de marzo de 2021
El conjunto de partidos catalanes ha presentado la iniciativa para exigir al Gobierno “progresista” que apoye su ley de amnistía para todos los procesados y condenados por el procés desde 2013, como punto de partida para dar una “solución política” al conflicto catalán. Los parlamentarios catalanes han denunciado que sigue habiendo nueve presos políticos independentistas y han cifrado en más de 3.000 las personas “represaliadas”.
De esta manera, una vez más, el conjunto del arco independentista, incluída la CUP, apuesta por una salida negociada con el gobierno.
El gobierno “progresista” solo quiere cárcel para los presos
En este caso, el PSOE ha reafirmado su rechazo a la Ley de amnistía, siendo el secretario de Organización de ese partido y ministro de Transportes José Luis Ábalos quien explicó que prefieren “aceptar casos particulares y de acuerdo al marco legal”. “Una amnistía no tiene cabida y por lo tanto votaremos en contra” declaró Adriana Lastra en rueda de prensa. Ya en el pasado mes de febrero la Fiscalía de Sánchez actuó para devolver a los presos políticos catalanes a prisión, reclamando el ingreso inmediato en prisión y la anulación del tercer grado. Por su parte, En Comú Podem y Compromís han anunciado que estudiarán la propuesta y tienden a posicionarse a favor.
La propuesta se da un contexto político altamente agitado para el régimen el 78. La crisis catalana no está cerrada y aún está en el aire el futuro de la Generalitat, a lo que se suman en la última semana las crisis en distintas autonomías con los movimientos de Ciudadanos y la disputa por el gobierno de Madrid.
Aun así, el gobierno está más duro contra el pueblo catalán y la disidencia política, utilizando toda la maquinaria judicial y de la Fiscalía para que pasen toda la condena en la cárcel. Es por ello utópico pensar que puede existir alguna clase de salida “democrática y negociada” de la mano del PSOE, quien niega los derechos democráticos como la libertad de expresión y el derecho a decidir. Es necesario, en cambio, apostar por el apoyo de los trabajadores y los pueblos de todo el Estado para torcer la voluntad del Régimen del 78, al mismo tiempo que se impulsa un gran movimiento contra la monarquía, por la libertad de expresión y contra la represión.

Carlos Muro
Nació en la Zaragoza en 1987. Es estudiante de Historia en la UNIZAR. Escribe en Izquierda Diario y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.