Las provincias de la Patagonia sur no escapan a la crisis de las vacunas para enfrentar el COVID-19. Según pública el Monitor Público de Vacunación,Tierra del Fuego solo aplicó las dos dosis a 1302 personas, Santa Cruz a 2167 y Chubut a 2724 personas.

Martín Saez Docente | Referente del PTS Chubut | @martinsaez.pts
Miércoles 24 de febrero de 2021 19:12
Ranking que contabiliza las 23 provincias y CABA. Fuente: Monitor Público de Vacunación.
¿Vacunación universal en la Patagonia sur?
La crisis por la falta de vacuna también afecta a las provincias del extremo sur de la Patagonia. Los registros determinaron que, al día de hoy, en Tierra del Fuego solo se aplicaron las dos dosis a 1302 personas, en Santa Cruz a 2167 y en Chubut a 2724.
En Santa Cruz y Chubut se ha desarrollado también la vacunación a los privilegiados como en Gobernador Gregores donde fueron vacunados el diputado nacional Juan Vázquez del Frente de Todos, así como también el intendente de la localidad, la mujer y el chofer, todos en el hospital de la ciudad, mientras el personal de salud de la provincia aún no fue vacunado en su totalidad.
En Chubut, el vacunatorio VIP se trasladó a la sede del Sindicato Camionero de Comodoro Rivadavia, que preside el ex senador nacional Taboada quién reconoció que les aplicaron vacunas Sputnik V. A su vez, en Trelew, se perdieron 175 dosis al cortarse la cadena de frío. Esta verdadera provocación al pueblo, continuo con la vacunación de los intendentes de Comodoro Rivadavia, Rawson, Puerto Madryn y Trelew, de todos los alineamientos políticos oficialistas y opositores, y del amigo personal de Ginés González García, Corchuelo Blasco. Cuando se trata de denigrar a las mayorías populares, no hay grieta.
Te puede interesar: Confirmado: los amigos del poder tienen prioridad, pero los ancianos pueden seguir esperando
Te puede interesar: Confirmado: los amigos del poder tienen prioridad, pero los ancianos pueden seguir esperando
En la Patagonia sur la bronca crece y se sigue acumulando por la situación desesperante desde comienzos de la pandemia: cientos de miles de personas que quieren vacunarse, vacunar a sus familiares mayores o en riesgo y no pueden; las y los trabajadores de la salud que están en primera línea desde el día uno de la pandemia, y dejan su vida sin llegar a ser vacunados.
Como manifestó Myriam Bregman, legisladora de la ciudad de Buenos Aires, "Hay una enorme bronca popular porque la gente está harta de los privilegios, cuando el personal de salud todavía no se terminó de vacunar" y que "De repente aparece que los dirigentes sindicales se vacunan ellos y sus hijos, los funcionarios públicos también. Esto no puede seguir así. Yo soy profundamente anticapitalista y esto es parte de cómo funciona el estado capitalista, siempre con acomodos y privilegios. Porque cuando está todo el mundo esperando la vacuna salta este escándalo, y porque además la vacuna es escasa, pero es escasa porque hay un negocio detrás".
La poca cantidad de vacunas aplicadas en las tres provincias a pesar de que fueron distribuidas en Chubut más de 21 mil, a Santa Cruz más de 13 mil y a Tierra del Fuego 6900 pone en evidencia la falta de infraestructura y la crisis de la salud pública en las tres provincias, donde gobierno tras gobierno viene aplicando duros ajustes en los presupuestos de salud al servicio de pagar la deuda externa de las provincias.
La crisis desatada por la denuncia del periodista Vertsbitsky sobre los vacunatorios VIP que funcionaban en el Ministerio de Salud y en el Hospital Posadas, que provocaron la renuncia del ahora exministro Ginés González García, continúa desarrollándose. Muestra ante millones que no se trata de la gestión de un buen o mal funcionario, sino que los privilegios son siempre para los mismos: empresarios, dirigentes sindicales y la casta política mientras se le niega la vacuna a médicos, mayores de 60 años, pacientes de riesgo y a trabajadores esenciales.
Te puede interesar: Mientras el director del Posadas vacunaba a los VIP, el 20% de los trabajadores espera su primera dosis
Te puede interesar: Mientras el director del Posadas vacunaba a los VIP, el 20% de los trabajadores espera su primera dosis
Sobre este punto, el dirigente del PTS-Frente de Izquierda Unidad, Christian Castillo, manifestó "¿Es un error de un ministro que no funciona, como quieren convencernos Alberto Fernández y Gerardo Morales? ¿O es algo que tiene que ver con un sistema social? El "error de Ginés" se replica en provincias y municipios es que el problema es sistémico. El "acomodo" es parte de los privilegios que los políticos burgueses, empresarios y burócratas sindicales creen que tienen por derecho divino"
Por eso los vacunatorios VIP, que también se puede ver en Chile, Perú por ejemplo, no es una cuestión meramente de moral, sino que lleva el ADN de cómo funciona el capitalismo.
Como plantea la declaración del Frente de Izquierda Unidad "…Es necesario luchar por un plan de producción y distribución de vacunas gratis para la Argentina y los países que lo necesiten, al igual que la distribución masiva de plasma, suero equino y todos los medicamentos necesarios para impedir muertes evitables por el Covid-19, en la línea de desconocer el derecho de patentes y de propiedad intelectual convocando a los pueblos de otras naciones a impulsarlo mancomunadamente".
Te puede interesar: ¡No a las patentes! Vacunas para todos. ¡Por un plan de vacunación universal y gratuito!
Te puede interesar: ¡No a las patentes! Vacunas para todos. ¡Por un plan de vacunación universal y gratuito!