Cuando de fortalecer la represión se trata, no hay polarización ni grieta entre los candidatos de los partidos tradicionales. Ellos quieren regimentar a la juventud, nosotros los llamamos rebelarse y pelear por todos sus derechos. Desde la Izquierda repudiamos este curso represivo y señalamos nuestras prioridades: educación, salud, trabajo, vivienda.

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza
Viernes 19 de julio de 2019 19:14
El spot de Espinoza pidiendo gendarmería. El anuncio de Finnchiaro y Bullrich del "servicio cívico voluntario"
La desocupación aumenta. Cierran fábricas y comercios. El frío mostró crudamente la carencia de servicios básicos. En algunos lugares como en el segundo y tercer cordón de La Matanza no llegan cloacas o gas natural. En otros lugares donde llegan los servicios, se volvieron impagables por los tarifazos. Las escuelas son un freezer y hubo que suspender las clases o ir con una frazada. Pero esos no son los temas de agenda de los candidatos de Juntos por el cambio, el Frente de Todos o Consenso Federal.
Esta semana vimos como los candidatos del macrismo y el peronismo profundizaron su giro represivo. Y todos ligados a la Gendarmería nacional, la fuerza que se llevó un repudio nacional. En La Matanza, los candidatos de ambos partidos fueron protagonistas.
Finocchiaro acompañó a la ministra Bullrich en el anuncio de lo que dieron el nombre de “servicio cívico voluntario”. El candidato a Intendente del macrismo sostuvo que la iniciativa “es para los chicos que hoy no están haciendo nada, que están en la calle y no están estudiando, que han abandonado el secundario”. Es decir, que el ministro de educación - continuando con la política de desinversión educativa, como hizo en 2018 recortando el 56% del presupuesto nacional en infraestructura escolar - en lugar de vez políticas de promoción, pedagógicas y becas para que ningún alumno deje la escuela, los manda al cuartel. Y en una absoluta provocación, los cuarteles abrirían sus puertas a los jóvenes el 1 de Agosto, justo cuando se cumple un año de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado por responsabilidad de la Gendarmería Nacional.
Espinoza no se quiso quedar atrás en la derechización de la campaña y sacó un spot donde pide que vuelva la gendarmería a cuidar a la población del distrito y asegura que “a partir del 10 de Diciembre no estaremos más solos. Alberto Fernández y Axel Kicillof se comprometieron a que la gendarmería vuelva la Matanza”. Y luego muestra a gendarmes sonrientes con lo vecinos. Está política electoral no representa ninguna novedad en el territorio matancero, pues elección tras elección las fotos de Espinoza o Magario rodeados de policías y gendarmes se multiplicaron. Incluso la actual candidata a vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, se jacta de pagar el combustible y haber comprado patrulleros en el municipio mientras sigue sin abrirse por ejemplo el enorme Hospital "Néstor Kirchner" en Laferrere que fue inaugurado ya 5 veces sin que todavía funcione.
Las consecuencias de estas campañas ya están a la vista. En los últimos días la Gendarmería volvió a patrullar La Matanza. Si una camina por Lomas del Mirador - la localidad donde la bonaerense amenazó, torturó, y desapareció a Luciano Arruga - va a ver a los gendarmes exhibiendo en grupos sus armas largas de guerra en nuestros barrios. De hecho el martes estuve en la secundaria N° 13 de esa misma localidad en una charla de candidatos a intendente y los jóvenes me contaban cómo los gendarmes “están cada vez más zarpados”. Uno de ellos me contó que en un semana ya lo pusieron contra la pared y le revolvieron todos sus útiles escolares tres veces. Y las tres veces fue yendo o volviendo del colegio.
Desde el Suteba Matanza sacamos un comunicado en repudio. Como docentes sabemos que los pibes tienen que estar en la escuela, no en un cuartel o acosados por la Gendarmería cuando van a estudiar, trabajar o divertirse. Además ¿Cuáles serían los valores que les inculcaron a los pibes los asesinos de Santiago Maldonado? Nosotros queremos que los pibes salgan a pelear por sus derechos. La Gendarmería está para reprimir a todo aquel que reclame lo que le corresponde.
Mientras miles de pibes tienen que dejar de estudiar todos los días y millones están desocupados, Bullrich arma un "servicio cívico" con Gendarmeria y dice que esta fuerza represiva es "más valorada que la educación pública".
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 17 de julio de 2019
Causa mucha bronca que tomen esta campaña cuando en nuestro distrito venimos de dos casos seguidos de gatillo fácil. Matías alderete de 14 años fue asesinado en La Tablada por un policía federal que aún está libre e impune. Santiago fue tiroteado por un agente de la PSA en Villa Luzuriaga cuando viajaba con su familia y amigos en su auto luego de haber salido a cenar, sólo por haberle rozado el espejito. Causa bronca porque sabemos que más gendarmes y más policías en los barrios, significa más gatillo fácil.
Es que estos candidatos no tienen ningún futuro que ofrecer a la juventud. La Matanza, gobernada desde hace años por la alternancia entre Espinoza y Magario es la capital del trabajo precario. Y de la vida precaria también, sobre todo para quienes viven en los barrios bajos de González Catán, Laferrere o Virrey del Pino donde no llegan servicios esenciales o que se inundan con cada lluvia fuerte. Del lado del macrismo la propuesta para la juventud es ser trabajador de plataforma: Rappi o Glovo, sin derechos, vacaciones, aguinaldo, obra social, indemnización… sin nada.
Pero ellos saben que por más que el peronismo y cambiemos militen la resignación, la juventud no se resigna. Por eso endurecen el aparato represivo del Estado, porque saben que más temprano que tarde la bronca se transforma en movilización y organización. Y la van a reprimir.
Hace dos años de esta represión. Recuerdo mi bronca... La hizo la Bonaerense de Vidal con el sostén de la Gendarmería contra obreros y obreras que luchaban por sus puestos. Por eso no da igual que nuestros jóvenes estén o no en los cuarteles. pic.twitter.com/GM4MrBhrRN
— Myriam Bregman (@myriambregman) 18 de julio de 2019
Ellos quieren que nos resignemos a no tener futuro. En cambio desde la izquierda le proponemos exactamente lo contrario: la bronca que genera vivir en estas condiciones, transformarla en rebeldía. Que nos organicemos. Que le digamos a todos los que nos proponen el mal menor o el mal mayor que estamos hartos de esperar, que queremos dar vuelta todo.
Por eso en estas elecciones queremos fortalecer al Frente de Izquierda - Unida. Porque cada voto a la izquierda es un mensaje a los poderosos, a los empresarios, al FMI, que no vamos a tolerar su ajuste y que lo vamos a enfrentar.
Ellos tienen sus millones, tienen la plata del Estado y a sus grandes medios masivos de comunicación. Nosotros tenemos la fuerza y las convicciones de la lucha por nuestros derechos, por lo que nos corresponde como trabajadores, como personas.
Y necesitamos de tu ayuda para que estas ideas lleguen de boca en boca, por las redes sociales a cada barrio, cada escuela, cada lugar de trabajo. Sumate y peleemos juntos, porque la voz de la izquierda tiene que estar y ser cada día más fuerte.